Categorías: Comunas

Mujeres tejedoras de distintos sectores rurales de Freire se preparan con desfile de modas para la Feria de la Lana 2023

Mujeres tejedoras en lana de Freire pertenecientes a distintas zonas rurales de la comuna se preparan para participar en la Feria de la Lana 2023, la que se realizará el lunes 28 de agosto desde las 9:30 horas en el centro cultural de Freire, la actividad es gratuita y organizada por el Programa de Desarrollo Territorial Indígena con el apoyo de la Municipalidad de Freire.Variadas creaciones en lana como vestidos y telares inspirados en la cultura mapuche con un desfile de modas en que participarán las mujeres tejedoras, artesanía, decoración entre otros; además de productos que forman parte de la cocina campesina tradicional como café, merkén,tortillas,mermeladas y huevos en conserva entre otras novedades junto a los productos del campo como miel, huevos frescos, formarán parte de la Feria de la Lana 2023 de Freire. Actividad que busca rescatar la cultura mapuche y campesina junto con promover el talento de las mujeres freirinas, además de dar un impulso a su actividad económica. La Presidenta de la Agrupación de Mujeres Arcoiris del sector Allipén en Freire, María Victoria Queupán destacó la dedicación, el esfuerzo y el talento de las mujeres de Freire que hacen posible la realización de actividades como la Feria de la lana 2023 “Dentro de la comuna de Freire tenemos mujeres muy talentosas, muy inteligentes con muchas capacidades para hacer trabajos de artesanía con lana que es fruto de las actividades de cada una de ellas, junto con sus actividades en el campo y queremos invitar a todos los vecinos de Freire y de otros lados de la región a la Feria de la Lana en la que vamos a mostrar con un desfile de modas muchas cosas como ponchos, ropa de niños y también van a ver conservas, mermeladas y todo lo que hacemos en el campo” indicó la Presidenta de la Agrupación de Mujeres Arcoiris de Allipén en Freire. El Dideco de la Municipalidad de Freire, Carlos Vallejos destacó la importancia y compromiso para realizar actividades que van en beneficio de las mujeres de la comuna “Esto forma parte del compromiso de la actual administración en términos de destacar el papel de las mujeres y de las mujeres emprendedoras de la comuna, lo que va de la mano con el trabajo, la planificación y los objetivos que tiene el Programa de Desarrollo Territorial Indígena de la Municipalidad de Freire, aquí hay profesionales de este programa que pone a disposición toda su capacidad logística para visibilizar la artesanía en lana, productos gastronómicos y la capacidad asociativa de las emprendedoras de nuestra comuna” finalizó el Director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Freire. El Coordinador PDTI del territorio Alameda Allipén, Eduardo Jara se refirió a la gestión que se realiza junto al municipio para apoyar a las mujeres de los sectores rurales de Freire“Hace años estamos participando con algunas agricultoras en capacitaciones de lana, artesanía por parte del Programa PDTI apoyados por la Municipalidad de Freire y realizamos actividades como estas como la feria de la lana con desfile de modas para exponer todos los trabajos que hacen ellas ,nuestras tejedoras ,además de su artesanía para darle un realce a estas actividades tan bonitas que realizan” finalizó el coordinador del Programa de Desarrollo Territorial Indígena del territorio Alameda Allipén de la Municipalidad de Freire.

prensa

Entradas recientes

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

25 minutos hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

5 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

5 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

5 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

7 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

7 horas hace