Categorías: ActualidadEventos

Encuentros Corparaucanía 2023: Paz, Tierras y Reparación

Mañana jueves 12 de enero a partir de las 9:00 horas en Dreams Temuco y vía streaming desde Corparaucania.cl, destacados exponentes analizarán los nuevos desafíos para la región en el marco de la creación de la “Comisión por la Paz y el Entendimiento”.

Avanzar en propuestas desde La Araucanía que nutran las definiciones de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, en cuanto a la demanda de tierras y la deuda del Estado de Chile con el pueblo mapuche, la composición del organismo y metas a establecer en conjunto con los distintos sectores para llegar a acuerdos de reparación, son parte de los objetivos de este desayuno del Ciclo de Encuentros de Corparaucanía 2023.

La cita es mañana jueves 12 de enero a las 09:00 horas en el Salón Villarrica de Dreams Temuco y además habrá transmisión en directo desde Corparaucania.cl y Temucouniverciudad.cl.

Participarán como expositores Jorge Pinto, historiador y académico de la Universidad Católica de Temuco; Jaqueline Caniguan, lingüista y poeta, académica de la Universidad de La Frontera; Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial Araucanía; Carlos Llancaqueo, vicepresidente de la Fundación Aitue; y Andrés Jouannet, diputado de la República.

La actividad, que será moderada por el director del Diario El Austral, Mauricio Rivas, está abierta a todo espectador, con cupos limitados.

“Estamos en un momento clave para La Araucanía, con la creación de la nueva Comisión para la Paz y el Entendimiento impulsada por el gobierno se abre una oportunidad para consensuar posturas región y país frente a un tema tan complejo como la restitución de tierras y las alternativas de reparación que puedan surgir, por eso es tan importante que desde ya generemos instancias de discusión al respecto”, indicó Ignacio Lira, presidente de Corparaucanía.

De esta manera, entre los ejes temáticos que se considera abordar, están: integrantes de la comisión, su perfil o criterio de selección; el grado de representatividad del pueblo mapuche y de la región en el organismo; qué experiencias anteriores de consenso y acuerdo regional considerar; experiencias internacionales en las cuales basarse y por qué, entre otros.

Los Encuentros Corparaucanía 2023 son posibles gracias al aporte de sus socios colaboradores: Universidad de La Frontera, Arauco, Cámara Chilena de la Construcción, Universidad Autónoma de Chile, CMPC, CCU, Aguas Araucanía, Universidad Mayor, Dreams, El Austral y El Mercurio.

prensa

Entradas recientes

“27 Historias de Amor”: mamás de Teletón Temuco son parte de libro de cartas que visibiliza el rol de las personas cuidadoras

El libro recopila inspiradores mensajes escritos para las nuevas y futuras mamás del instituto, para…

2 horas hace

Grupo Penta, fundado por Carlos Lavín y Carlos Délano, resalta un crecimiento de $78 mil millones

El Grupo Penta sigue fortaleciéndose en el sector financiero, logrando un crecimiento destacado a pesar de…

2 horas hace

Scotiabank abre convocatoria a fondos concursables para financiar proyectos sociales

En el marco de su programa mundial de apoyo a la comunidad, el Banco destinará…

2 horas hace

Municipalidad de Lautaro apoyará a deportista de la comuna que representará a Chile en Campeonato Sudamericano de Karate

En una significativa muestra de respaldo al deporte local, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo,…

2 horas hace

Con Gabriela Mistral como inspiración: Tomasinos lanzan Tema Sello 2025 y celebran el Día del Libro

Con una emotiva jornada artística y un enriquecedor conversatorio, la comunidad educativa dio inicio al…

2 horas hace

El Plato de Harvard: una guía simple, saludable y económica para comer mejor

Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…

3 horas hace