Actualidad

Las personas ocupadas en La Araucanía aumentaron en 11.365 en doce meses según informe de empleo del INE

De acuerdo a lo informado por el INE en la Encuesta Nacional de Empleo, durante el trimestre marzo-mayo 2023 la tasa de desocupación regional fue de 7,0%, registrando una baja de 0,8 pp. en doce meses. Esto significa que La Araucanía se ubica en el 6° lugar de las tasas más bajas de desocupación a nivel nacional.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas, la cifra se explica por el crecimiento, en mayor proporción, de las personas ocupadas (2,8%) respecto al aumento de la fuerza de trabajo (1,9%). Por su parte, las personas desocupadas tuvieron una baja de 8,8%.

Según se detalló, esto equivale a 11.365 personas ocupadas más, siendo estas principalmente mujeres.

La Seremi del Trabajo, Claudia Tapia de la Peña, comentó que “estos indicadores nos demuestran una mejora del empleo a nivel regional, ya que se registra un aumento de las personas ocupadas en 11 mil personas más”.

“De quienes han ingresado al mercado laboral, es muy significativo que en su mayoría son mujeres. Así, se marca una tendencia de los últimos trimestres donde la participación de las mujeres sigue siendo mayor que la de los hombres, logrando acortar cada vez más esta brecha de género”, agregó Claudia Tapia.

En este sentido, durante el trimestre móvil marzo-mayo 2023, se observa un crecimiento en mayor proporción de las mujeres ocupadas (5,5%) respecto del aumento de la fuerza de trabajo (4,3%). Por su parte, los hombres ocupados aumentaron en un 0,8%, respecto al crecimiento de la fuerza de trabajo (0,1%).

Según el sector económico, la expansión de la población ocupada (2,8%) fue influida principalmente por enseñanza (23,5%), comercio (5,4%) y actividades de salud (7,1%), en tanto, las principales categorías ocupacionales que mostraron alza fueron personas asalariadas formales (5,7%) y empleadores (26,6%).

Finalmente, el informe explica que la tasa de ocupación informal fue de 34,7%, registrando una caída de 2,1 pp., producto de la disminución de personas ocupadas informales (-3,2%) y del aumento del total de personas ocupadas (2,8%).

“También vemos avances sobre los empleos informales, que, si bien seguimos como la tercera región con mayor informalidad a nivel nacional, por tercer semestre consecutivo el empleo formal supera al informal. En este trimestre móvil se registraron 4.800 personas menos en empleos informales, lo que es positivo y nos permite seguir realizando acciones para fortalecer la formalidad en el trabajo regional”, añadió la Seremi del Trabajo.Los detalles de la encuesta se encuentran en el boletín trimestral publicado por el INE, disponible en https://regiones.ine.cl/araucania/

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

14 minutos hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

44 minutos hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

48 minutos hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

56 minutos hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

1 hora hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

2 horas hace