Actualidad

Escuela de Derecho UST Temuco y Fundación Aitue dan a conocer estudio sobre propiedad en raíz en mundo mapuche

  • La jornada se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad Santo Tomás, donde autoridades, docentes y estudiantes fueron invitados.

“Regularización de la pequeña propiedad raíz en el mundo mapuche” fue el nombre que recibió la jornada organizada por la Escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás Temuco junto a Fundación Aitue. 

En la actividad participó la rectora de la Universidad Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge; la seremi de Bienes Nacionales Araucanía, Ámbar Castro; el presidente de Fundación Aitue, Carlos Llancaqueo; el director de la Escuela de Derecho, Rodrigo Bustos; el abogado y docente Danko Jaccard y el expositor Andrés Echazarreta, abogado de la Universidad de Chile.

El lanzamiento del estudio, según indica el abogado e investigador de Fundación Aitue, Andrés Echazarreta, tiene por finalidad “determinar de qué forma los mapuches en La Araucanía pueden verse beneficiados a través de la aplicación de la regularización que realiza bienes nacionales a través de sus seremis. Que sepan cuáles son las principales dificultades y algunas propuestas que se podrían implementar de tal forma de facilitar y beneficiar el acceso a esta herramienta”. 

Rodrigo Bustos, director de la Escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás Temuco, señaló que este tipo de instancias resultan enriquecedoras para crear debates y conversaciones en torno a temáticas potentes para la región.

“Para nosotros es un interés mayoritario, puesto que el objetivo de la Escuela de Derecho es generar discusión en la región de los temas contingentes. Precisamente el estudio que se lanzó dice relación con un tremendo tema que es muy relevante para el efecto de nuestra región”.

Por su parte, la seremi de Bienes Nacionales, Ámbar Castro, precisó que «como ministerio de Bienes Nacionales tenemos la labor de realizar el saneamiento de la pequeña propiedad raíz y así los habitantes de La Araucanía y el país puedan tener la certeza jurídica de ser propietarios de lo que les pertenece y así obtengan su título de dominio que es una herramienta que va en línea con mejorar la calidad de vida de las familias. Por eso el contar con un conversatorio donde se explique de lo vital que es este trámite, es importante porque así aspiramos a seguir contribuyendo con los vecinos y vecinas de la Región que están regularizando».

11 AÑOS DE TRAYECTORIA  

Según enfatizó el director de la Escuela de Derecho, Rodrigo Bustos, el evento además busca dar a conocer las actividades que realiza la escuela, que este año, para el proceso de admisión 2024, abre su nueva jornada diurna.

“La carrera tiene asignaturas muy actualizadas al sistema actual de vigencia. Tenemos incorporación de los clásicos estudios de derecho romano y derecho civil, hasta normativas que nos incorpora con la inteligencia artificial” precisó el director de escuela.

Bustos agregó “queremos preparar abogados y abogadas que estén mirando al siglo XXI y actualizados con la estructura, por eso estamos en la participación de la formación de los estudiantes durante todos sus estudios. Nuestros estudiantes van a tener la experiencia en distintas entidades para poder participar y conocer la realidad jurídica de esas instituciones”.

Desde el primer año y hasta el final de la carrera, los estudiantes obtienen un acercamiento real al ejercicio de la profesión gracias a los operativos jurídicos y a la participación en clínicas jurídicas, en concordancia con lo que es la práctica del Derecho actual, entregando herramientas de oratoria necesarias para afrontar cualquier tipo de situación y procedimientos.

Editor

Entradas recientes

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

7 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

8 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

8 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

8 horas hace

Trabajo colaborativo entre JUNJI Araucanía y el Municipio de Temuco

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…

8 horas hace