Categorías: Actualidad

Gobernador Rivas pide transparentar conversaciones con presos mapuche de Angol: "La señal que se envía es que el Estado y el Gobierno se ponen de rodillas ante la violencia”

Una profunda preocupación y malestar manifestó el Gobernador de la Araucanía Luciano Rivas, ante la falta de transparencia de los órganos gubernamentales que operaron para conseguir bajar la huelga de hambre de 17 presos de la cárcel de Angol, vinculados a la violencia rural en la zona.

Este miércoles los reos del módulo indígena de la Cárcel de Angol decidieron poner fin a su huelga de hambre que duró más de 100 días, tras supuestas «conversaciones» con Gendarmería, sin informarse aún el trasfondo de los beneficios a los que habría cedido la institución.

“No podemos permitir que la violencia dicte los términos de nuestras conversaciones ni que el Estado ceda ante las acciones de presión de grupos que las últimas semanas han atacado escuelas, iglesias, al personal de Salud y hogares de nuestra región, pidiendo beneficios para estos presos”, señaló Rivas.

El Gobernador subrayó que estos hechos no son nuevos y que ya en diciembre del año pasado se realizó una comisión investigadora en la Cámara de Diputados que llegó a las mismas conclusiones.

«La señal que se envía, finalmente, es que el Estado y el Gobierno se pone de rodillas ante la violencia. No puede ser que siempre se ceda a beneficios y privilegios ante quienes usan la violencia como un método de presión, mientras las víctimas siguen abandonadas por el Estado», afirmó.

Rivas también expresó su preocupación por la falta de transparencia en los métodos y criterios para otorgar estos beneficios carcelarios. «Es inaceptable que no se sepa quién tomó estas decisiones, en qué consisten los acuerdos, quiénes son los beneficiarios y si cumplen con los requisitos de buena conducta», afirmó. «Esta falta de claridad y rendición de cuentas solo alimenta la desconfianza y la especulación».

Rivas recordó un informe de la Contraloría General de la República del año pasado que cuestionó una disposición de la resolución exenta N° 3.925 de 2020, emitida por la Dirección Nacional de Gendarmería. «Este informe cuestionó la falta de sanciones para los internos que comenzarán una huelga de hambre, un problema que persiste en la situación actual», destacó. «Es esencial aprender de estas lecciones y actuar en consecuencia».

Finalmente, la autoridad regional afirmó que esta situación pone de manifiesto la necesidad urgente de que el Gobierno informe detalladamente sobre las negociaciones que han tenido lugar con los presos en huelga de hambre.

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

15 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

15 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

15 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

15 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

15 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

15 horas hace