Categorías: Salud Mental

Araucanía Sur implementa estrategia de recuperación de la salud mental en comunas afectadas por incendios forestales

“Duplas Psicosociales” buscan apoyar a equipos de salud mental local para dar continuidad de la atención articulando las redes intersectoriales.

En el marco de lo que fueron los incendios forestales en nuestro país, el Ministerio de Salud se comprometió a aumentar los recursos para fortalecer la respuesta en salud mental en las comunas afectadas por la emergencia.

Un anuncio que en Araucanía Sur comenzó a materializarse con la implementación de dos estrategias de recuperación de la salud mental y apoyo psicosocial, denominadas Duplas Psicosociales de soporte comunitario en Atención Primaria de Salud (APS) y COSAM Móvil.

Al respecto, Marjorie Fuentes, jefa (s) del Subdepartamento de Redes Integradas del SSASUR explicó que esta estrategia “tiene como objetivo apoyar la gestión local de la recuperación en el ámbito de la salud mental y el bienestar psicosocial, de las comunidades afectadas por los incendios forestales, con foco en el fortalecimiento de los activos comunitarios, trabajo grupal y articulación de las redes intersectoriales. Ambas duplas se componen de un profesional psicólogo y asistente social y ejecutan en la actualidad acciones de acompañamiento y atención en salud mental en las comunas de Galvarino y Teodoro Schmidt”.

Dentro de las actividades claves de estas duplas de profesionales en la atención primaria se encuentra el apoyo en la continuidad de la atención de personas en mayor situación de afectación post desastre; apoyo en el diagnóstico local comunitario en salud mental; apoyo en la construcción e implementación de un plan comunal de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias (SMAPS) tomando como base los principios y ejes del Modelo de Protección de la Salud Mental en la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD).

COSAM Móvil

Respecto al segundo eje de esta estrategia se encuentra la implementación del COSAM Móvil, que según Marjorie Fuentes “se inserta como una estrategia de despliegue en terreno de los equipos de especialidad ambulatoria en salud mental, fortaleciendo la capacidad de respuesta y mejorando el acceso de los usuarios a los tratamientos de especialidad en salud mental. A su vez desarrolla estrategias asertivas de especialidad en salud mental en aquellas localidades con mayor afectación de población”.

En la actualidad este dispositivo se encuentra inserto en el nodo Lautaro, desarrollando un trabajo articulado con el equipo del Centro Comunitario de Salud Mental (CECOSAM) del Hospital Dr. Abraham Godoy Peña de Lautaro, como con las localidades del nodo territorial respectivo que comprende las comunas de Galvarino, Lautaro, Vilcún y Perquenco.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

4 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

17 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

18 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

18 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

18 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

19 horas hace