Categorías: Actualidad

INDAP presenta nuevo Programa de asesoría en La Araucanía

Con el recorrido a un viñedo de producción agroecológica y la preparación de almácigos en la comuna de Gorbea, se dio el vamos al nuevo Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) de INDAP, el cual está orientado a entregar asesoría especializada para acompañar la transformación productiva de agricultoras y agricultores, que decidan adoptar prácticas y manejos más amigables con el medio ambiente en sus sistemas de producción.

La actividad de lanzamiento del TAS se desarrolló en el predio de la productora María Angélica Neira, usuaria del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), quien se dedica a la producción de hortalizas en invernadero y últimamente también posee una viña, ambas iniciativas productivas las trabaja desde una mirada sostenible. “Para mi ser agroecológica significa no depender de químicos para tener algo propio, que va a perdurar en el tiempo. Además, de rescatar técnicas de producción ancestrales que se han ido perdiendo. Es por estos motivos que, este nuevo Programa de INDAP nos ayudará a complementar nuestros saberes con otros”, puntualizó la agricultora. Del mismo modo, subrayó que es importante que se sumen más agricultores a la producción sostenible, ya que el mal manejo de la tierra contribuye al deterioro del planeta.

Por su parte, Sebastián Acosta Jefe de la División de Fomento de INDAP Chile, fue el encargado de explicar los detalles de este nuevo programa de asesoría técnica. “El TAS es una política pública del Gobierno del Presidente Gabriel Boric que busca consolidar una Agricultura Familiar Campesina que camine hacia una producción más limpia, más ecológica, que responda y sea resiliente al cambio climático. Lo anterior, a través de una formación intensa de dos años, que también cuenta con incentivos y acompañamiento de inversiones”, sostuvo Acosta.

Para Pablo González Jara, Director Regional de INDAP, “hoy debemos ocuparnos de la manera del cómo estamos haciendo agricultura, porque hemos llevado años desarrollando un estilo que no es necesariamente respetuosa con el medio ambiente; y ahora frente a la situación de cambio climático que estamos viviendo, que pone en riesgo la producción de alimentos debemos asegurar una producción sustentable”. La autoridad del agro además indicó que en esta primera instancia son 110 las y los agricultores que participarán de la iniciativa.

En la presentación del TAS participaron productores agroecológicos, dirigentas y dirigentes campesinos junto al SEREMI de Agricultura, Héctor Cumilaf, entre otras autoridades regionales y comunales.

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

52 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

1 hora hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

1 hora hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

18 horas hace