Categorías: Actualidad

Informe Multigremial Araucanía : Violencia en macrozona sur aumenta en un 13% en el acumulado del año respecto al 2022

Según el estudio, La Araucanía sigue siendo la región más impactada por la crisis de seguridad con un aumento de un 18% en los hechos violentos.

El reciente informe de hechos de violencia de mayor connotación en la Macrozona Sur que elabora   Multigremial de La Araucanía, arrojó que en el acumulado de Enero a Marzo 2023, los hechos violentos de mayor connotación, ataques incendiarios y ataques armados, aumentaron en un 13% respecto al año 2022, y en particular si se compara el mes de Marzo 2023 respecto a Marzo 2022 el aumento es de un 60%. El mes de Marzo 2023 es el cuarto mes más violento de los últimos 15 meses.

Asimismo, el estudio indica que La Araucanía sigue siendo la región más impactada por la crisis de seguridad con un aumento de un 18% en los hechos de mayor connotación respecto al 2022.

Esas cifras mostraron que en el tercer mes de este año se registraron 32 episodios de alta connotación (que considera atentados incendiarios, ataques armados y homicidios), los que fueron reivindicados por grupos radicalizados. En igual período de 2022, el catastro marcó 20 acciones.

«El aumento o la disminución de los atentados depende más de la decisión de quienes los cometen que de una acción efectiva del Estado», afirmó el presidente de Multigremial de La Araucanía , Patricio Santibáñez,  agregando  que «hay períodos en que los ataques están ligados con la detención o los juicios contra violentistas, a la época de cosechas o, como hemos visto en abril, dirigidas a oponerse a las leyes que buscan otorgar mayor seguridad”.

Lamentablemente los datos muestran que los delitos graves se mantienen y no se logran avances significativos en su reducción, tanto del punto de vista de la prevención de los mismos como de la eficacia del sistema persecutorio. En este contexto resulta extraño que la autoridad mantenga un Estado de Excepción Acotado, y al parecer de baja dotación de personal, y no tome medidas para su perfeccionamiento. Nos parece que la situación es gravísima para la población afectada y para la gran mayoría de los sectores productivos, amerita evaluar e innovar en las estrategias que las autoridades están siguiendo.

prensa

Entradas recientes

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

49 minutos hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

1 hora hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

1 hora hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

1 hora hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

7 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

8 horas hace