Categorías: Salud Mental

Araucanía Sur implementa estrategia de recuperación de la salud mental en comunas afectadas por incendios forestales

“Duplas Psicosociales” buscan apoyar a equipos de salud mental local para dar continuidad de la atención articulando las redes intersectoriales.

En el marco de lo que fueron los incendios forestales en nuestro país, el Ministerio de Salud se comprometió a aumentar los recursos para fortalecer la respuesta en salud mental en las comunas afectadas por la emergencia.

Un anuncio que en Araucanía Sur comenzó a materializarse con la implementación de dos estrategias de recuperación de la salud mental y apoyo psicosocial, denominadas Duplas Psicosociales de soporte comunitario en Atención Primaria de Salud (APS) y COSAM Móvil.

Al respecto, Marjorie Fuentes, jefa (s) del Subdepartamento de Redes Integradas del SSASUR explicó que esta estrategia “tiene como objetivo apoyar la gestión local de la recuperación en el ámbito de la salud mental y el bienestar psicosocial, de las comunidades afectadas por los incendios forestales, con foco en el fortalecimiento de los activos comunitarios, trabajo grupal y articulación de las redes intersectoriales. Ambas duplas se componen de un profesional psicólogo y asistente social y ejecutan en la actualidad acciones de acompañamiento y atención en salud mental en las comunas de Galvarino y Teodoro Schmidt”.

Dentro de las actividades claves de estas duplas de profesionales en la atención primaria se encuentra el apoyo en la continuidad de la atención de personas en mayor situación de afectación post desastre; apoyo en el diagnóstico local comunitario en salud mental; apoyo en la construcción e implementación de un plan comunal de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias (SMAPS) tomando como base los principios y ejes del Modelo de Protección de la Salud Mental en la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD).

COSAM Móvil

Respecto al segundo eje de esta estrategia se encuentra la implementación del COSAM Móvil, que según Marjorie Fuentes “se inserta como una estrategia de despliegue en terreno de los equipos de especialidad ambulatoria en salud mental, fortaleciendo la capacidad de respuesta y mejorando el acceso de los usuarios a los tratamientos de especialidad en salud mental. A su vez desarrolla estrategias asertivas de especialidad en salud mental en aquellas localidades con mayor afectación de población”.

En la actualidad este dispositivo se encuentra inserto en el nodo Lautaro, desarrollando un trabajo articulado con el equipo del Centro Comunitario de Salud Mental (CECOSAM) del Hospital Dr. Abraham Godoy Peña de Lautaro, como con las localidades del nodo territorial respectivo que comprende las comunas de Galvarino, Lautaro, Vilcún y Perquenco.

prensa

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

3 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

3 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

3 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

3 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

4 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

4 horas hace