Aprovechando el tramo del río Toltén donde corre más calmo se instalará el escenario flotante, en un tramo que permite a los y las asistentes hacerse parte observando sentados desde el llamado puente Rodrigo Bastidas, más conocido como Puente viejo en Villarrica, desde las orillas del río, así como desde botes a remo alrededor del escenario flotante.
Danilo Pérez – Barria realizó estudios de piano, composición y dirección coral en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile; luego de vivir fuera del país decide instalarse en 2010 en Villarrica justamente para estar en contacto más directo con la naturaleza. En 2016 funda la Escuela de Música “Pianos al sur del mundo”, iniciativa que promueve la práctica y ejecución del piano a través de una variedad de iniciativas sociales y culturales. Una de las líneas de acción justamente ha sido la democratización del acceso a este instrumento mediante la realización de conciertos en espacios públicos. En esta línea en 2019 realizó la grabación de un videoclip también en un escenario flotante, pero sobre el Lago, para su composición “Elegía por el Lago Villarrica”, registro que tuvo amplia difusión en internet.
Trabajar una consciencia medio ambiental desde la música es una tarea que en estos últimos años ha florecido, pero que tiene algunos antecedentes de larga data. Propuestas como las del italiano Ludovico Enaudi sobre el mar ártico, o el ruso Pavel Andreev en un vertedero en San Petersburgo. En Chile desde la música docta es reconocido el aporte en esta tendencia de Mahani Teave y su proyecto Toki Rapanui en Isla de Pascua. Revisando la historia una referencia irrefutable en esta tendencia de vincular música y espacios naturales es la acción desarrollada en 1717 por George Friedrich Haendel con su pieza “La Música Acuática’, suit orquestal que fue presentada en el río Támesis, a modo de procesión real para Jorge I de Inglaterra.
La pieza para piano titulada “Toltén” compuesta por el pianista local Danilo Pérez – Barria ha surgido desde la observación de los cuerpos de agua, por ello surge la idea de presentarlo a público también en esa locación. “Desde ahí salen esas inspiraciones e ideas. No es llegar y hacer un concierto sobre el agua” señala el músico. Parte de su trabajo está inspirado en la geografía de Villarrica, en la contemplación del entorno y en esta apuesta busca potenciar el sentido de pertenencia de los vecinos y vecinas de esta ciudad de la Región de la Araucanía, sensibilizando además por el respeto de la naturaleza. Pérez-Barría desde hace unos 5 años saca el piano de cola a las calles y espacios de Villarrica y en esta nueva iniciativa del pianista, la invitación es a una experiencia única de apreciación musical entorno al río Toltén.
El concierto será realizado con apoyo de la Municipalidad de Villarrica en la parte logística, amplificación, iluminación. Complementario a la presentación abierta a la comunidad, la mañana del mismo sábado 22 de abril se desarrollará en la misma locación la grabación de un videoclip con su obra “Toltén”. Para realizar dicha iniciativa se cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo de la Música en la línea Difusión de la Música Nacional. Este trabajo audiovisual se podrá observar y escuchar desde las principales plataformas digitales de música.
Para mayor información sobre la iniciativa:
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…