Categorías: ComunasSociedad

INDAP lanza financiamiento especial para proyectos sustentables de jóvenes rurales

Ante un centenar de jóvenes agricultores reunidos en Cunco en el Encuentro de Jóvenes Rurales de La Araucanía, INDAP presentó el nuevo financiamiento especial “Concurso Jóvenes Sustentables en la Agricultura Familiar Campesina e Indígena”, que repartirá recursos por un total de $580 millones para proyectos individuales o asociativos con prácticas sostenibles y amigables con el medioambiente.

El director nacional de INDAP, Santiago Rojas Alessandri, anunció este jueves la puesta en marcha de esta herramienta de financiamiento a través del Programa de Desarrollo de Inversión (PDI), que tiene convocatorias y plazos en cada región de acuerdo a las direcciones regionales de este servicio del Ministerio de Agricultura.

Los proyectos seleccionados obtendrán un incentivo que va desde los $5.000.000, para iniciativas individuales, hasta $25.000.000, para postulantes asociativos formales, considerando un monto de hasta $2.500.000 por integrante de la organización y hasta $15.000.000, para asociaciones informales, considerando un monto de hasta $2.500.000 por integrante del grupo.

“La juventud rural es un pilar fundamental para la continuidad a nuestro campo. Es por esto que como gobierno e INDAP tenemos un profundo compromiso con las y los jóvenes rurales y, como fue mandatado por el Presidente Gabriel Boric, con este concurso podrán agregar valor a sus emprendimientos, productos y/o procesos para seguir contribuyendo a la soberanía para la seguridad alimentaria de nuestro país”, destacó Santiago Rojas sobre esta iniciativa en línea con la estrategia de INDAP al 2030.

El incentivo busca relevar el rol fundamental que juega la sustentabilidad, la producción orgánica y/o la agroecología, en el proceso de desarrollo sostenible y sustentable de la AFCI de mujeres y hombres jóvenes, desde el punto de vista técnico-productivo, económico, sociocultural y ambiental, permitiendo que estos mejoren significativamente su calidad de vida y la de su entorno.

El concurso está dirigido a productores agrícolas y campesinos jóvenes  que estén acreditados como usuarias o usuarios de INDAP y que al momento de postular no se encuentren en mora, trabajen en producción sustentable, agroecológica u orgánica y tengan entre 18 años y 35 años, inclusive.

“Este programa para nosotros los jóvenes es una gran ventana, que se nos está abriendo. Yo como joven espero que se sigan abriendo nuevos proyectos para así aprovecharlos y sacar la mayor ventaja para nuestras ideas, y combatir el cambio climático, por ejemplo, con las energías renovable, solares, eólicas, etcétera”, señaló Daniela Defilaf, agricultora de frutales, menores, de la comuna de Loncoche, que también estuvo presente en el encuentro de La Araucanía.

“Cualquier grano que se pueda sumar a esto yo creo que es muy valioso. Lo que está haciendo INDAP para mí es muy importante y también va a ser una propuesta para los demás emprendimientos de alojamiento y todos los demás, que somos principalmente comunidades indígenas, entonces ahí también hay un buen trabajo de INDAP”, comentó Carlos Torres de Icalma, quien estuvo presente en el encuentro y que, con su emprendimiento de cabañas y turismo rural sustentable espera postular al concurso de la región de La Araucanía.

Es importante destacar que los proyectos seleccionados, dependerán de los criterios establecidos como prioridades en cada estrategia de sustentabilidad regional. En este sentido, juega un rol fundamental la constitución y fortalecimiento de las mesas regionales de jóvenes rurales, impulsadas por la institución.

“Tenemos que incentivar la participación de jóvenes, pero para eso también necesitamos entender y conocer quiénes son esos jóvenes. Por eso este encuentro tipo taller, donde ellos y ellas van a estar durante 2 días participando, conversando, en un trabajo grupal es para decirnos por quiénes son y por dónde pasa el trabajo que debiéramos realizar como institución. Para ir durante el 2024, con un programa de Jóvenes Rurales”, dijo el director regional de INDAP, Pablo González.

Germán Jara, agricultor de 33 años de La Araucanía que fue reconocido con uno de los premios Siembra 2023, destaca que tanto el premio como el trabajo de las mesas “demuestra que hay esfuerzos de años por parte de los jóvenes rurales en el mundo de la agroecología. Para nosotros materializa ese esfuerzo silencioso de muchos de nosotros”.

Las juventudes rurales representan un potencial tremendo para el desarrollo de la agricultura de nuestro país. INDAP atiende actualmente a 256.506 agricultores y de este total 17.599 corresponde a jóvenes, lo que representa un 6,6%. Cabe señalar que de la población joven sólo el 3% logra acceder a proyectos en instrumentos de fomento, y solo 1,4% a asesorías técnicas.

Editor

Entradas recientes

Lautaro vive su era dorada del deporte con medallas Panamericanas y Nacionales

Jóvenes lautarinos suman 8 medallas en competencias de alto nivel y son reconocidos por la…

2 horas hace

La dulzura de los postres tradicionales llega a Teodoro Schmidt

Este sábado 6 de septiembre, la localidad de Hualpín, en la comuna de Teodoro Schmidt,…

2 horas hace

Corre, disfruta y conéctate con la naturaleza: llega el Entrenamiento Oficial CMPC Frontera Trail 2025

El próximo sábado 4 de octubre, a partir de las 11:00 horas, se realizará el…

4 horas hace

Región de La Araucanía (Chile) acogerá la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO

La instancia reunirá más de 500 expertos de 50 países. El Geoparque Kütralkura, reconocido en…

15 horas hace

CORE Eduardo Hernández destacó aprobación de millonarios recursos para fortalecer el mundo rural en La Araucanía

El Consejo Regional aprobó por unanimidad más de $14.375 millones a través del Fondo Productivo…

15 horas hace

Concejal Pedro Greve cuestiona “enroque” de directores municipales en Temuco: “Tiene que haber transparencia hacia la gente”

El concejal de Temuco, Pedro Greve, lanzó duras críticas al reciente enroque de directores municipales…

16 horas hace