Categorías: Educación

Experiencias de La Araucanía destacan en encuentro de Innovación Educativa

Escuelas de Victoria, Villarrica, Vilcún, Ercilla y Temuco presentaron las innovaciones implementadas en sus comunidades educativas

Desde un proyecto de lectoescritura divertida y creativa, hasta uno que se aventura en la inteligencia artificial y el procesamiento de datos, pasando por otro de gamificación y neurogénesis, fueron algunas de las iniciativas expuestas en el que se visibilizarán y reconocerán en el Encuentro “Innovación en la Reactivación: Experiencias para la transformación educativa”

Al respecto, Javiera Sánchez coordinadora del área educación del Centro de Innovación Educativa, destacó a la región al indicar que de los 7 encuentros que durante el año 2023 fueron programados en el país La Araucanía fue el quinto, con lo cual se posiciona a nivel nacional dados sus avances en innovación que incluso durante el año 2022 llevaron a que 2 establecimientos de la región se adjudicaran primeros lugares en los premios Elige Innovar.

Por su parte, la seremi de Educación Marcela Castro, indicó que estas instancias reflejan uno de los ejes que promueve la reactivación educativa y que es el aprendizaje integral, que pone en el centro a los y las estudiantes y que se basan en la colaboración dentro y fuera de las aulas.  

En las dos jornadas realizadas con el apoyo de la Universidad Autónoma de Chile, se presentaron las experiencias: “Todos por el Aprendizaje” de la Escuela Teodosio Urrutia, de la localidad de Pidima en la comuna de Ercilla , “Co-docencia para impulsar la reactivación de la lectura”, del Colegio Santa Cruz de Victoria, “MarIAnonline: Fortaleciendo Aprendizajes”, de la Escuela Municipal Mariano Latorre, de la comuna de Villarrica, “Transformar datos en información en el contexto de la reactivación Educativa”, de la Escuela Santa Teresita de Vilcún y “Lectoescritura divertida y creativa para nivelar aprendizajes”, desarrollada por la Escuela Cristiana Epu Newen, de Temuco. 

Una instancia que para Marcela Chávez, directora académica de la Universidad Autónoma de Chile es fundamental por el cambio de los tiempos que hoy tienen irrumpiendo en las aulas herramienta como el Chat GPT y todas las políticas de género y la necesaria gestión del cambio que es necesario poner en común.

El encuentro que forma parte de las acciones de la Red de Innovación para la Transformación Educativa (RITE) del Ministerio de Educación, que desde el año 2022 se ha propuesto reconocer innovaciones protagonizadas por las comunidades educativas para enfrentar los desafíos en los tres ejes del Plan de Reactivación y generar instancias de reflexión pedagógica y aprendizaje colaborativo en torno a la innovación.  

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

5 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

18 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

19 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

19 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

19 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

19 horas hace