Categorías: Actualidad

Gobernador Rivas pide transparentar conversaciones con presos mapuche de Angol: "La señal que se envía es que el Estado y el Gobierno se ponen de rodillas ante la violencia”

Una profunda preocupación y malestar manifestó el Gobernador de la Araucanía Luciano Rivas, ante la falta de transparencia de los órganos gubernamentales que operaron para conseguir bajar la huelga de hambre de 17 presos de la cárcel de Angol, vinculados a la violencia rural en la zona.

Este miércoles los reos del módulo indígena de la Cárcel de Angol decidieron poner fin a su huelga de hambre que duró más de 100 días, tras supuestas «conversaciones» con Gendarmería, sin informarse aún el trasfondo de los beneficios a los que habría cedido la institución.

“No podemos permitir que la violencia dicte los términos de nuestras conversaciones ni que el Estado ceda ante las acciones de presión de grupos que las últimas semanas han atacado escuelas, iglesias, al personal de Salud y hogares de nuestra región, pidiendo beneficios para estos presos”, señaló Rivas.

El Gobernador subrayó que estos hechos no son nuevos y que ya en diciembre del año pasado se realizó una comisión investigadora en la Cámara de Diputados que llegó a las mismas conclusiones.

«La señal que se envía, finalmente, es que el Estado y el Gobierno se pone de rodillas ante la violencia. No puede ser que siempre se ceda a beneficios y privilegios ante quienes usan la violencia como un método de presión, mientras las víctimas siguen abandonadas por el Estado», afirmó.

Rivas también expresó su preocupación por la falta de transparencia en los métodos y criterios para otorgar estos beneficios carcelarios. «Es inaceptable que no se sepa quién tomó estas decisiones, en qué consisten los acuerdos, quiénes son los beneficiarios y si cumplen con los requisitos de buena conducta», afirmó. «Esta falta de claridad y rendición de cuentas solo alimenta la desconfianza y la especulación».

Rivas recordó un informe de la Contraloría General de la República del año pasado que cuestionó una disposición de la resolución exenta N° 3.925 de 2020, emitida por la Dirección Nacional de Gendarmería. «Este informe cuestionó la falta de sanciones para los internos que comenzarán una huelga de hambre, un problema que persiste en la situación actual», destacó. «Es esencial aprender de estas lecciones y actuar en consecuencia».

Finalmente, la autoridad regional afirmó que esta situación pone de manifiesto la necesidad urgente de que el Gobierno informe detalladamente sobre las negociaciones que han tenido lugar con los presos en huelga de hambre.

prensa

Entradas recientes

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

1 hora hace

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

2 horas hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

3 horas hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

12 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

17 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

17 horas hace