Educación

Integra Araucanía realiza conversatorio denominado “Reconocer, renovar e impulsar la Educación Parvularia”

Esta actividad se enmarcó en las celebraciones de la semana de la Educación Parvularia y tuvo por objetivo rescatar aquellos aprendizajes educativos que se han desarrollado por años en la Fundación. Participaron autoridades como la seremi de Educación y la directora (s) de Junji Araucanía, además de directoras y educadoras de párvulo de la Región. 

La historia ha demostrado que, en diversos contextos y escenarios, la mejor manera de avanzar es mediante espacios amplios de diálogo, propiciando soluciones colectivas. Aquello resulta vital para generar una educación de calidad que tiene como centro el bienestar, los aprendizajes significativos, trascendentes y el desarrollo integral para los niños y niñas.

En relación a lo anterior, el Departamento de Educación de Fundación Integra Araucanía desarrolló recientemente en Temuco un conversatorio denominado: “Reconocer, renovar e impulsar la Educación Parvularia”, el cual tuvo por objetivo rescatar aquellos aprendizajes educativos que se han desarrollado en la institución, reconocerlos, resignificarlos e impulsar horizontes de trasformación a través de un espacio de diálogo y reflexión, todo enmarcado en la semana de la Educación Parvularia.

Rodrigo Neira Sepúlveda, director regional Integra Araucanía explicó que “este conversatorio nos invita a reflexionar respecto el importante rol que tienen las educadoras de párvulos en nuestra Región. Sabemos que los desafíos institucionales son enormes, tanto a nivel local como nacional, pero hoy día, mediante esta actividad hemos querido trascender en torno a la reflexión y el diálogo, para que nuestros equipos educativos y profesionales puedan asesorar pertinentemente, en torno a la trasformación de las realidades, lo que repercutirá en que los jardines infantiles avancen sostenidamente en cuanto a la calidad de la educación”.

PARTICIPACIÓN

En esta instancia de encuentro y diálogo, que fue liderada por el director de Integra Araucanía, participaron también importantes autoridades regionales como la seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, la directora (s) de Junji Araucanía, Patricia Dinamarca Zunino, la profesional regional de la Unidad de Gestión Territorial de la Subsecretaría de Educación Parvularia, Francisca Hernández O’Ryan, jefaturas, asesoras técnicas, directoras y educadoras de párvulos de Integra.

“Ser parte de diálogos y de procesos de reflexión, sobre todo de prácticas pedagógicas y en este caso particular de educación inicial, siempre es bueno, puesto que vamos recogiendo las impresiones, dificultades y anhelos para replantear y avanzar con respecto a la educación que todos queremos hoy en día”, destacó Marcela Castro Armijo, seremi de Educación de La Araucanía.

DESAFÍOS

Este conversatorio contó con tres énfasis dialógicos, cada uno de ellos se enmarcó en documentos que entregaron elementos para enfrentar los grandes desafíos actuales de la educación parvularia, donde se practicó la escucha activa, a través de la colaboración de todos y todas las participantes.

En este contexto, Patricia Dinamarca Zunino, directora (s) Junji Araucanía, relevó que “el realizar y participar de este conversatorio es sin duda un gran hito, porque estamos haciendo una alianza estratégica con Integra, trabajando mancomunadamente en favor de la educación de calidad para la primera infancia. En esta actividad nos damos cuenta que, tanto Integra como Junji, tenemos las mismas inquietudes, problemáticas y sueños. Por lo mismo, me voy contenta, pero también fortalecida y con desafíos para seguir trabajando en conjunto con la Fundación”.

VALOR DE LA REACTIVACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL

Finalmente, Marcela Vera Ruiz, educadora de párvulos y directora del jardín infantil y sala cuna Villa El Salitre de Integra Araucanía, destacó que “este conversatorio pone foco en la reactivación de la educación inicial y en hacer que nuestros niños vuelvan nuevamente a las aulas, lo cual es tremendamente importante. Debemos seguir reencantando a nuestras familias, niños y niñas, para retomar lo que teníamos antes de la pandemia como comunidad educativa”.

Me voy de este conversatorio con la responsabilidad de seguir rescatando los talentos y habilidades de nuestras comunidades y poner aquello al servicio de la educación”.

Con 33 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, Fundación Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de niñas y niños, poniendo a su disposición espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace