Salud

Hospital de Angol habilita 4 camas UTI pediátricas

La medida se suma al refuerzo que el establecimiento ha realizado tanto en su Servicio de Urgencia como en su Unidad de Hospitalización Domiciliaria.

Con la habilitación de cuatros nuevas camas de unidad de tratamiento intermedio (UTI) pediátricas y un solvente plan de acción por campaña de invierno, el hospital Mauricio Heyermann Torres de Angol, ha sido capaz de enfrentar el alza de consultas por enfermedades respiratorias que afecta al país.

Es en ese contexto, que el director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Ernesto Yáñez, acompañó a la delegada presidencial provincial de Malleco, Andrea Parra, para que se conociera en detalle la estrategia implementada por el centro de salud.

TRABAJO COORDINADO DE LA RED

La implementación de estas camas, que implicó una importante inversión en equipamiento y recurso humano, es parte de las gestiones locales impulsadas por el Servicio de Salud, las que han sido planificadas y ejecutadas por los hospitales de la red en marco de la Campaña de Invierno, respondiendo a la necesidad de aumentar la dotación de camas críticas de la provincia, entregando una mayor capacidad de respuesta y resolución a sus establecimientos.

El director del SSAN, manifestó que la implementación de estas camas constituye no solo un esfuerzo institucional, sino que también personal, ya que son los funcionarios y funcionarias, quienes en muchos casos deben aumentar sus cargas laborales, asumiendo mayores responsabilidades a fin de asegurar la calidad y continuidad de la atención.

Así la autoridad destacó que “hemos estado visitando la semana pasada también la apertura de tres camas UTI pediátricas en el hospital de Victoria y hoy día son cuatro más que se suman a la red y con posibilidades de seguir creciendo en caso de ser necesario. (…) Esta es una acción que no sólo implica un esfuerzo monetario, sino también un trabajo de recurso humano para poder reconvertir las tareas de las personas”.

PLAN ESTRATÉGICO

La estrategia para abordar la hospitalización pediátrica consideró desde principios del mes de mayo el aumento gradual de disponibilidad de camas, dado que habitualmente el Servicio de Pediatría de este centro de salud cuenta con 20 camas de cuidados medios y 6 camas de Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI). Gracias a la implementación de esta plan, al día de hoy el hospital ha generado un aumento de 20 camas pediátricas de cuidados medios adicionales (ubicadas en Servicio de Pensionado), y de 4 camas de UTI pediátrica, dando una disponibilidad total de 40 camas de cuidados medios y 10 de UTI, éstas últimas equipadas para dar soporte con monitores de alta complejidad y ventilación mecánica no invasiva.

En el marco de la implementación de este plan, el establecimiento también planificó el reforzamiento de su Servicio de Urgencia y su Unidad de Hospitalización Domiciliaria por medio de la asignación de recurso humano y financiero adicional.

“Este es un trabajo que se viene haciendo y planificando desde abril de este año cuando ya estadísticamente veíamos que se venían condiciones difíciles para los hospitales. (…)En lo principal inicialmente la complicación fue pediátrica por lo tanto se fueron ampliando camas para poder asistir a todos los pacientes que las requerían”, señaló el director del hospital de Angol, Jorge Montes, quien además destacó que a medida que se vaya haciendo necesario habilitar este tipo de camas para adultos el establecimiento implementará dicha estrategía que ya se encuentra definida.

En ese sentido, la delegada destacó la labor desarrollada por el SSAN y en particular por el hospital de Angol y señaló que “como Estado y como gobierno estamos preparados en Araucanía norte para enfrentar las crisis y eso tiene que ver con una cadena de situaciones, de personas y equipos que han trabajado un conjunto y que han decidido abordar esto con preparación y con antelación. Lo primero es reconocer a los equipos hospitalarios que se prepararon que planificaron y que pensaron en lo que se venía y por lo tanto hoy día a diferencia de otras comunas o de otras regiones en Araucanía Norte no tenemos este problema porque se planificó y se organizó, y eso hay que agradecérselo a los equipos técnicos y a los equipos directivos”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

11 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

11 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

11 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

11 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

11 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

11 horas hace