Actualidad

Las personas ocupadas en La Araucanía aumentaron en 11.365 en doce meses según informe de empleo del INE

De acuerdo a lo informado por el INE en la Encuesta Nacional de Empleo, durante el trimestre marzo-mayo 2023 la tasa de desocupación regional fue de 7,0%, registrando una baja de 0,8 pp. en doce meses. Esto significa que La Araucanía se ubica en el 6° lugar de las tasas más bajas de desocupación a nivel nacional.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas, la cifra se explica por el crecimiento, en mayor proporción, de las personas ocupadas (2,8%) respecto al aumento de la fuerza de trabajo (1,9%). Por su parte, las personas desocupadas tuvieron una baja de 8,8%.

Según se detalló, esto equivale a 11.365 personas ocupadas más, siendo estas principalmente mujeres.

La Seremi del Trabajo, Claudia Tapia de la Peña, comentó que “estos indicadores nos demuestran una mejora del empleo a nivel regional, ya que se registra un aumento de las personas ocupadas en 11 mil personas más”.

“De quienes han ingresado al mercado laboral, es muy significativo que en su mayoría son mujeres. Así, se marca una tendencia de los últimos trimestres donde la participación de las mujeres sigue siendo mayor que la de los hombres, logrando acortar cada vez más esta brecha de género”, agregó Claudia Tapia.

En este sentido, durante el trimestre móvil marzo-mayo 2023, se observa un crecimiento en mayor proporción de las mujeres ocupadas (5,5%) respecto del aumento de la fuerza de trabajo (4,3%). Por su parte, los hombres ocupados aumentaron en un 0,8%, respecto al crecimiento de la fuerza de trabajo (0,1%).

Según el sector económico, la expansión de la población ocupada (2,8%) fue influida principalmente por enseñanza (23,5%), comercio (5,4%) y actividades de salud (7,1%), en tanto, las principales categorías ocupacionales que mostraron alza fueron personas asalariadas formales (5,7%) y empleadores (26,6%).

Finalmente, el informe explica que la tasa de ocupación informal fue de 34,7%, registrando una caída de 2,1 pp., producto de la disminución de personas ocupadas informales (-3,2%) y del aumento del total de personas ocupadas (2,8%).

“También vemos avances sobre los empleos informales, que, si bien seguimos como la tercera región con mayor informalidad a nivel nacional, por tercer semestre consecutivo el empleo formal supera al informal. En este trimestre móvil se registraron 4.800 personas menos en empleos informales, lo que es positivo y nos permite seguir realizando acciones para fortalecer la formalidad en el trabajo regional”, añadió la Seremi del Trabajo.Los detalles de la encuesta se encuentran en el boletín trimestral publicado por el INE, disponible en https://regiones.ine.cl/araucania/

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

5 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

7 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

7 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

7 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

7 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

7 horas hace