Educación

Estudiantes son protagonistas de la fecha de Copec RallyMobil en Villarrica

Por estos días, la Región de La Araucanía vive el emocionante evento sobre cuatro ruedas en Villarrica e INACAP, como institución comprometida con el desarrollo y la excelencia, desde su Área Mecánica desempeñará un papel fundamental en esta penúltima fecha del calendario RallyMobil, aportando con personal altamente capacitado.

La competencia se desarrollará entre el 17 y 19 de noviembre e INACAP Sede Temuco se movilizará hasta la comuna de Villarrica para llevar a cabo el proceso de inspección técnica de los autos de competición junto a alumnos de la Especialidad de Mecánica de la Escuela Industrial San José de Villarrica.

Más de 20 estudiantes de INACAP y 10 alumnos de la Escuela Industrial San José de Villarrica, participarán como escrutiniers y marshalls en una oportunidad única para adquirir conocimientos y habilidades en el campo de la mecánica automotriz. Su trabajo, junto a docentes expertos y comisarios técnicos, será esencial para garantizar que todos los vehículos cumplan con los estándares de seguridad y rendimiento exigidos en la competición de clase nacional.

Valiosa experiencia formativa

Desde el Área Mecánica de INACAP Sede Temuco, el director Jason Vega, compartió la relevancia de la participación de la casa de estudios en eventos como este: “Esto nos permite avanzar en nuestro apoyo y compromiso con el territorio y con la formación técnico profesional desde enseñanza media”.

Por su parte, el director de la Escuela Industrial San José de Villarrica, Octavio Caro, agregó: “Dependerá de los alumnos ver hasta dónde pueden llegar y qué pueden hacer, pero estoy seguro van a dar lo mejor de sí en esta instancia. Es una tremenda oportunidad de motivar también a los más jóvenes sobre este mundo y sus posibilidades”.

Itinerario

Serán ocho tramos de velocidad en total, aunque esa cantidad no implica que la competencia tenga un itinerario inferior a otras de dos etapas. Ambas constan de cuatro pruebas especiales, que son La Paz, Lastarria, Ocho Puentes (la más larga con 29,28 kilómetros) y Challupén (la más corta con 8,28 y también Power Stage sobre el final). Se disputarán en ese orden durante las dos jornadas y con el mismo esquema, que incluye reabastecimientos de combustible después del primer y tercer parcial y asistencia recién antes del cuarto y al término de cada jornada.

Editor

Entradas recientes

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

6 minutos hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

5 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

5 horas hace

Formar para transformar: el valor de la Educación Técnico Profesional en nuestra región

Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…

5 horas hace

Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró 125 años de servicio a la comunidad

Con un solemne acto conmemorativo, la Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró su 125º…

5 horas hace

Artesanía, gestión cultural y territorio: comenzó la edición 2025 de Vamos Brotando Araucanía

La segunda versión del programa formativo gratuito dirigido a mujeres artesanas de las comunas de…

6 horas hace