Actualidad

Las personas ocupadas en La Araucanía aumentaron en 11.365 en doce meses según informe de empleo del INE

De acuerdo a lo informado por el INE en la Encuesta Nacional de Empleo, durante el trimestre marzo-mayo 2023 la tasa de desocupación regional fue de 7,0%, registrando una baja de 0,8 pp. en doce meses. Esto significa que La Araucanía se ubica en el 6° lugar de las tasas más bajas de desocupación a nivel nacional.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas, la cifra se explica por el crecimiento, en mayor proporción, de las personas ocupadas (2,8%) respecto al aumento de la fuerza de trabajo (1,9%). Por su parte, las personas desocupadas tuvieron una baja de 8,8%.

Según se detalló, esto equivale a 11.365 personas ocupadas más, siendo estas principalmente mujeres.

La Seremi del Trabajo, Claudia Tapia de la Peña, comentó que “estos indicadores nos demuestran una mejora del empleo a nivel regional, ya que se registra un aumento de las personas ocupadas en 11 mil personas más”.

“De quienes han ingresado al mercado laboral, es muy significativo que en su mayoría son mujeres. Así, se marca una tendencia de los últimos trimestres donde la participación de las mujeres sigue siendo mayor que la de los hombres, logrando acortar cada vez más esta brecha de género”, agregó Claudia Tapia.

En este sentido, durante el trimestre móvil marzo-mayo 2023, se observa un crecimiento en mayor proporción de las mujeres ocupadas (5,5%) respecto del aumento de la fuerza de trabajo (4,3%). Por su parte, los hombres ocupados aumentaron en un 0,8%, respecto al crecimiento de la fuerza de trabajo (0,1%).

Según el sector económico, la expansión de la población ocupada (2,8%) fue influida principalmente por enseñanza (23,5%), comercio (5,4%) y actividades de salud (7,1%), en tanto, las principales categorías ocupacionales que mostraron alza fueron personas asalariadas formales (5,7%) y empleadores (26,6%).

Finalmente, el informe explica que la tasa de ocupación informal fue de 34,7%, registrando una caída de 2,1 pp., producto de la disminución de personas ocupadas informales (-3,2%) y del aumento del total de personas ocupadas (2,8%).

“También vemos avances sobre los empleos informales, que, si bien seguimos como la tercera región con mayor informalidad a nivel nacional, por tercer semestre consecutivo el empleo formal supera al informal. En este trimestre móvil se registraron 4.800 personas menos en empleos informales, lo que es positivo y nos permite seguir realizando acciones para fortalecer la formalidad en el trabajo regional”, añadió la Seremi del Trabajo.Los detalles de la encuesta se encuentran en el boletín trimestral publicado por el INE, disponible en https://regiones.ine.cl/araucania/

Editor

Entradas recientes

7 mil nuevos cupos dispone la JUNJI Araucanía para el proceso de inscripción año 2026 a jardines infantiles de la región

En el Cesfam Conunhueno de Padre Las Casas, la directora regional de la JUNJI, Andrea…

4 horas hace

Dirección Regional del Trabajo de La Araucanía detalla medidas de protección para trabajadores y trabajadoras ante olas de calor en la región

Ante los pronósticos de calor asociados a Altas Temperaturas (AT) y Altas Temperaturas Extremas (ATE),…

5 horas hace

Servicio de Reinserción Social Juvenil y el INDH conforman alianza para capacitar a funcionarios en Derechos Humanos en La Araucanía

El objetivo es fortalecer las competencias de los equipos regionales para asegurar el pleno respeto…

6 horas hace

Detienen a sujeto en Lautaro por presunta violación a menores de 14 años tras contactarlas por redes sociales

El hombre, mayor de edad, utilizaba este mecanismo para agredir sexualmente a sus víctimas a…

6 horas hace

Sernac inicia fiscalización de recintos de eventos masivos: se extenderá por todo el país

● Se fiscalizarán lugares como teatros, cines, centros de eventos para recitales, entre otros. ●…

8 horas hace