Categorías: Actualidad

Intensifican controles para prevenir la conducción bajo la influencia de las drogas

En el marco del fin de semana largo, y con el objetivo de generar conciencia en conductores, autoridades regionales hacen llamado a cuidarse e informan intensos operativos en toda la región.

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), junto a Carabineros de Chile, y a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, reforzarán operativos de control a conductores, en distintos puntos de La Araucanía, a través del programa denominado Tolerancia Cero, el cual permite detectar la presencia de alcohol y otras drogas en los conductores, a través de los dispositivos Alcotest y Narcotest.

Al respecto, el delegado presidencial regional de La Araucanía, José Montalva, señaló que los operativos se desarrollan para cuidar a la ciudadanía. “El llamado es a la prudencia a cumplir con las normas, para que no tengamos que lamentar vidas en este fin de semana largo. La experiencia es que en estos fines de semana hay vidas que lamentar y eso es lo que queremos evitar con este trabajo conjunto”, enfatizó.

CONTROLES

El jefe de la IX Zona de Carabineros, general Manuel Cifuentes, destacó el amplio despliegue que se desarrollará. “Según los últimos registros generalmente superamos los controles de 50 mil a 100 mil vehículos. Van a haber 206 Carabineros exclusivamente destinados a controles de tránsito en todas las rutas, no solamente en la ruta 5 Sur, sino también en rutas secundarias o terciarias para los efectos de traer seguridad y prevenir”, señaló.

Por su parte, el director (s) regional de Senda, Jorge Bravo, destacó el trabajo articulado. “El alcohol y las otras drogas son incompatibles con la conducción. Por eso, hacemos un llamado a todas las personas para que este fin de semana eviten riesgos. Buscamos salvar vidas y evitar muertes asociadas a la ingesta irresponsable de alcohol y otras drogas. Desarrollamos estos operativos en distintos lugares de la región y en distintos horarios y esta jornada en particular comenzó con un detenido por consumo de cocaína”, indicó.

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Mary Valdebenito, señaló que han estado reforzando el plan de fiscalización. “Esto significa que desde el día 31 de marzo hasta el 10 de abril nuestros inspectores están en distintos puntos de la ciudad, como el rodoviario, y terminales rurales Eso significa que nuestros fiscalizadores están desarrollando alrededor de 300 controles. Estas fiscalizaciones nos ayudan a tener la seguridad que el transporte público está en buenas condiciones como neumáticos, recorridos, cinturones de seguridad, etc.”, mencionó.

TOLERANCIA CERO

El programa Tolerancia Cero considera puntos de fiscalización junto a Carabineros, con el objetivo de sacar de circulación a automovilistas que conducen bajo la influencia del alcohol u otro tipo de drogas.

Los controles se realizan en sectores definidos por Carabineros por su alta incidencia de siniestros viales y Senda pone a disposición una ambulancia y profesionales de salud capacitados para realizar alcoholemias y narcolemias en el lugar. Esto acelera el proceso y descongestiona los servicios de urgencia.

En cuanto a los controles de Alcotest se distinguen en dos categorías: bajo la influencia del alcohol (0,3 a 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre) y estado de ebriedad (sobre 0,8 g/l)

Por otra parte, el Narcotest mide el consumo de cannabis, cocaína, anfetamina, metanfetamina y opiáceos a través de una muestra de saliva. A diferencia del Alcotest, no se aplica a todos, sino que en los casos en los que Carabineros presume consumo a partir de una pauta de tamizaje.

Cabe señalar que la Ley de Tránsito prohíbe y sanciona como delito la conducción de vehículos o medios de transporte bajo la influencia de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, de la misma forma y con las mismas penas que en el caso del alcohol. Las penas aplicables por conducción bajo la influencia de sustancias estupefacientes o sicotrópicas, según gravedad, van desde presidio menor en su grado mínimo (entre 61 días a 540 días) además de una multa de entre 2 y 10 UTM, hasta presidio mayor en grado mínimo (5 años y 1 día a 10 años) y multa de 8 a 20 UTM en el caso de causar lesiones graves gravísimas o en caso de muerte.

Editor

Entradas recientes

Familias que transforman vidas: Dr. Jaar entrega claves para fortalecer el desarrollo emocional infantil en jornada formativa en La Araucanía

La actividad reunió a familias de acogida, adoptivas y profesionales del sistema de protección, con…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica inicia clausura de pozos áridos irregulares

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un Pozo de…

12 horas hace

OS-7 Araucanía interviene Cautín: 6 detenidos, más de 5 kilos de drogas incautadas y desbaratan banda criminal que vendía bombones cannábicos en Pucón

En las últimas 24 horas, la sección especializada de Carabineros realizó distintos operativos en las…

13 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb hace llamado para dotar de más especialistas en oncología a la zona norte de La Araucanía

El congresista indicó que resulta primordial que también se pueda contar con mayor cantidad de…

13 horas hace

Exitosa fiesta de la Vendimia Teodoro Schmidt 2025

Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…

16 horas hace

Estudiantes de la UST Temuco vivieron emotiva jornada junto a Pedro González, diagnosticado de párkinson a los 35 años y autor de “Cuando pase el temblor”

“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…

16 horas hace