Categorías: Actualidad

Línea de apoyo Fonoinfancia cumple 22 años acompañando la crianza de niñas y niños del país

Durante más de dos décadas, este programa ha entregado atención psicológica no presencial a las madres, padres, cuidadores y equipos educativos, a través de su línea telefónica gratuita

800 200  818 o por medio del chat disponible en www.fonoinfancia.cl

Acompañar y responder las dudas e inquietudes que se presentan al criar, cuidar, proteger y educar a niñas y niños, es parte de la labor que realiza Fonoinfancia, programa gratuito y confidencial que entrega apoyo en la crianza integral a las familias de Fundación Integra y que este 2023 cumple 22 años de existencia.

Fundado el 31 de mayo de 2001, su objetivo es promover relaciones de buen trato hacia niñas y niños, entregando a los adultos herramientas para una crianza respetuosa. Desde su creación, y hasta abril de este año, Fonoinfancia contabiliza más de 229 mil atenciones, de las cuales 254 se recibieron sólo durante 2022 en la región de Antofagasta.

Alicia Varela Hidalgo, jefa del Departamento de Promoción y Fonoinfancia, indicó que “en sus más de dos décadas de existencia, Fonoinfancia ha buscado contribuir al bienestar y desarrollo integral de niñas y niños, por medio del fortalecimiento de competencias en las y los adultos. Todo ello, bajo un enfoque de respeto, promoción de los derechos de la niñez y trabajo con otras instituciones.

Además, desde el año 2007, Fonoinfancia es parte del subsistema de Protección Integral a la Infancia “Chile Crece Contigo”, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, cuya misión es acompañar, proteger y apoyar a niñas, niños y sus familias. Esto se traduce en la implementación de acciones de carácter universal, focalizando apoyos especiales a quienes presentan una vulnerabilidad mayor.

ACOMPAÑAMIENTO PERMANENTE

El programa no solo atiende a madres, padres, adultas y adultos cuidadores. También, da la posibilidad de consulta a las trabajadoras/es de las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de Fundación Integra, siendo así un apoyo tanto a su labor educativa diaria como por temas personales asociados a su propia crianza.

“Así como ninguna niña y niño es igual a otro, tampoco son iguales las familias ni las historias individuales. Por ello, las y los profesionales de Fonoinfancia brindan atenciones pertinentes que buscan responder a esas singularidades, acompañando a quienes nos contactan en las inquietudes que se presentan al criar, cuidar, proteger y educar”, cerró Varela.

Durante estos 22 años de vida, Fonoinfancia ha acercado la atención psicológica a las personas sin ningún tipo de discriminación. Estas intervenciones no presenciales, vitales por ejemplo durante la pandemia por covid-19, han democratizado el acceso a la salud mental, promoviendo el bienestar de niñas, niños, familias y su entorno.

Su existencia y orientaciones, en un período donde la comunidad debió quedarse en casa a raíz de las restricciones sanitarias, permitieron a padres, madres y cuidadores/as continuar acompañando los procesos de aprendizaje y desarrollo de niñas y niños en ambientes bientratantes y amorosos, accediendo así a herramientas para adaptarse a ese nuevo escenario.

Con 32 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, Fundación Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de niños y niñas, poniendo a su disposición espaci

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

11 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

11 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

11 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

11 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

11 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

11 horas hace