Categorías: Actualidad

INDAP Araucanía desarrolla “Protocolo de Atención a Usuarios y Usuarias”

Homologar buenas prácticas de Atención, manteniendo un estándar de calidad uniforme que permita que todos los usuarios y usuarias del servicio del agro reciban los mismos tiempos de atención, dignificando así el trato, con un panel de Derechos y Deberes, son los objetivos del proyecto de Protocolo de Atención, el cual lidera la Dirección Regional y busca aplicarse a corto plazo en algunas oficinas de Agencias de Área de manera piloto, para luego replicarse en toda La Araucanía.

Según explicó el Director Regional de INDAP, Pablo González Jara, la primera etapa es la conformación de una comisión de trabajo con personas de distintos perfiles de las distintas oficinas de La Araucanía, como Jefes y Jefas Área, ejecutivos integrales, administrativos y soportes, son ellos quienes deberán trabajar en este protocolo de atención. “Hoy existen algunas disparidades entre una Agencia de Área y otra, es decir, no es la misma atención que tienen los usuarios(as), por lo tanto, queremos igualar eso, poniendo siempre al centro a las y los agricultores y su dignidad al momento de acercarse a una oficina a solicitar una información, hacer un trámite, o realizar una gestión”, destacó.

La autoridad del agro sostuvo que la idea del proyecto, es que la gente vea que en las Agencias de Área encontrarán una respuesta sincera, a través de una forma de atención que otorgue dignidad.

Para el desarrollo del Protocolo de Atención, se seleccionaron personas privilegiando su experiencia, visión de género, con criterio, capacidad de comunicarse de manera asertiva y con actitud positiva frente a cambios a implementar. Entre ellos encontramos tres Jefes/as de Área; tres ejecutivos/as integrales, tres administrativos/as; tres honorarios/as con apoyo de facilitadores/as desde las Unidades de Operaciones, Jurídico y Personas.

El plazo fijado para poner en práctica el Protocolo de Atención, en las Agencias Piloto, es el 1 de agosto de este año.

Editor

Entradas recientes

Destinan más de $1.624 millones para adquisición de maquinaria vial, puntos de reciclaje y transporte escolar en Loncoche, Gorbea y Perquenco

El Gobernador Saffirio firmó tres importantes convenios para mejorar la calidad de vida de estas…

15 minutos hace

Fundación Kiri inicia talleres de robótica, skate, teatro y tenis en 22 escuelas de la Región de la Araucanía

El objetivo es fomentar el sentido de propósito, pertenencia, autoconfianza y conductas prosociales en niñas,…

24 minutos hace

Entrega de 159 escrituras y 31 subsidios para vecinos de Lautaro y sectores rurales

“Estamos iniciando algo inédito en Lautaro, la Municipalidad está trabajando como entidad patrocinante, por lo…

32 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb manifestó disposición a trabajar con alcaldes de sectores costeros de La Araucanía para evitar ola de robos

Vecinos de Nueva Imperial, Carahue, Saavedra, acusan que verdaderas bandas han llegado a estas comunas…

39 minutos hace

Diputado Mellado en contra de que Héctor Llaitul sea trasladado a cárcel de Temuco

El diputado manifestó su postura ante la solicitud del líder de la CAM, quien busca…

47 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb por nuevos ataques a funcionarios: "Gendarmería requiere contar con mayor seguridad en su trabajo diario"

El congresista indicó que es vital que quienes cumplen con la función de resguardar a…

14 horas hace