Categorías: Educación

Experiencias de La Araucanía destacan en encuentro de Innovación Educativa

Escuelas de Victoria, Villarrica, Vilcún, Ercilla y Temuco presentaron las innovaciones implementadas en sus comunidades educativas

Desde un proyecto de lectoescritura divertida y creativa, hasta uno que se aventura en la inteligencia artificial y el procesamiento de datos, pasando por otro de gamificación y neurogénesis, fueron algunas de las iniciativas expuestas en el que se visibilizarán y reconocerán en el Encuentro “Innovación en la Reactivación: Experiencias para la transformación educativa”

Al respecto, Javiera Sánchez coordinadora del área educación del Centro de Innovación Educativa, destacó a la región al indicar que de los 7 encuentros que durante el año 2023 fueron programados en el país La Araucanía fue el quinto, con lo cual se posiciona a nivel nacional dados sus avances en innovación que incluso durante el año 2022 llevaron a que 2 establecimientos de la región se adjudicaran primeros lugares en los premios Elige Innovar.

Por su parte, la seremi de Educación Marcela Castro, indicó que estas instancias reflejan uno de los ejes que promueve la reactivación educativa y que es el aprendizaje integral, que pone en el centro a los y las estudiantes y que se basan en la colaboración dentro y fuera de las aulas.  

En las dos jornadas realizadas con el apoyo de la Universidad Autónoma de Chile, se presentaron las experiencias: “Todos por el Aprendizaje” de la Escuela Teodosio Urrutia, de la localidad de Pidima en la comuna de Ercilla , “Co-docencia para impulsar la reactivación de la lectura”, del Colegio Santa Cruz de Victoria, “MarIAnonline: Fortaleciendo Aprendizajes”, de la Escuela Municipal Mariano Latorre, de la comuna de Villarrica, “Transformar datos en información en el contexto de la reactivación Educativa”, de la Escuela Santa Teresita de Vilcún y “Lectoescritura divertida y creativa para nivelar aprendizajes”, desarrollada por la Escuela Cristiana Epu Newen, de Temuco. 

Una instancia que para Marcela Chávez, directora académica de la Universidad Autónoma de Chile es fundamental por el cambio de los tiempos que hoy tienen irrumpiendo en las aulas herramienta como el Chat GPT y todas las políticas de género y la necesaria gestión del cambio que es necesario poner en común.

El encuentro que forma parte de las acciones de la Red de Innovación para la Transformación Educativa (RITE) del Ministerio de Educación, que desde el año 2022 se ha propuesto reconocer innovaciones protagonizadas por las comunidades educativas para enfrentar los desafíos en los tres ejes del Plan de Reactivación y generar instancias de reflexión pedagógica y aprendizaje colaborativo en torno a la innovación.  

Editor

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

9 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

9 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

10 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

10 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

10 horas hace