Actualidad

Estudiantes de cinco escuelas de La Araucanía crean libro de cuentos mapuche

Casi 500 libros fueron entregados a profesores, alumnos y en bibliotecas de cada centro educativo que participó en el proyecto que se implementó gracias a un convenio de colaboración entre la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y su Programa Acciona Mediación con la Organización En Tránsito.

Más de 500 estudiantes, de kinder a 8vo básico, de las Escuela Municipal Gabriela Mistral de Galvarino, Escuela Juan XXIII de Nueva Imperial, Escuela de Lenguaje Weliwen de Toltén, Escuela P-15 Aliwen de Llamuco de Vilcún y la Escuela Básica Villa Troyo de Lonquimay tuvieron la oportunidad de potenciar la narración oral a través de relatos y epew, creados por ellos mismos, juntos al apoyo del equipo ejecutor.

Esto gracias a “Relatos en Tránsito” iniciativa implementada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía, a través del Programa Fomento al Arte en la Educación Acciona, y la Organización Cultural en Tránsito , que fue la encargada de ejecutar la propuesta.

Los epew son historias mapuche existentes en cada territorio que suelen ser protagonizadas por animales que personifican rasgos humanos. Estos relatos son transmitidos de forma oral dentro de las familias y comunidades, buscan entretener, pero principalmente enseñar valores.

“Junto con la puesta en escena de los epew, por parte de nuestro equipo, y la creación de un documental del proceso creativo de los estudiantes, el principal resultado del proyecto ya salió de imprenta y fue entregado recientemente en las bibliotecas” cuenta Jaime Silva, coordinador del proyecto. Son 500 libros de 60 hojas cada uno, a todo color, con ilustraciones creadas por los mismos estudiantes que fueron repartidos de forma gratuita en cada establecimiento, a estudiantes y profesores.

ORGANIZACIÓN EN TRÁNSITO

El equipo está formado por profesionales de distintas áreas artísticas, sociales y de las comunicaciones. Los actores Jaime Silva y Tamara Colipan; Claudio Salazar, diseñador del libro de epew; Hardy Cottal, audiovisualista y creador del documental de todo el proceso que está disponible en las redes sociales de Organización en Tránsito @cultura_en_transito; Natalia Meza, periodista en apoyo de edición y redacción de textos; Marietta Gedda, aportando en los análisis de las evaluaciones hechas por los estudiantes.

El proyecto contó, además, con la participación de un Epewtufe, Ramón Cayumil, un contador de epew, para acercar a los estudiantes a esta forma de narración oral. “El trabajo en torno a los epew ofrece la oportunidad de reflexionar en torno a los valores que permiten la vida en sociedad, poniendo por delante los que encauzan el conflicto hacia la resolución de diferencias, así como los valores que apuestan por la prevención de disputas, enalteciendo los valores del respeto, la colaboración, amistad y trabajo en equipo”, fueron parte de los resultados que el equipo pudo detectar, señala Jaime Silva, coordinador del proyecto.

FOMENTO AL ARTE EN LA EDUCACIÓN ACCIONA

Acciona Mediación es uno de los cuatro componentes que conforman el Programa de Fomento al Arte en la Educación Acciona. Este busca promover el encuentro significativo entre estudiantes y diversas manifestaciones artísticas y culturales, en base a un acompañamiento pedagógico que tiene como propósito generar experiencias de aprendizaje, intencionadas por un equipo de mediación, a partir de acciones que propicien el diálogo, la reflexión crítica y la participación.

“Para nuestra institución es muy relevante impulsar, en colaboración con la Organización En Tránsito, esta iniciativa que promueve la incorporación de contenidos con pertinencia territorial, que aportan desde la educación y la mediación artística a la revitalización cultural mapuche y a la participación de niñas y niños en procesos que contribuyen significativamente a su formación”, expresó la seremi de las Culturas (S) Paula Araya Lobos.

Acciona Mediación busca robustecer el vínculo entre espacios y organismos culturales y las escuelas, dando respuesta a los resultados de la Encuesta de Participación Cultural de 2017 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, 2017.

Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

3 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

3 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

3 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

4 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

4 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

4 horas hace