Categorías: Sociedad

Loncoche: Seremi de Desarrollo Social entrega silla eléctrica a persona mayor con dependencia moderada

Loncoche, noviembre de 2023.- La titular de la cartera social en La Araucanía, Mariela Huillipan, visitó al usuario que participa desde el 2020 en el programa Red Local de Apoyos y Cuidados.

En el marco del mes de los Cuidados y el Apoyo, cuya primera conmemoración se celebró este año en todo el mundo, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, se trasladó a la comuna de Loncoche para compartir y conocer a la agrupación deportiva inclusiva “Sin Límites” y, especialmente, a uno de los socios más queridos: Ramón Rivas.

Don Ramón

Tras una vida dedicándose a la mecánica, don Ramón, como es conocido en su círculo, recibe la noticia que padece de diabetes, enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. Producto de esto, perdió sus dos extremidades inferiores, cayendo en una profunda depresión.

Al tiempo, don Ramón conoció acerca del programa Red Local de Apoyos y Cuidados del ministerio de Desarrollo Social y Familia. Se inscribió y comenzó a participar activamente desde el año 2020, recibiendo asistencia médica, kinesiológica, ocupacional, entre otros, logrando salir poco a poco del trastorno anímico en el que se encontraba. Hoy es uno de los miembros más queridos en su círculo. También llegó a ser un líder dentro de la agrupación deportiva inclusiva “Sin límites”, espacio en el que sueñan participar de grandes campeonatos en la disciplina de Boccias.

En ese contexto, es que la seremi Mariela Huillipan visitó a la agrupación y a Ramón, llevándole una silla de ruedas eléctrica que, según manifestó entre lágrimas, cambiaría su vida.

“Para mí significa muchas cosas porque, con la silla de ruedas voy a poder lograr hacer muchas cosas que con la silla manual no lo podía hacer, pero igual he logrado muchas cosas. Hemos sacado adelante esta agrupación que tenemos. Yo le he puesto el máximo de empeño en enseñarle aquí a los chicos y, me estuve emocionando un poco porque yo no pensaba que me iba a llegar tan luego la silla y, siempre le pedía a Dios que llegara para seguir apoyando los chicos y jóvenes”, dijo un emocionado don Ramón.

Asimismo, don Ramón recuerda que, posterior al alta tras su operación, necesita apoyo para realizar todas las labores. Hoy, según dice, lo más básico lo realiza solo, “salgo de mi cama, voy al baño, me ducho solo, hago todas mis cositas solo. Para lo único que necesitaba ayuda era para salir no más”.

“Cuando salí del Hospital de Temuco estuve como 8 meses en cama en Loncoche pero, gracias a Dios, seguí luchando y salí adelante, con la ayuda de mi familia y de mis colaboradoras que son las que me cuidan”, dijo Ramón Rivas, destacando el rol de sus cuidadoras.

Finalmente, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, dijo que, “estamos finalizando la jornada en la comuna de Loncoche, después de haber participado en una emotiva actividad junto a la agrupación deportiva inclusiva “Sin límites”, donde estuvimos compartiendo en una jornada de Boccia y, a la vez, entregando una ayuda técnica a don Ramón, presidente de la Agrupación y quien es parte de nuestro programa Red Local de Apoyos y Cuidados”.

En la misma línea, la seremi Huillipan agregó que, estuvimos “dando realce a la importancia que tiene el Sistema Nacional de Cuidados, por un lado, por la entrega de ayudas técnicas y el soporte que les permita avanzar en autonomía a las personas que tienen algún grado de dependencia pero, también, cómo estas ayudas técnicas ayudan en el proceso de cuidado para quienes realizan la labor de cuidar. En ese sentido nos vamos felices porque estamos avanzando con lo que nos ha mandatado el Presidente, Gabriel Boric”.

Cabe señalar que, una de las reformas estructurales propuestas por el programa de Gobierno del Presidente, Gabriel Boric, es la creación de un Sistema Nacional e Integral de Cuidados, que tenga por finalidad cuidar, asistir y apoyar a las personas que lo requieren y, además, reconocer, reducir y redistribuir el trabajo de las personas que cuidan, potenciando el rol del Estado, de manera organizada y planificada, articulándose y complementándose con los hogares, los sectores privados y las comunidades.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

14 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

14 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

14 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

14 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

15 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

15 horas hace