Categorías: Actualidad

Gobernador Luciano Rivas: “Estamos devolviendo herramientas de trabajo”

El Gobierno Regional aprobó 40 proyectos por más de 1.500 millones de pesos, para reactivar la economía de pequeños y medianos agricultores, emprendedores y comerciantes de La Araucanía, quienes producto de la violencia rural han visto afectadas sus fuentes productivas, lo que se logra gracias al compromiso suscrito por el gobernador regional Luciano Rivas, en apoyo a las víctimas de la violencia en la región, para que vuelvan a ponerse de pie.

Buenas noticias se advierten para pequeños y medianos agricultores, emprendedores, comerciantes de La Araucanía, quienes producto de la violencia rural han visto afectadas sus capitales de trabajo y fuentes productivas. Esto, porque tras una segunda sesión del Comité de Evaluación Regional, el Gobierno Regional aprobó 40 proyectos, por más de 1.500 millones de pesos, para la reactivación de emprendimientos y negocios

Lo anterior es parte del Convenio de Transferencia suscrito entre el Gobierno Regional de La Araucanía y el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), tras un programa para “Empresas y Prestadores de Servicios de La Araucanía, Víctimas de Violencia Rural”, que desde el 2018 busca impulsar y reactivar su producción y comercio, de quienes han sido víctimas de la violencia rural.

En la reunión de Comité, que fue liderada por el gobernador Luciano Rivas, también participó el delegado presidencial regional, José Montalva; la delegada presidencial provincial de Malleco, Andrea Parra; el director regional de SERCOTEC, Cristian Epuin, entre otros actores regionales, quienes se sumaron a esta iniciativa del Gobierno Regional, para entregar una esperanzadora reparación de la fuente de ingresos de las personas de distintas comunas de las Provincias de Malleco y Cautín, quienes han experimentado pérdida directa de su inversión o un importante desaceleramiento en sus ventas, a raíz de los graves atentados.

El gobernador Luciano Rivas, declaró que “La verdad es que estamos contentos de poder ir avanzando. Entendemos que estos son momentos sumamente difíciles, no nos gustaría tener que estar teniendo que financiar este tipo de casos, pero la verdad que vemos la necesidad, así como lo vimos hace más de seis meses atrás, que hay una gran lista de espera y como Gobierno Regional nos quisimos hacer parte en este trabajo, que ya venía desarrollando el Gobierno a nivel central, por parte de la Subsecretaría del Interior, pero nosotros como Gobierno Regional lo que hicimos ahora es terminar con la lista de espera y dar también un poco de tranquilidad, esperanza, principalmente a los emprendedores de nuestra Región de La Araucanía. Hoy vimos 40 casos, los cuales fueron aprobados, de diferentes rubros, desde el punto de vista forestal, agrícola, incluso cabañas, temas de provisiones, la recuperación de un taxi a quien se le atentó contra su taxi, o sea, estamos devolviendo herramientas de trabajo, que es lo principal, así es que estamos muy contentos”.

Respecto de este apoyo, el delegado presidencial, José Montalva, dijo que “esta alianza entre el Gobierno y el Gobierno Regional, liderado por el gobernador es muy importante, porque acá desde el Gobierno -ya lo ha dicho el Presidente Gabriel Boric-, no podemos dejar solas a las víctimas, y el apoyo no debe ir solamente de palabras o de buenas intenciones, debe ir de apoyos en recursos, y eso es lo que estamos haciendo el día de hoy. ¿Esto va a solucionar el problema que vivimos en la región? No. ¿Esto va a solucionar el problema de la violencia que vivimos en la región? No, pero sin duda, demuestra que para nosotros lo más importante hoy día, que es atender a las víctimas”

Por su parte, el director de SERCOTEC, Cristian Epuin, destacó que “los recursos que aporta el Gobierno Regional para nosotros son fundamentales, porque de alguna u otra manera, nos permiten agilizar procesos que venían de arrastre algunos y que no hemos podido cumplir. Hoy día hemos tenido nuevamente un Comité Ejecutivo Regional, donde 40 nuevas empresas van a poder ir tratando de recuperar su actividad económica y eso es fundamental para el desarrollo, no tan sólo de las víctimas que han sido afectadas, sino también para la economía local que se ha visto afectada por este tipo de atentados”.

Cabe recordar que, lo anterior, forma parte de los más de 6.500 millones destinados por el Gobierno Regional para el apoyo de víctimas, como una forma de avanzar en la lista de espera de quienes buscan una reparación integral, por parte del Gobierno Central.

prensa

Entradas recientes

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

2 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

2 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

2 horas hace

Carabineros COP recuperan en Ercilla camioneta robada: fue hallada arma de fuego y chalecos antibalas

El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…

2 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb reitera solicitud de ampliar más cupos para escuela de formación de Carabineros y PDI

El parlamentario indicó que en la medida en que no se amplíen las vacantes, seguirá…

2 horas hace

Diputado Leal solicita a Contraloría investigación especial a SAG por presunto maltrato animal en sacrificio de caballos

El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…

2 horas hace