Categorías: Sociedad

Encargados dieron el vamos a la “Mesa de Género 2023”

La actividad liderada por la seremi de la Mujer y Equidad de Género (s) de La Araucanía, Pilar Collipal, reunió a representantes de los servicios públicos regionales dando inicio a las actividades del presente año.

Con el fin de incorporar la perspectiva de género a las políticas públicas regionales, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y los encargados de la temática abordaron la igualdad de derechos de hombres y mujeres y la experiencia de cada servicio, incluyendo dentro de las temáticas a desarrollar la diversidad y buen trato en la función pública.

En la oportunidad se socializo el diagnostico de FODA 2022, con el propósito de identificar los factores de brechas, barreras e inequidades de cada repartición. En el Sename Araucanía existe un grupo encargado de género: María Jesús Sanhueza, de OIRS y Carlos Torres, gestor intercultural.

María Jesús Sanhueza señaló que “la instalación de esta mesa es un hito relevante para la región, comenzamos este trabajo recogiendo datos muy importantes sobre nuestros servicios, haciendo un diagnóstico institucional sobre las políticas internas de cada repartición pública. Aún tenemos mucho por avanzar en temáticas de desigualdades de género, hoy iniciamos esta mesa con la vista puesta en el futuro del Sename”, explicó la profesional.

La jornada prosiguió con la exposición de los encargados de mesas de género de servicios públicos del área salud y área agroforestal, quienes tienen una vasta experiencia en política de igualdad de género al interior de sus servicios, sumado a protocolos y manuales de lenguaje no solo en materias de erradicar el micro machismo, sino también en políticas de buen trato.

Por su parte, la directora regional del Sename Araucanía, Claudia De La Hoz, destacó que “la idea es contribuir desde el servicio a la disminución de la brecha de inequidad de género en nuestra sociedad, con foco en los y las jóvenes que atendemos. Para ello es de suma importancia comprender en qué consiste el enfoque de género y como desarrollar un trabajo constante y duradero en el tiempo, abarcando tanto a los y las jóvenes en Sename como a funcionarias y funcionarios del servicio”.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

11 minutos hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

13 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

14 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

14 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

14 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

15 horas hace