Según detallaron en la ocasión, la actividad buscó recordar que la salud y sobre todo la salud mental de cada individuo es la base sólida para la construcción de vidas plenas y satisfactorias.
En ese sentido, el seremi de Salud, Andrés Cuyul, explicó que, la iniciativa nace a través de “una mesa que hemos sostenido con distintos servicios, encabezado por nuestra delegación presidencial regional, que tiene que ver con un sistema integrado de protección a la infancia, donde hemos relevado la importancia de la salud mental, sobretodo de aquellos niños, niñas y adolescentes que están al cuidado del Estado. Es por eso que estamos realizando esta actividad de visibilización y promoción de la salud mental de la infancia y adolescencia”.
Este espacio contó además con presentaciones y muestras artísticas de niños, niñas y adolescentes, promoviendo de esta manera el desarrollo y la exposición de los talentos, habilidades y destrezas, fortaleciendo así su salud mental.
Respecto a la conmemoración de este importante mes para el Gobierno, la seremi de Desarrollo y Familia, Mariela Huillipan, relevó que, con “esta instancia buscamos llamar a la conciencia, a ser empáticos como sociedad civil. Esta es una materia de Estado que, durante muchos años ha estado en deuda, y hoy, por primera vez, un Gobierno se hace cargo y dialoga en torno a la salud mental. Pero por otra parte, la sociedad civil también debe ser empática y consciente para abordar y apoyar en estas situaciones donde esté involucrado un tema de salud mental, tanto en la infancia como la adultez”.
Los niños, niñas y adolescentes no están exentos de esta problemática, es por esto que, la directora del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia en La Araucanía, Valeria Arias, estuvo presente en esta instancia e indicó que, “estamos muy contentos de poder participar y conmemorar el mes de la salud mental, dado que, este tema es muy importante para el Servicio de Protección Especializada, ya que, además de ser un mandato presidencial, para nosotros forma parte de los ejes centrales del trabajo intersectorial. Más allá de promover la salud integral de ellos y ellas, nos importa poder relevar, promover y que tengan un acceso prioritario a la salud mental”.
Cabe señalar que, este espacio participativo se da en medio de las conmemoraciones del mes de la Salud Mental a nivel mundial.
La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…
El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…
El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…
El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…
La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…
En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…