La Araucanía lidera la formación en efectos de Realidad Aumentada

Meta, CORFO Araucanía y el Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas, reconocieron a las primeras 25 personas en formarse en el programa sobre Realidad Aumentada.

Meta Spark es un software gratuito para el desarrollo de efectos de Instagram y Facebook, lo que supone nuevas oportunidades económicas para los participantes como creadores de contenido digital.

En una ceremonia realizada en el Pabellón Araucanía, la directora regional de CORFO, Paola Moncada; la directora ejecutiva del Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas, Isidora Cabezón Papic, y la Gerente de Campañas y Programas de Política Pública de Meta para Latinoamérica, Arantxa Guillén, celebraron y reconocieron a las primeras 25 personas en formarse en realidad aumentada. Esta acción sitúa a La Araucanía, como Región pionera en esta capacitación y experiencia con el Software Meta Spark.

La formación en el software Meta Spark fue realizada por el CRTIC, aliado local experto en realidad aumentada y metaverso, bajo el liderazgo de Abril Sepúlveda, diseñadora y artista visual, con más de cinco años de experiencia manejando el programa. En esta oportunidad, doce mujeres y trece hombres de la Araucanía, completaron con éxito los tres módulos del programa disponibles en la plataforma Meta Blueprint de manera gratuita.

“Para nosotros como CRTIC es muy importante que las y los jóvenes de La Araucanía sean pioneros en formarse en realidad aumentada. Sabemos que la tecnología tiene un gran poder, y esto requiere una gran responsabilidad. Nuestra intención es disminuir la brecha digital y potenciar a los nuevos talentos creativos para que nos ayuden a ofrecer soluciones a los desafíos que enfrentamos como planeta. Queremos y creemos que la tecnología será nuestra gran aliada.  Esta acción es la primera de muchas que realizaremos en la Región”, destacó la directora ejecutiva del Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas, Isidora Cabezón Papic.

El programa sobre realidad aumentada promueve la creación de efectos para Instagram y Facebook, y la monetización de estos, lo que les permite a los participantes expandir sus opciones de carrera, potenciar sus negocios y adquirir nuevas habilidades para el futuro laboral.

“Desde Meta estamos convencidos del impacto real de las tecnologías como la Realidad Aumentada. El metaverso es la mayor oportunidad para empresas y creadores en Latam desde internet y estas 25 personas, que a partir de hoy pueden empezar a crear sus propios efectos de realidad aumentada para Instagram y Facebook, son un ejemplo de ello, desbloqueando oportunidades económicas para mejorar su empleabilidad y la de su comunidad. Con nuestros aliados locales estamos brindando beneficios para La Araucanía y Chile, en general, al tiempo que creamos entusiasmo por el futuro”, afirmó Arantxa Guillén, Gerente de Campañas y Programas de Política Pública de Meta para Latinoamérica.

Paola Moncada, directora de Corfo Araucanía destacó que «para Corfo es muy relevante acompañar el desarrollo de Capital humano avanzado en el Sector Tecnocreativo, sobre todo en La Araucanía.  Estamos trabajando para promover la formacion y desarrollo de capacidades que aporten al desarrollo Tecno creativo de nuestra ragion, por  lo que la capacitación realizada a este grupo de personas es muy relevante ya que son pioneros en esta iniciativa, aportando a esta industria que va creciendo en el País y La Araucanía”.

“Desde la UFRO, como socios del CRTIC, estamos muy contentos de que se hayan priorizado a profesionales de La Araucanía en este primer programa de formación. Este tipo de herramientas ofrece una gran oportunidad para que nuestros talentos locales sean más competitivos”, comentó Franklin Valdebenito, Director de Innovación de la UFRO y parte del directorio del CRTIC.

Cabe destacar, que esta acción es una de las primeras que se realiza a nivel nacional y se espera que, a través del Centro de Industrias Creativas formado en Temuco y Pucón con apoyo Corfo, se desarrollen iniciativas vinculadas a colegios.

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

9 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

10 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

10 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

10 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

10 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

11 horas hace