Categorías: Actualidad

Fundación AraucaníAprende única organización regional integrante de “Pacto Niñez”

Fundación AraucaníAprende se unió a más de 70 organizaciones de la sociedad civil, para construir y movilizar una agenda que promueva el bienestar de la niñez, siendo la única organización regional a nivel nacional invitada a ser parte de esta nueva iniciativa.

Los niños están en el centro de la labor educativa de Fundación AraucaníAprende, por lo que ser parte del selecto grupo de organizaciones que trabajan por la niñez y la adolescencia en “Pacto Niñez”, está en su ADN y el de todos quienes son parte de su compromiso por el aprendizaje lector y el futuro de los niños.

En este contexto, Carlos Dreves, Director Ejecutivo de Fundación AraucaníAprende participó del lanzamiento oficial de “Pacto Niñez”, proyecto colaborativo financiado por la Unión Europea, del que son parte más de 70 organizaciones de la sociedad civil, las que se unieron para construir y movilizar una agenda que promueva el bienestar de la niñez con un foco universal a través del trabajo en promoción, prevención, protección y participación de niñas, niños y adolescentes.

AraucaníAprende es la única organización regional a nivel nacional invitada a trabajar para generar cambios en favor de los niños de todo Chile, por lo que estar presente es un paso más para lograr y contribuir a los objetivos que se ha propuesto la Fundación, los que están alineados con la nueva propuesta de la que forma parte. “La participación de Fundación AraucaníAprende en la iniciativa «Pacto niñez» es muy relevante, porque en nuestros 16 años de trayectoria hemos dedicado todos nuestros esfuerzos a que los niños y niñas de La Araucanía reciban la oportunidad de acceder a una buena educación por medio de la lectura”, afirmó Carlos Dreves Director Ejecutivo de Fundación AraucaníAprende.

Accionando cambios

Como parte de la proyección de su trabajo, las organizaciones adheridas a “Pacto Niñez” han realizado un trabajo previo para construir la “Hoja de Ruta por la niñez”, la que se presentará en marzo de 2023. En ella primará el trabajo colaborativo y las miradas de cada organización que participa, para que desde sus áreas de conocimiento y experiencias nutran ampliamente la hoja de ruta con la que ya están articulando esfuerzos para lograr impacto en políticas públicas que promuevan el bienestar emocional, buen trato y entornos amables para la niñez. Al respecto, el Director Ejecutivo de AraucaníAprende declaró, “creemos que la hoja de ruta que se defina en pacto niñez permitirá, por medio de las acciones que se definan, que la sociedad, y en especial el mundo adulto, comprenda la relevancia de su responsabilidad en crear las mejores condiciones para el desarrollo integral de los niños y niñas”.

Las organizaciones sociales ya están movilizadas, por lo que en un corto plazo dispondrán del documento oficial que guiará sus futuras acciones, para lo cual en su planificación ya han concretado talleres presenciales de los que están emanando las ideas para nutrir el documento oficial.

Organizaciones sociales participantes

En esta nueva cruzada por la infancia, AraucaníAprende trabaja colaborativamente con: Impulso Docente, Fundación Mustakis, World Vision, Katy Summer, Aldeas Infantiles SOS, América Solidaria, Ciudad del Niño, COANIL, Servicio Jesuita a Migrantes, Abrázame, ACHNU, AFAC, Agrupación Primera Infancia VTF, BAC, Bloque por la Infancia, Candelaria Apoya, CATIM, CENFA, Corporación Crecer Mejor, Crea Equidad, Crecer con Todos, Educación 2020, En Marcha, FAE Familia Grande, Familias Power, FIPI, Focus, Forja Chile, Formando Chile, Fundación 99, Fundación Educacional Alma, Fundación Emma, Fundación Infancia, Fútbol Más, Guadalupe Acoge, Ideas para la Infancia, Ilumina, Impactus Ventures, Infancia Primero, INPI, Itaca, Kiri, Kodea, Letra Libre, Mesa de Residencia, Niñas Valientes, Niños en la Huella, NubeLab, Olivo, ONG Canales, ONG Coincide, ONG Paicabí, ONG Raíces, Opción, Padre Semería, Patio Vivo, Pro-acogida, Programa Presente, Recrea, Red Egresa, San Carlos de Maipo, Santa Ana, Sembrar Futuro, Sentido, SERPAJ, Simón de Cirene, Tierra de Esperanza, Todo Mejora, UPPI, Vive Skate, Ya No Están Solos, Viento Sur y Volando en V.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

8 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

8 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

12 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

12 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

12 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

12 horas hace