Actualidad

Gremios de la Araucanía presionan a Comité de Ministros para aprobar proyecto WTE en Lautaro

●        En los próximos días se prevé que el Comité de Ministros se reúna para dirimir el futuro del proyecto de manejo de desechos no reciclables. Multigremial de la Araucanía afirmó que se trata de un proyecto necesario y pidió no detener más inversiones en la región.

El proyecto WTE Araucanía vive horas cruciales. El Comité de ministros se reunirá dentro de los próximos días para someter a análisis la reclamación hecha por la empresa contra la resolución del COEVA regional que resolvió rechazar su funcionamiento, a pesar de tener un informe técnico favorable por parte del SEA.

La planta, que pretende instalarse en la comuna de Lautaro, podría gestionar hasta 200 toneladas de basura no reciclable, aportando una solución a la falta de vertederos y a la declarada crisis de gestión de residuos por parte de las autoridades regionales.

En ese marco, la Multigremial de la Araucanía lideró una declaración de apoyo a la aprobación de este importante proyecto, pionero en Latinoamérica, porque a su juicio “WTE Araucanía es la respuesta a esta crisis, la región no tiene un plan alternativo de gestión para los residuos sólidos domiciliarios no reciclados que sea más eficiente, sostenible y beneficioso que este proyecto”.

De acuerdo a los estudios hechos por las autoridades regionales, actualmente la Araucanía procesa más de 330 mil toneladas de basura al año, debiendo trasladar su depósito hasta la región del Biobío debido a la falta de vertederos legales.

“Esta planta tiene la capacidad de procesar 200.000 toneladas anuales de residuos sólidos domiciliarios no reciclados, generando energía eléctrica limpia para más de 40.000 hogares y teniendo el potencial para calefaccionar a más de 2.000 hogares, que dejarían de depender de la leña, lo cual disminuiría significativamente las emisiones de material particulado y otros contaminantes.  Adicionalmente, reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero, equivalente a la plantación de 10 millones de árboles o la eliminación de 40.000 autos”, dice el texto.

La declaración advierte, además, que “el proyecto producirá beneficios económicos. La construcción y operación de la planta WTE generarán más de 300 empleos y un polo de desarrollo industrial y de capacitación en la región”.

La Multigremial concluye manifestando “nuestro pleno respaldo a WTE Araucanía y esperamos que el Comité de Ministros tome decisiones valorando los informes técnicos y no motivaciones políticas que solo entorpecen el avance de la región de La Araucanía. El destino ambiental de La Araucanía está en juego, y depende de la decisión que tome el Comité de Ministros”.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

49 minutos hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

57 minutos hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

1 hora hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

3 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

3 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

3 horas hace