Categorías: ActualidadEventos

Encuentros Corparaucanía 2023: Paz, Tierras y Reparación

Mañana jueves 12 de enero a partir de las 9:00 horas en Dreams Temuco y vía streaming desde Corparaucania.cl, destacados exponentes analizarán los nuevos desafíos para la región en el marco de la creación de la “Comisión por la Paz y el Entendimiento”.

Avanzar en propuestas desde La Araucanía que nutran las definiciones de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, en cuanto a la demanda de tierras y la deuda del Estado de Chile con el pueblo mapuche, la composición del organismo y metas a establecer en conjunto con los distintos sectores para llegar a acuerdos de reparación, son parte de los objetivos de este desayuno del Ciclo de Encuentros de Corparaucanía 2023.

La cita es mañana jueves 12 de enero a las 09:00 horas en el Salón Villarrica de Dreams Temuco y además habrá transmisión en directo desde Corparaucania.cl y Temucouniverciudad.cl.

Participarán como expositores Jorge Pinto, historiador y académico de la Universidad Católica de Temuco; Jaqueline Caniguan, lingüista y poeta, académica de la Universidad de La Frontera; Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial Araucanía; Carlos Llancaqueo, vicepresidente de la Fundación Aitue; y Andrés Jouannet, diputado de la República.

La actividad, que será moderada por el director del Diario El Austral, Mauricio Rivas, está abierta a todo espectador, con cupos limitados.

“Estamos en un momento clave para La Araucanía, con la creación de la nueva Comisión para la Paz y el Entendimiento impulsada por el gobierno se abre una oportunidad para consensuar posturas región y país frente a un tema tan complejo como la restitución de tierras y las alternativas de reparación que puedan surgir, por eso es tan importante que desde ya generemos instancias de discusión al respecto”, indicó Ignacio Lira, presidente de Corparaucanía.

De esta manera, entre los ejes temáticos que se considera abordar, están: integrantes de la comisión, su perfil o criterio de selección; el grado de representatividad del pueblo mapuche y de la región en el organismo; qué experiencias anteriores de consenso y acuerdo regional considerar; experiencias internacionales en las cuales basarse y por qué, entre otros.

Los Encuentros Corparaucanía 2023 son posibles gracias al aporte de sus socios colaboradores: Universidad de La Frontera, Arauco, Cámara Chilena de la Construcción, Universidad Autónoma de Chile, CMPC, CCU, Aguas Araucanía, Universidad Mayor, Dreams, El Austral y El Mercurio.

prensa

Entradas recientes

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

1 hora hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

6 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

7 horas hace

Formar para transformar: el valor de la Educación Técnico Profesional en nuestra región

Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…

7 horas hace

Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró 125 años de servicio a la comunidad

Con un solemne acto conmemorativo, la Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró su 125º…

7 horas hace

Artesanía, gestión cultural y territorio: comenzó la edición 2025 de Vamos Brotando Araucanía

La segunda versión del programa formativo gratuito dirigido a mujeres artesanas de las comunas de…

7 horas hace