En Villarrica se desarrollará concierto de piano en escenario flotante sobre Río Toltén

El sábado 22 de abril, día siguiente de la celebración mundial del día de la tierra, se desarrollará en Villarrica un concierto de piano flotando sobre el río Toltén, a cargo del destacado pianista local Danilo Pérez-Barría. La plataforma se instalará de tal modo que los asistentes puedan acomodarse a observar la experiencia en el puente viejo así como en la rivera del río. La actividad se realizará  a 18.00 horas. La propuesta artística busca aportar a la importancia de respetar este cuerpo de agua. La presentación es gratuita, pero se solicitará un aporte voluntario para financiar los gastos asociados a la actividad y la participación de artistas invitados.

Aprovechando el tramo del río Toltén donde corre más calmo se instalará el escenario flotante, en un tramo que permite a los y las asistentes hacerse parte observando sentados desde el llamado puente Rodrigo Bastidas, más conocido como Puente viejo en Villarrica, desde las orillas del río, así como desde botes a remo alrededor del escenario flotante.

Danilo Pérez – Barria realizó estudios de piano, composición y dirección coral en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile; luego de vivir fuera del país decide instalarse en 2010 en Villarrica justamente para estar en contacto más directo con la naturaleza. En 2016 funda la Escuela de Música “Pianos al sur del mundo”, iniciativa que promueve la práctica y ejecución del piano a través de una variedad de iniciativas sociales y culturales. Una de las líneas de acción justamente ha sido la democratización del acceso a este instrumento mediante la realización de conciertos en espacios públicos. En esta línea en 2019 realizó la grabación de un videoclip también en un escenario flotante, pero sobre el Lago, para su composición “Elegía por el Lago Villarrica”, registro que tuvo amplia difusión en internet.

Trabajar una consciencia medio ambiental desde la música es una tarea que en estos últimos años ha florecido, pero que tiene algunos antecedentes de larga data. Propuestas como las del italiano Ludovico Enaudi sobre el mar ártico, o el ruso Pavel Andreev en un vertedero en San Petersburgo. En Chile desde la música docta es reconocido el aporte en esta tendencia de  Mahani Teave y su proyecto Toki Rapanui en Isla de Pascua. Revisando la historia una referencia irrefutable en esta tendencia de vincular música y espacios naturales es la acción desarrollada en 1717 por George Friedrich Haendel con su pieza “La Música Acuática’, suit orquestal que fue presentada en el río Támesis, a modo de procesión real para Jorge I de Inglaterra.

La pieza para piano titulada “Toltén” compuesta por el pianista local Danilo Pérez – Barria ha surgido desde la observación de los cuerpos de agua, por ello surge la idea de presentarlo a público también en esa locación. “Desde ahí salen esas inspiraciones e ideas. No es llegar y hacer un concierto sobre el agua” señala el músico. Parte de su trabajo está inspirado en la geografía de Villarrica, en la contemplación del entorno y en esta apuesta busca potenciar el sentido de pertenencia de los vecinos y vecinas de esta ciudad de la Región de la Araucanía,  sensibilizando además por el respeto de la naturaleza. Pérez-Barría desde hace unos 5 años saca el piano de cola a las calles y espacios de Villarrica y en esta nueva iniciativa del pianista, la invitación es a una experiencia única de apreciación musical entorno al río Toltén.

El concierto será realizado con apoyo de la Municipalidad de Villarrica en la parte logística, amplificación, iluminación. Complementario a la presentación abierta a la comunidad, la mañana del mismo sábado 22 de abril se desarrollará en la misma locación la grabación de un videoclip con su obra “Toltén”. Para  realizar dicha iniciativa se cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo de la Música en la línea Difusión de la Música Nacional. Este trabajo audiovisual se podrá observar y escuchar desde las principales plataformas digitales de música.

Para mayor información sobre la iniciativa:

https://www.instagram.com/pianosalsurdelmundo/

https://www.pianosalsurdelmundo.cl/

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

3 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

6 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

7 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

8 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

8 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

8 horas hace