Categorías: Salud

Especialista insiste en que vacunas para influenza y Covid-19 son seguras para embarazadas y sus bebés

Matrón y académico de la Escuela de Obstetricia UNAB, Diego Rodríguez, hizo hincapié en que ambas inmunizaciones no representan un riesgo para las gestantes, por el contrario, podrían evitar incluso situaciones catastróficas.

Las embarazadas siempre han sido consideradas población de riesgo, debido a los cambios anatómicos y fisiológicos que experimentan durante la gestación, lo cual aumenta la probabilidad de enfermar, sobre todo en un escenario de alta circulación viral como este. 

“Es importante tener en cuenta que el cuerpo de una gestante se adapta para favorecer la supervivencia del feto” señaló el matrón y académico de la Escuela de Nutrición y Dietética UNAB, Diego Rodríguez, “sin embargo, a la hora de vacunarse, existen muchos mitos en relación a las vacunas, provocando que muchas personas no quieran utilizarlas”. 

Rodríguez indica que las vacunas exponen a sustancias que el sistema inmunológico es capaz de reconocer, lo cual permite que este se prepare para combatir las enfermedades de manera más efectiva y así evitar situaciones, incluso, catastróficas. 

“La vacuna contra la influenza, elaborada a base de clara de huevo, es segura durante el embarazo y ha sido probada. No tiene efectos secundarios perjudiciales para la madre ni el para el recién nacido. En un mínimo porcentaje de la población, puede causar fiebre que suele durar menos de 24 horas” explica. 

Respecto a la inoculación por Covid-19, el académico de la U. Andrés Bello señala que puede causar efectos locales mínimos como dolor en el brazo, enrojecimiento en el área de aplicación, cansancio, dolor muscular o dolor de cabeza. 

“Por lo tanto, al evaluar los riesgos y beneficios, es recomendable vacunarse contra ambas enfermedades. Según los estudios, se puede hacer sin ningún problema y sin riesgos posteriores” insiste. 

Finalmente, el matrón y docente aconseja a las mujeres embarazadas que hayan decidido vacunarse que recuerden descansar y mantenerse hidratadas para reducir las molestias. En caso de experimentar dolor, podrán tomar paracetamol durante el primer día. “Es importante tener en cuenta que, dependiendo del trimestre de gestación en el que se encuentren, no se recomienda el uso de aspirina, ketoprofeno o ibuprofeno, a menos que sea recomendado por un profesional especialista” concluye.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

2 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

2 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

2 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

4 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

4 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

4 horas hace