El Tsampa es un alimento tradicional de la cultura tibetana. Es energético, nutritivo, fácil de guardar y herméticamente puede conservarse por tiempo indefinido ideal para emergencias y tiempos de escases, ya que contiene todos los nutrientes que una persona necesita durante el día.
En este taller se capacitaron un grupo de 15 personas de diferentes lugares de la comuna de Temuco con conocimientos teóricos y prácticos, siendo los primeros monitores encargados de reproducir en sus organizaciones y comunidades los beneficios de este sistema de alimentación milenaria.
Un próximo taller será en la comuna de Pucón, en hora y día por definir.
Fundación Karün nace para ser un aporte en contribuir a la promoción, protección y difusión del cuidado del medio ambiente, naturaleza y biodiversidad, impulsando acciones que reconecten al ser humano con su entorno natural incorporando a la ciudadanía en su realización.
· Durante su participación en la Comisión de Educación de la Cámara en La Araucanía,…
Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…
Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…
La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…
Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…
El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…