Exitosa presentación de treiles en la ciudad de Villarrica

Con un excelente marco de público, se realizó el Segundo Concierto de Primavera, a cargo de este ensamble de músicos de la zona lacustre.

“Estamos muy satisfechos con la convocatoria que hemos tenido con los dos primeros conciertos. Ambas presentaciones con un excelente marco de público, algo verdaderamente gratificante. Nuestra propuesta es generar un circuito de espectáculos en la comuna de Curarrehue, para promover el arte y la cultura y atraer públicos a esta zona, que está muy relegada de acciones artísticas”, enfatizó Claudio Ansorena, director y fundador de Espacio Arte Ko-Panqui.

El grupo, que anteriormente compartió escenario con otras bandas y agrupaciones en festivales y encuentros de música en el sur del país, presentó un completo repertorio con la interpretación de 8 temas de los cuales 7 son de composición propia.

“Fue grato y positivo ver la reacción de la gente que asistió a la presentación. Estamos contentos porque hubo buena respuesta e interés. Para el grupo siempre es un misterio la asistencia de público, ya que nuestra propuesta es instrumental y también es una mezcla de instrumentos poco común. La verdad es que vimos mucho entusiasmo”, comentó Patricio Delgado, baterista de Treiles en la ciudad.

La banda, que reside hoy en Villarrica, se ha convertido en un referente del jazz fusión con influencia Mapuche. Ellos mezclan instrumentos del rock, como lo son la batería, la guitarra y el bajo, con interpretaciones de violonchelo, flauta y saxofón, a lo que también añaden, la pureza de instrumentos Mapuche; como la pifilka y las cascahuillas.

UN ESCENARIO IDEAL

Hay que destacar que el Domo Toroide de Espacio Arte Ko-Panqui, es el escenario ideal para la puesta en escena musical, ya que el sonido es proyectado en 360 grados, lo que añade un nuevo atractivo a cualquier presentación vinculada a las artes musicales.

“Fue muy grato estar en Espacio Arte Ko-Panqui. El equipo es muy profesional, además las instalaciones son de primer nivel. Tanto el espacio, como el equipamiento, permiten que uno, como artista, este muy cómodo y confiado en que la presentación no va a tener ningún imprevisto, por el contrario, hay elementos que se suman para que la intervención brille con más luces, lo que hace una gran diferencia con otros escenarios”, aseguró el compositor Patricio Delgado.

Esta presentación es parte de la iniciativa “Temporada de Conciertos, Araucanía Lacustre Andina”, propuesta adjudicada a través del Fondo de la Música, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Finalmente señalar que Treiles en la ciudad, ya cuenta con un nuevo sencillo, el que aparecerá el próximo viernes 08 de diciembre, se trata de Weichan, que en Mapudungún significa lucha, resistencia.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

9 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

10 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

19 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

19 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

19 horas hace