El Tsampa es un alimento tradicional de la cultura tibetana. Es energético, nutritivo, fácil de guardar y herméticamente puede conservarse por tiempo indefinido ideal para emergencias y tiempos de escases, ya que contiene todos los nutrientes que una persona necesita durante el día.
En este taller se capacitaron un grupo de 15 personas de diferentes lugares de la comuna de Temuco con conocimientos teóricos y prácticos, siendo los primeros monitores encargados de reproducir en sus organizaciones y comunidades los beneficios de este sistema de alimentación milenaria.
Un próximo taller será en la comuna de Pucón, en hora y día por definir.
Fundación Karün nace para ser un aporte en contribuir a la promoción, protección y difusión del cuidado del medio ambiente, naturaleza y biodiversidad, impulsando acciones que reconecten al ser humano con su entorno natural incorporando a la ciudadanía en su realización.
El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…
La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…
Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…
Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…
En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…
El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…