Categorías: Educación

FUAS 2024: Mineduc extiende plazo para postular a Gratuidad y Beneficios Estudiantiles para la educación superior

El Ministerio de Educación extendió el plazo del primer proceso de postulación al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) hasta el jueves 2 de noviembre, a las 14:00 horas. Se beneficiará a estudiantes que ingresen o ya estén estudiando en institutos profesionales, centros de formación técnica y universidades, y que cumplan con los requisitos para acceder.

Este jueves 26 de octubre, y luego de tres semanas disponible, vencía el plazo original para que las y los estudiantes interesados en ingresar a la educación superior en la admisión 2024, pudieran postular a la Gratuidad y los otros Beneficios Estudiantiles que tiene el Estado, mediante el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).

Sin embargo, el Ministerio de Educación decidió extender dicho plazo hasta el próximo 2 de noviembre, hasta las 14 horas, entregando una semana más de tiempo para que las y los interesados puedan realizar el trámite, ya sea a través de celulares, tablets o computadores, por medio de la plataforma web www.FUAS.cl.

Este proceso está destinado a quienes deseen ingresar a la educación superior en 2024, ya sea a centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades, o a quienes ya están cursando una carrera y no cuenten con ayudas estudiantiles, o bien quieran optar a alguna que se ajuste mejor a sus necesidades. 

Al ingresar a www.FUAS.cl las y los estudiantes deberán informar sus antecedentes familiares y socioeconómicos, de manera que el Mineduc, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, pueda validarlos y determinar el nivel de ingresos y el cumplimiento de los demás requisitos establecidos en la normativa para el otorgamiento de los distintos beneficios estudiantiles del Estado.

“No queremos que nadie se quede debajo de este proceso. Estamos en un trabajo constante de garantizar el acceso de todas y todos a la educación, de que las y los jóvenes puedan cumplir sus sueños de estudiar lo que más les gusta. Por eso extendimos el plazo, para entregar más oportunidades a quienes por alguna razón no alcanzaron a completar el FUAS en los plazos originales”, explicó el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana. 

De igual forma, la autoridad recalcó que las y los postulantes pueden ingresar a www.FUAS.cl en cualquier momento, pues la plataforma está operativa las 24 horas, incluidos fines de semana y festivos. “Esta es la oportunidad que tienen para postular y aprovechar los beneficios que el Estado tiene para quienes deseen estudiar. Sabemos que la educación es un derecho y en eso seguimos enfocados”, agregó el subsecretario. 


¿Qué beneficios entrega el Estado?

Los beneficios estudiantiles para la educación superior que entrega el Estado incluyen la Gratuidad, 18 tipos de becas y 2 tipos de créditos.

Las becas disponibles son: Bicentenario; Nuevo Milenio; Juan Gómez Millas para chilenas/os; Juan Gómez Millas para extranjeras/os; Excelencia Académica; Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE); Excelencia Técnica; Hijas/os de Profesionales de la Educación; Articulación; Estudiantes en Situación de Discapacidad; Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre (cuatro becas diferentes); Vocación de Profesor (tres becas diferentes); y Reparación. Para postular a la Becas Vocación de Profesor y a la Beca de Reparación se debe llenar un formulario especial disponible en el mismo sitio. 

Por otra parte, los créditos para financiar estudios superiores son el Fondo Solidario de Crédito Universitario y el Crédito con Garantía Estatal (CAE). El detalle de cada una de estas ayudas se puede consultar en beneficiosestudiantiles.cl.

Cabe recordar que en 2023 el Estado otorgó más de 652 mil beneficios estudiantiles, de los cuales más de 511 mil corresponden a la Gratuidad. Por eso el subsecretario hace un llamado a postular en el plazo establecido e informarse a través de los canales dispuestos por el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Educación Superior: sus portales, redes sociales y el call center Ayuda Mineduc 600 600 2626.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

26 minutos hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

33 minutos hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

42 minutos hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

3 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

3 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

3 horas hace