Categorías: Actualidad

Gobernador Rivas pide transparentar conversaciones con presos mapuche de Angol: "La señal que se envía es que el Estado y el Gobierno se ponen de rodillas ante la violencia”

Una profunda preocupación y malestar manifestó el Gobernador de la Araucanía Luciano Rivas, ante la falta de transparencia de los órganos gubernamentales que operaron para conseguir bajar la huelga de hambre de 17 presos de la cárcel de Angol, vinculados a la violencia rural en la zona.

Este miércoles los reos del módulo indígena de la Cárcel de Angol decidieron poner fin a su huelga de hambre que duró más de 100 días, tras supuestas «conversaciones» con Gendarmería, sin informarse aún el trasfondo de los beneficios a los que habría cedido la institución.

“No podemos permitir que la violencia dicte los términos de nuestras conversaciones ni que el Estado ceda ante las acciones de presión de grupos que las últimas semanas han atacado escuelas, iglesias, al personal de Salud y hogares de nuestra región, pidiendo beneficios para estos presos”, señaló Rivas.

El Gobernador subrayó que estos hechos no son nuevos y que ya en diciembre del año pasado se realizó una comisión investigadora en la Cámara de Diputados que llegó a las mismas conclusiones.

«La señal que se envía, finalmente, es que el Estado y el Gobierno se pone de rodillas ante la violencia. No puede ser que siempre se ceda a beneficios y privilegios ante quienes usan la violencia como un método de presión, mientras las víctimas siguen abandonadas por el Estado», afirmó.

Rivas también expresó su preocupación por la falta de transparencia en los métodos y criterios para otorgar estos beneficios carcelarios. «Es inaceptable que no se sepa quién tomó estas decisiones, en qué consisten los acuerdos, quiénes son los beneficiarios y si cumplen con los requisitos de buena conducta», afirmó. «Esta falta de claridad y rendición de cuentas solo alimenta la desconfianza y la especulación».

Rivas recordó un informe de la Contraloría General de la República del año pasado que cuestionó una disposición de la resolución exenta N° 3.925 de 2020, emitida por la Dirección Nacional de Gendarmería. «Este informe cuestionó la falta de sanciones para los internos que comenzarán una huelga de hambre, un problema que persiste en la situación actual», destacó. «Es esencial aprender de estas lecciones y actuar en consecuencia».

Finalmente, la autoridad regional afirmó que esta situación pone de manifiesto la necesidad urgente de que el Gobierno informe detalladamente sobre las negociaciones que han tenido lugar con los presos en huelga de hambre.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

2 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

3 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace