Categorías: Salud

Especialista insiste en que vacunas para influenza y Covid-19 son seguras para embarazadas y sus bebés

Matrón y académico de la Escuela de Obstetricia UNAB, Diego Rodríguez, hizo hincapié en que ambas inmunizaciones no representan un riesgo para las gestantes, por el contrario, podrían evitar incluso situaciones catastróficas.

Las embarazadas siempre han sido consideradas población de riesgo, debido a los cambios anatómicos y fisiológicos que experimentan durante la gestación, lo cual aumenta la probabilidad de enfermar, sobre todo en un escenario de alta circulación viral como este. 

“Es importante tener en cuenta que el cuerpo de una gestante se adapta para favorecer la supervivencia del feto” señaló el matrón y académico de la Escuela de Nutrición y Dietética UNAB, Diego Rodríguez, “sin embargo, a la hora de vacunarse, existen muchos mitos en relación a las vacunas, provocando que muchas personas no quieran utilizarlas”. 

Rodríguez indica que las vacunas exponen a sustancias que el sistema inmunológico es capaz de reconocer, lo cual permite que este se prepare para combatir las enfermedades de manera más efectiva y así evitar situaciones, incluso, catastróficas. 

“La vacuna contra la influenza, elaborada a base de clara de huevo, es segura durante el embarazo y ha sido probada. No tiene efectos secundarios perjudiciales para la madre ni el para el recién nacido. En un mínimo porcentaje de la población, puede causar fiebre que suele durar menos de 24 horas” explica. 

Respecto a la inoculación por Covid-19, el académico de la U. Andrés Bello señala que puede causar efectos locales mínimos como dolor en el brazo, enrojecimiento en el área de aplicación, cansancio, dolor muscular o dolor de cabeza. 

“Por lo tanto, al evaluar los riesgos y beneficios, es recomendable vacunarse contra ambas enfermedades. Según los estudios, se puede hacer sin ningún problema y sin riesgos posteriores” insiste. 

Finalmente, el matrón y docente aconseja a las mujeres embarazadas que hayan decidido vacunarse que recuerden descansar y mantenerse hidratadas para reducir las molestias. En caso de experimentar dolor, podrán tomar paracetamol durante el primer día. “Es importante tener en cuenta que, dependiendo del trimestre de gestación en el que se encuentren, no se recomienda el uso de aspirina, ketoprofeno o ibuprofeno, a menos que sea recomendado por un profesional especialista” concluye.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

8 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

8 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

8 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

8 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

8 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

8 horas hace