Sofía Painequeo y Joel Maripil se presentarán en concierto gratuito por el We Tripantu en Curarrehue

El evento se realizará el sábado 28 de junio en el Teatro Domo Ko-Panqui, como parte de la tercera temporada de conciertos Araucanía Lacustre Andina 2025, celebrando el solsticio de invierno y la nueva salida del sol.

En el marco del We Tripantu, celebración del pueblo mapuche que marca el inicio de un nuevo ciclo de vida y la renovación de la naturaleza, el Teatro Domo Ko-Panqui acogerá un concierto gratuito con la participación de Sofía Painequeo y Joel Maripil, dos reconocidos ülkantufe (cantores mapuche) que representan con fuerza la tradición del ül, canto ancestral que transmite la lengua, la emoción y la cosmovisión del pueblo mapuche.

La actividad tendrá lugar el sábado 28 de junio a las 18:00 horas, gracias a un fondo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para el Fomento de la Música Nacional. El encuentro forma parte de la tercera edición del ciclo Araucanía Lacustre Andina 2025, iniciativa que pone en valor las expresiones artísticas del territorio.

Antes del concierto, entre las 15:00 y 17:00 horas, los artistas compartirán una conversación abierta con el público, en la que relatarán el sentido del ül y su experiencia como transmisores culturales.

“Nos hacemos parte de esta celebración de la naturaleza con el tremendo honor de recibir en nuestro espacio a dos grandes exponentes de una tradición milenaria, que mantienen viva la cultura y las tradiciones”, señaló Claudio Ansorena, director de Espacio Arte Ko-Panqui.

A su vez, el seremi de las Culturas, Eric Iturriaga Gutiérrez, expresó: “Invitamos a la comunidad a sumarse a esta actividad con dos reconocidos cultores mapuche y ülkantufe como son Sofía Painequeo y Joel Maripil. Esta es, sin duda, una gran manera de celebrar este nuevo ciclo, el solsticio de invierno, en un espacio donde el arte y la naturaleza confluyen para dar vida a un escenario único”.

Cantores que preservan el alma del territorio

Sofía Painequeo, cantautora, educadora tradicional y cultora de instrumentos mapuche como el trompe, kultrún y kaskahuilla, ha difundido el país y el mundo el canto ancestral. En 2020, fue reconocida con el Premio Nacional en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios, por su destacada trayectoria.

Joel Maripil, investigador, recopilador y compositor, es una de las voces más respetadas de la música indígena nacional. En 2020, su disco Choyün ülkantun recibió el Premio Pulsar en la categoría “Difusión de música de Pueblos Originarios”, grabado junto a estudiantes de la Escuela Mapuche San Pedro Rapa de Maquehue, en Padre Las Casas.

La invitación queda extendida a toda la comunidad regional a ser parte de esta experiencia cultural única en el Valle Panqui, kilómetro 5,6 de Curarrehue, donde la música ancestral será el puente para celebrar el We Tripantu con identidad, emoción y comunidad.

Editor

Entradas recientes

En Liquen lanzan novela que cuenta la historia de mujer mapuche “Weichafe la última Princesa Araucana”

En Villarrica, a orillas del lago “Mayolafquen” en el Teatro Liquen, será lanzada la novela…

27 minutos hace

Temuco: Colegio Emprender celebró 29 años de compromiso educativo con una semana llena de actividades

La comunidad educativa vivió jornadas de alegría, trabajo en equipo y participación familiar que reflejaron…

52 minutos hace

PDI confirma presunto secuestro con homicidio en Temuco: dos detenidos y víctima hallada en vivienda de Chivilcán

El jefe de la Brigada Antisecuestros de Temuco, subprefecto Daniel Araneda, confirmó la detención de…

10 horas hace

Temuco aún sin resultados por licencias médicas mientras Contraloría advierte: “Si no hay consecuencias, no cambia la conducta”

La Contralora General de la República, Dorothy Pérez, cuestionó la efectividad de los sumarios por…

12 horas hace

Director de medio regional responde al concejal de Temuco Esteban Barriga: “Lo fácil es demoler, lo difícil es gestionar”

El representante de Novena Digital llamó a las autoridades de la capital regional a no…

14 horas hace

Lautaro celebró el “English Day” con un viaje por las culturas de habla inglesa

En el marco de la Semana del Inglés, la comuna de Lautaro celebró por primera…

15 horas hace