Categorías: Actualidad

Informe Multigremial Araucanía : Violencia en macrozona sur aumenta en un 13% en el acumulado del año respecto al 2022

Según el estudio, La Araucanía sigue siendo la región más impactada por la crisis de seguridad con un aumento de un 18% en los hechos violentos.

El reciente informe de hechos de violencia de mayor connotación en la Macrozona Sur que elabora   Multigremial de La Araucanía, arrojó que en el acumulado de Enero a Marzo 2023, los hechos violentos de mayor connotación, ataques incendiarios y ataques armados, aumentaron en un 13% respecto al año 2022, y en particular si se compara el mes de Marzo 2023 respecto a Marzo 2022 el aumento es de un 60%. El mes de Marzo 2023 es el cuarto mes más violento de los últimos 15 meses.

Asimismo, el estudio indica que La Araucanía sigue siendo la región más impactada por la crisis de seguridad con un aumento de un 18% en los hechos de mayor connotación respecto al 2022.

Esas cifras mostraron que en el tercer mes de este año se registraron 32 episodios de alta connotación (que considera atentados incendiarios, ataques armados y homicidios), los que fueron reivindicados por grupos radicalizados. En igual período de 2022, el catastro marcó 20 acciones.

«El aumento o la disminución de los atentados depende más de la decisión de quienes los cometen que de una acción efectiva del Estado», afirmó el presidente de Multigremial de La Araucanía , Patricio Santibáñez,  agregando  que «hay períodos en que los ataques están ligados con la detención o los juicios contra violentistas, a la época de cosechas o, como hemos visto en abril, dirigidas a oponerse a las leyes que buscan otorgar mayor seguridad”.

Lamentablemente los datos muestran que los delitos graves se mantienen y no se logran avances significativos en su reducción, tanto del punto de vista de la prevención de los mismos como de la eficacia del sistema persecutorio. En este contexto resulta extraño que la autoridad mantenga un Estado de Excepción Acotado, y al parecer de baja dotación de personal, y no tome medidas para su perfeccionamiento. Nos parece que la situación es gravísima para la población afectada y para la gran mayoría de los sectores productivos, amerita evaluar e innovar en las estrategias que las autoridades están siguiendo.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

6 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

8 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

9 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

10 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

10 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

10 horas hace