Actualidad

Región de La Araucanía: Subsecretaria de Educación Parvularia lidera actividades enfocadas en fortalecer el primer nivel educativo

Con un amplio despliegue territorial, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano, visitó durante dos días la Región de La Araucanía. Durante su visita la autoridad encabezó actividades vinculadas en fortalecer al primer nivel educativo, liderando la entrega de placas de Reconocimiento Oficial a salas cuna y jardines infantiles, encuentros con las comunidades educativas, y como expositora, abriendo el 12° Seminario Anual de Pedagogía en Educación Parvularia en la sede Villarrica de la Universidad Católica.

“Esta visita nos ha permitido conocer más sobre la realidad de esta región, visitando a las comunidades para entregarles sus placas de Reconocimiento Oficial, que acreditan el cumplimiento de un estándar de calidad educativa y es fruto del trabajo e impulso de las salas cuna y jardines infantiles. Al mismo tiempo, hemos podido estar con las infancias, con los equipos educativos, con las familias, para conocer las maravillosas experiencias de aprendizaje que se realizan y que están enfocadas en el bienestar y aprendizajes de las niñas y niños”, destacó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos.

En sus primeras actividades, la autoridad Mineduc se trasladó a la comuna de Nueva Imperial, donde se entregaron las primeras placas de Reconocimiento Oficial a tres jardines infantiles del SLEP Costa Araucanía. En el jardín infantil Antü Newen, y en compañía de la comunidad educativa, se entregó la certificación a dicho establecimiento, así como también a los jardines infantiles Meli Rewe (Nueva Imperial) y Gotitas de Amor (Carahue). En la actividad estuvo presente el Director Ejecutivo del SLEP Costa Araucanía, Patricio Solano, además del director regional de Integra, Rodrigo Neira, y la directora regional (s) de JUNJI, Patricia Dinamarca.

Posteriormente, en el jardín infantil Caracolito de la comuna de Victoria, la subsecretaria Lagos, junto al alcalde Javier Jaramillo, y la Seremi de Educación, Marcela Castro, lideraron la entrega de Reconocimiento Oficial a cinco jardines infantiles VTF, administrados por el Departamento de Educación Municipal. Los establecimientos reconocidos fueron: Caracolito, Abejita, Caritas de Ángel, Flor de luna y Rinconcito feliz; en todos ellos se ejecutaron obras del Subtítulo 33 -junto a JUNJI- para el mejoramiento de infraestructura educativa, con una inversión total de $329.125.761.

Encuentros con estudiantes y comunidades

Luego, en la sede Villarrica de la Universidad Católica, la subsecretaria expuso en el Seminario: Había una vez… juegos, interacciones y lenguajes para el aprendizaje, organizado por la casa de estudios junto a Par Explora de La Araucanía, abordando junto a académicos, comunidades educativas y estudiantes de educación parvularia y básica, la importancia del juego y las interacciones, como herramientas fundamentales para el aprendizaje en educación parvularia.

En la misma comuna, visitó los jardines infantiles Pillancito de JUNJI y Villa Estación de Fundación Integra, donde pudo compartir la gran labor de sus equipos educativos y el alto involucramiento y compromiso de las familias, quienes pudieron compartir sus experiencias y la confianza que sienten en los establecimientos públicos donde se educan sus niñas y niños.

Rodrigo Neira, director regional de Integra Araucanía señaló que “para nosotros como institución es muy relevante contar con la visita de la subsecretaria de Educación Parvularia junto a su equipo regional, quienes tuvieron la oportunidad de conocer el tremendo trabajo que desarrolla la comunidad educativa del jardín infantil Villa Estación de Villarrica, donde niños y niñas son protagonistas de sus aprendizajes, recibiendo una educación de calidad, inclusiva, basada en el amor, respeto y solidaridad”.

Por su parte, Patricia Dinamarca, directora regional (s) de la Junji Araucanía, dijo que “la visita de la subsecretaria de Educación Parvularia fue muy positiva. Tuvimos la oportunidad de obtener la información de primera fuente en relación a todos los avances que estamos teniendo como sector de la educación parvularia y así concretar algunas iniciativas en esa misma materia. Y todo esto, realizado junto a Fundación Integra, a través de un trabajo conjunto como instituciones de nuestra Educación Pública”.

Editor

Entradas recientes

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

35 minutos hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

44 minutos hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

1 hora hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

1 hora hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

2 horas hace

Senapred declara alerta temprana preventiva para La Araucanía ante la llegada de un río atmosférico

La Municipalidad de Pucón junto a su equipo de la Dirección de Gestión del Riesgo…

2 horas hace