Salud

En Villarrica profesionales de la salud municipal trabajan técnicas de medicina integrativa

Un innovador proyecto de medicina integrativa se realizó durante el presente año en la comuna de Villarrica, el programa se ejecutó por parte de profesionales del área de la salud municipal de la comuna y contó con el apoyo de las autoridades locales.

La idea de este proyecto es buscar la integridad entre la medicina tradicional y complementaria dando espacios a técnicas como Biodanza, Biomagnetismo, Kinesiología integrativa, Ayurveda, Yoga, masoterapia las que fueron técnicas entregadas a los usuarios del sistema de salud, tanto del área urbana como rural.

Los primeros pasos se comenzaron a dar en medio de la pandemia por COVID-19 brindando atención a usuarios como a funcionarios de la red municipal de salud, para luego dar paso a un proyecto apoyado por el servicio de salud en donde fue presentado dicho proyecto el que se ejecutó con pleno éxito, tal como lo explica, Gloria Fernández, matrona y parte del equipo de medicina integrativa.

La actividad se realizó en diversos sectores tanto urbanos como rurales de la comuna entregando las nuevas técnicas de medicina integrativa por parte de las profesionales lo que permitió a hombres y mujeres usuarios del sistema de salud municipal.

Al respecto, Gloria Fernández, Matrona del CESFAM Los Volcanes  y terapeuta en Biomagnetismo, indicó que esta fue una muy buena experiencia que se inició como una opción de ayuda a nuestros colegas  de salud que en un momento se vieron colapsados por la gran carga de trabajo producto de la pandemia, luego esto sé amplío a nuestros usuarios y este año pudimos postular a un proyecto de medicina integrativa el cual fue adjudicado a la comuna pudiendo llevar la medicina integrativa a varios sectores de la comuna con mucho éxito logrando atender a un aproximado a las  465 personas. 

La experiencia obtenida fue muy favorable tanto para las profesionales que entregaron sus conocimientos como a quienes pudieron beneficiarse en las diferentes técnicas.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

8 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

9 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

12 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

13 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

13 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

15 horas hace