Categorías: Salud Mental

Araucanía Sur implementa estrategia de recuperación de la salud mental en comunas afectadas por incendios forestales

“Duplas Psicosociales” buscan apoyar a equipos de salud mental local para dar continuidad de la atención articulando las redes intersectoriales.

En el marco de lo que fueron los incendios forestales en nuestro país, el Ministerio de Salud se comprometió a aumentar los recursos para fortalecer la respuesta en salud mental en las comunas afectadas por la emergencia.

Un anuncio que en Araucanía Sur comenzó a materializarse con la implementación de dos estrategias de recuperación de la salud mental y apoyo psicosocial, denominadas Duplas Psicosociales de soporte comunitario en Atención Primaria de Salud (APS) y COSAM Móvil.

Al respecto, Marjorie Fuentes, jefa (s) del Subdepartamento de Redes Integradas del SSASUR explicó que esta estrategia “tiene como objetivo apoyar la gestión local de la recuperación en el ámbito de la salud mental y el bienestar psicosocial, de las comunidades afectadas por los incendios forestales, con foco en el fortalecimiento de los activos comunitarios, trabajo grupal y articulación de las redes intersectoriales. Ambas duplas se componen de un profesional psicólogo y asistente social y ejecutan en la actualidad acciones de acompañamiento y atención en salud mental en las comunas de Galvarino y Teodoro Schmidt”.

Dentro de las actividades claves de estas duplas de profesionales en la atención primaria se encuentra el apoyo en la continuidad de la atención de personas en mayor situación de afectación post desastre; apoyo en el diagnóstico local comunitario en salud mental; apoyo en la construcción e implementación de un plan comunal de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias (SMAPS) tomando como base los principios y ejes del Modelo de Protección de la Salud Mental en la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD).

COSAM Móvil

Respecto al segundo eje de esta estrategia se encuentra la implementación del COSAM Móvil, que según Marjorie Fuentes “se inserta como una estrategia de despliegue en terreno de los equipos de especialidad ambulatoria en salud mental, fortaleciendo la capacidad de respuesta y mejorando el acceso de los usuarios a los tratamientos de especialidad en salud mental. A su vez desarrolla estrategias asertivas de especialidad en salud mental en aquellas localidades con mayor afectación de población”.

En la actualidad este dispositivo se encuentra inserto en el nodo Lautaro, desarrollando un trabajo articulado con el equipo del Centro Comunitario de Salud Mental (CECOSAM) del Hospital Dr. Abraham Godoy Peña de Lautaro, como con las localidades del nodo territorial respectivo que comprende las comunas de Galvarino, Lautaro, Vilcún y Perquenco.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

2 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

3 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace