Categorías: Actualidad

INDAP Araucanía desarrolla “Protocolo de Atención a Usuarios y Usuarias”

Homologar buenas prácticas de Atención, manteniendo un estándar de calidad uniforme que permita que todos los usuarios y usuarias del servicio del agro reciban los mismos tiempos de atención, dignificando así el trato, con un panel de Derechos y Deberes, son los objetivos del proyecto de Protocolo de Atención, el cual lidera la Dirección Regional y busca aplicarse a corto plazo en algunas oficinas de Agencias de Área de manera piloto, para luego replicarse en toda La Araucanía.

Según explicó el Director Regional de INDAP, Pablo González Jara, la primera etapa es la conformación de una comisión de trabajo con personas de distintos perfiles de las distintas oficinas de La Araucanía, como Jefes y Jefas Área, ejecutivos integrales, administrativos y soportes, son ellos quienes deberán trabajar en este protocolo de atención. “Hoy existen algunas disparidades entre una Agencia de Área y otra, es decir, no es la misma atención que tienen los usuarios(as), por lo tanto, queremos igualar eso, poniendo siempre al centro a las y los agricultores y su dignidad al momento de acercarse a una oficina a solicitar una información, hacer un trámite, o realizar una gestión”, destacó.

La autoridad del agro sostuvo que la idea del proyecto, es que la gente vea que en las Agencias de Área encontrarán una respuesta sincera, a través de una forma de atención que otorgue dignidad.

Para el desarrollo del Protocolo de Atención, se seleccionaron personas privilegiando su experiencia, visión de género, con criterio, capacidad de comunicarse de manera asertiva y con actitud positiva frente a cambios a implementar. Entre ellos encontramos tres Jefes/as de Área; tres ejecutivos/as integrales, tres administrativos/as; tres honorarios/as con apoyo de facilitadores/as desde las Unidades de Operaciones, Jurídico y Personas.

El plazo fijado para poner en práctica el Protocolo de Atención, en las Agencias Piloto, es el 1 de agosto de este año.

Editor

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

14 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

14 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

15 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

15 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

15 horas hace