Chen Jiaying, se mostró maravillado con la belleza de la zona y explicó su interés por llegar a Pucón. “Tengo una empresa de exportadores para Sudamérica, hago exportación e importación entre China y Sudamérica, estamos muy interesados en la madera en Chile, que es preciosa, hoy en día los chinos no la conocen, conocer a los artesanos chilenos me pareció muy importante, quiero que estas piezas estén en China mostrándose a la gente. El mercado en China es un mercado permanente por todo el año, tiene tiendas de 300 metros cuadrados donde pueden llegar las maderas chilenas y productos hechos en Chile, es un lugar en el que ya está África, Canadá, México y Colombia y es un mercado de comercio, va mucho turista, unos 300 millones de personas, esperamos que en seis meses podamos tener al artesano allá”, explicó el empresario asiático.
Por su parte, el artesano de Carileufu, Leonardo González, recibió con alegría la invitación que podría ser una significativa puerta de entrada al comercio internacional. “Aprovecho de darle las gracias al alcalde Carlos Barra, a la municipalidad que me ha permitido trabajar durante todos estos años, quiero expresar mi arte, hago animales como: toros, águilas, platos, caballos; además de mueblería rústica, lo que la madera me ordene que haga para darle vida, no tengo preferencia, pero trabajo en nativo y también con madera reciclada como una forma de abaratar costos y volver a darle vida a la tierra, estoy contento, agradecido y también orgulloso”, expresó el artesano.
Por otro lado, el alcalde de la comuna de Pucón, Carlos Barra, destacó el interés de empresarios chinos por conocer la artesanía local de la zona lacustre. “Hemos recibido una comisión de un importador y exportador de China, que vino a conocer un producto que tiene como base la madera y ha tomado muy en consideración lo que hacen nuestros artesanos locales, están invitando a uno de ellos a exponer y es una oportunidad para que la gente de nuestra comuna pueda convertirse en el día de mañana en exportadores de los productos que existen aquí en Pucón, en base a la madera”, indicó la primera autoridad comunal.
Finalmente, hace 45 días realizaron la primera importación desde Pucón hacia China, primer contenedor de muestra donde se envió roble, pellín, ciprés, tres cubiertas de raulí; maderas de Pucón, Caburgua y Coñaripe, en total 20 piezas de este noble material. El importante mercado “Yiwu International Trade City” cuenta con 58 mil locales comerciales y es visitado por turistas y empresarios de todo el mundo.
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…
Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…
La cifra corresponde a aportes desde el Fondo para el Desarrollo de Comunas con Menor…
Este jueves se realizó en Temuco una sesión de la Comisión Investigadora por Listas de…