Categorías: Actualidad

JUNJI Araucanía da inicio al programa “Jardines de Verano” en 11 unidades educativas de la región

En el jardín infantil “Bambi” de Angol, se dio inicio oficial al Programa “Jardines de Verano” de la JUNJI, el cual se caracteriza por estar destinado a niños y niñas menores de 4 años 11 meses, de familias que trabajan en el periodo estival, principalmente, en labores agrícolas y turismo.

Es así que en la ceremonia; las autoridades, redes de apoyo y familias vivieron la experiencia de lo que será este mes en el programa “Jardines de Verano para los párvulos”. Donde participaron de la actividad pedagógica en la cual niños y niñas fueron los protagonistas en estaciones didácticas lúdicas, destacando así, el juego como motor del aprendizaje, abordando ámbitos como la comunicación integral, desarrollo personal, social y el núcleo de exploración del entorno natural. 

María Isabel Mariñanco, Seremi de Educación, dijo que, “se está dando inicio a un plan muy importante de la JUNJI que tiene por objetivo abrir algunos jardines infantiles, específicamente en zonas donde madres, padres y familias lo requieren, para cuidarles a sus hijos en el verano. Quiero señalar que el Gobierno del Presidente Boric efectivamente se hace cargo del bienestar y del cuidado de los niños y niñas de primera infancia y hace realidad el hecho que nos podamos dedicar a que los espacios educativos sean seguros”.

Para este verano 2023 en La Araucanía, 11 son los jardines infantiles y salas cuna que son parte de “Jardines de Verano” de JUNJI, en las comunas como Angol, Lautaro, Melipeuco Pucón, Padre Las Casas, Temuco, Victoria y Villarrica, los cuales recibirán a 576 niños y niñas de la región.

“Estamos dando el punta pie inicial a los Jardines de Verano que son tan relevantes para los papás y las mamás que trabajan en labores de turismo o agrícola y en cada una de las comunas donde detectamos mayor demanda abrimos jardines infantiles en toda la región, donde hay más de 500 niños y niñas inscritos y eso nos motiva mucho el seguir trabajando precisamente con la política de Gobierno de potenciar la educación desde la primera infancia”, señaló Juan Pablo Orlandini, Director Regional de JUNJI Araucanía.

El edil de Angol, Enrique Neira comentó, “Hemos sido participes de una ceremonia muy emotiva, muy especial donde se ve la alegría, especialmente de las mamás y eso es lo que más a uno le cautiva, porque se van con la tranquilidad más absoluta, porque los niños y niñas van a estar siendo muy bien atendidos durante en el día completo, mientras ellas desarrollan su actividad laboral”.

Este programa se implementa durante todo el mes febrero de cada año, en la infraestructura perteneciente a un establecimiento institucional del Programa Jardín Infantil Clásico de Administración Directa de JUNJI. Se trata, entonces, de poner a disposición este beneficio para niños y niñas de 0 a 4 años 11 meses, cuyas familias o cuidadores, debido a sus jornadas laborales, requieren de este servicio.

Karen Ríos, Encargada del Programa Jardín de Verano de la Unidad Educativa “Bambi”, manifestó, “Me es muy grato poder liderar este programa, hemos trabajado y seguiremos trabajando junto al equipo educativo para entregar educación Parvularia de calidad de forma oportuna pertinente e inclusiva y bienestar integral a los 48 niños y niñas que hoy forman parte del jardín de verano Bambi, donde además este año se pudo ampliar cobertura dando la posibilidad a las familias de jardines VTF”.

Para nosotros es un programa muy importante, así como para otras familias, porque sabemos que nuestros hijos están en las mejores manos, están con profesionales, están en un lugar óptimo para seguir aprendiendo de forma lúdica, con sus pares, con nuevos amigos y amigas, recibiendo la alimentación adecuada. Yo por motivos de fuerza mayor debo seguir trabajando en este periodo estival”, dijo Valentina Lagos, apodera del jardín infantil Bambi.

Además, la Institución apoya los procesos educativos a través de la plataforma “Del Jardín a la Casa” (www.junji.cl) la que a través de 10 secciones entrega material lúdico y pertinente para acompañar los aprendizajes en esta temporada y a lo largo del año. La plataforma es amigable y contiene material para distintas edades y etapas.

También, JUNJI promueve la plataforma “Contigo Juego y Aprendo” de la Subsecretaría de Educación Parvularia, la que cuenta con un diverso material de apoyo para las familia, en en le link: https://parvularia.mineduc.cl/

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

10 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

11 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

12 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

12 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

12 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

13 horas hace