Categorías: ActualidadEventos

Encuentros Corparaucanía 2023: Paz, Tierras y Reparación

Mañana jueves 12 de enero a partir de las 9:00 horas en Dreams Temuco y vía streaming desde Corparaucania.cl, destacados exponentes analizarán los nuevos desafíos para la región en el marco de la creación de la “Comisión por la Paz y el Entendimiento”.

Avanzar en propuestas desde La Araucanía que nutran las definiciones de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, en cuanto a la demanda de tierras y la deuda del Estado de Chile con el pueblo mapuche, la composición del organismo y metas a establecer en conjunto con los distintos sectores para llegar a acuerdos de reparación, son parte de los objetivos de este desayuno del Ciclo de Encuentros de Corparaucanía 2023.

La cita es mañana jueves 12 de enero a las 09:00 horas en el Salón Villarrica de Dreams Temuco y además habrá transmisión en directo desde Corparaucania.cl y Temucouniverciudad.cl.

Participarán como expositores Jorge Pinto, historiador y académico de la Universidad Católica de Temuco; Jaqueline Caniguan, lingüista y poeta, académica de la Universidad de La Frontera; Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial Araucanía; Carlos Llancaqueo, vicepresidente de la Fundación Aitue; y Andrés Jouannet, diputado de la República.

La actividad, que será moderada por el director del Diario El Austral, Mauricio Rivas, está abierta a todo espectador, con cupos limitados.

“Estamos en un momento clave para La Araucanía, con la creación de la nueva Comisión para la Paz y el Entendimiento impulsada por el gobierno se abre una oportunidad para consensuar posturas región y país frente a un tema tan complejo como la restitución de tierras y las alternativas de reparación que puedan surgir, por eso es tan importante que desde ya generemos instancias de discusión al respecto”, indicó Ignacio Lira, presidente de Corparaucanía.

De esta manera, entre los ejes temáticos que se considera abordar, están: integrantes de la comisión, su perfil o criterio de selección; el grado de representatividad del pueblo mapuche y de la región en el organismo; qué experiencias anteriores de consenso y acuerdo regional considerar; experiencias internacionales en las cuales basarse y por qué, entre otros.

Los Encuentros Corparaucanía 2023 son posibles gracias al aporte de sus socios colaboradores: Universidad de La Frontera, Arauco, Cámara Chilena de la Construcción, Universidad Autónoma de Chile, CMPC, CCU, Aguas Araucanía, Universidad Mayor, Dreams, El Austral y El Mercurio.

prensa

Entradas recientes

Villarrica refuerza seguridad en beneficio de sus vecinos

La Municipalidad de Villarrica a través de la Oficina de Seguridad Pública, se adjudicó 2…

2 minutos hace

Escuela Municipal N°6 de Lautaro inaugura remodelación de su establecimiento

Con una emotiva ceremonia encabezada por el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala Abarzúa, y el…

8 minutos hace

CONADI reconoce pérdida territorial desde 1908 a comunidad de Pitrufquén

La comunidad Molcoche recibió esta semana la resolución de aplicabilidad del artículo 20 letra b)…

21 minutos hace

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

16 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

19 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

20 horas hace