Categorías: Actualidad

Gobierno Regional realiza segunda jornada de capacitación para más de 60 Comités de Agua Potable Rural de La Araucanía

En la jornada de capacitación participó el gobernador Luciano Rivas junto a los comités de APR de la región, que se encuentran en etapas de prefactibilidad, diseño y ejecución, donde además se presentaron diversos proveedores relacionados con los sistemas de agua potable rural.

Con la participación de más de 60 Comités de Agua Potable Rural de La Araucanía que se encuentran en las etapas de prefactibilidad, diseño y ejecución, el Gobierno Regional llevó a cabo la Segunda Jornada de Capacitación APR, instancia donde además se desarrolló una feria ampliada de proveedores, los que fueron los encargados de capacitar y realizar actividades prácticas como es la toma de muestras y uso de softwares, entre otros.

Sobre la importancia de este tipo de capacitaciones a los comités de APR de la región y que son desarrolladas por el Gobierno Regional y ejecutadas por la empresa Aguas Araucanía, el gobernador Luciano Rivas dijo que, “hoy día los sistemas sanitarios de agua potable rural necesitan tener la mejor tecnología, estar a la vanguardia referente a muchos temas, con buenas charlas, con personas que los puedan instruir en diferentes temas, y lo que vamos ver con estas capacitaciones, es cómo podemos mantener lo que más nos importa en los APR, que es una buena calidad de agua, una cantidad de agua que sea, obviamente, la necesaria para poder dar la tranquilidad a las familias y, por sobre todo, entregar una buena calidad de vida. Nuestro gobierno regional se ha enfocado en tener una inversión importante en APR”.

El gobernador Luciano Rivas además señaló que, “entendemos que esta es una de las demandas más necesarias que tiene nuestra región, y es por eso que este Gobierno Regional siempre ha estado trabajando con los dirigentes para mejorar, obviamente, sus condiciones como dirigentes, en primer lugar, pero también, para poder entregar a los usuarios de estos APR las mejores condiciones tanto en calidad y en cantidad de agua potable rural”.

Uno de los participantes de la capacitación fue Gastón Quijón, presidente del Comité de Agua Potable Rural de Ñancul Norte, quien comentó que, “indiscutiblemente es importante porque nosotros, cuando no tenemos la experiencia de algo, es bueno que los puedan orientar a través de todos estos talleres que se efectúan. Nosotros somos de Ñancul Norte, porque está Ñancul Pueblo Igual ahí, y nosotros venimos con un gran interés de aprender acá y de ser instruidos, obviamente, porque llevamos 12 años ya esperando y ahora ya la empresa está instalada en el sector y pronto ya empieza la obra de construcción”.

El consejero regional e integrante de la Comisión de Agua Potable, Cristián Neira, también se refirió a estos espacios de perfeccionamientos y dijo que, “es sumamente importante esta jornada de capacitación que hace el Gobierno Regional para con los dirigentes de la Región de La Araucanía, específicamente los dirigentes que tienen que administrar los sistemas de agua potable rural, capacitarse, adquirir conocimiento y también herramientas de parte de los proveedores, de la unidad técnica como es Agua Araucanía, porque en el futuro tendrán que, como dije anteriormente, administrar su sistema de agua Potable, y es importante que puedan llegar con soluciones efectivas en sus distintos sectores y que el agua finalmente pueda tener continuidad, claridad y también una cantidad adecuada en los distintos sistemas de agua potable de nuestra región”.

Mientras que el gerente regional de Aguas Araucanía José Torga, sostuvo que, “el Gobierno Regional de La Araucanía, yo creo que partió con el primer programa de agua potable regional en Chile, y se ha desarrollado durante varios años, ellos en promedio, durante los últimos 10 años, han construido obras de APR con un equivalente a aproximadamente $1.000 millones mensuales. Nosotros hemos podido participar de eso, pero la construcción de la obra es como la primera etapa y lo que hacen estos encuentros son, de alguna manera, generar la posibilidad de que ellos tengan acceso a proveedores, tengan acceso a capacitación y a otras herramientas que les van a ser útiles en la gestión de los APR que les toca administrar”, finalizó.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

9 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

13 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

13 horas hace