Sociedad

Más de 65 mujeres de La Araucanía protagonizan diálogo participativo para la actualización de la estrategia nacional contra la violencia de género

  • Las conclusiones de la jornada servirán de insumo para elrediseño del Plan Nacional por el Derecho a Vidas Libres de Violencia de Género 2022 – 2030, una política de estado que articula acciones conjuntas entre el Estado y la sociedad civil.

En un encuentro que congregó a mujeres de todos los territorios de la región, la Sala de Concejo Municipal de la comuna de Temuco fue el escenario del diálogo regional participativo para el rediseño y actualización del Plan Nacional por el Derecho a Vidas Libres de Violencia de Género 2022 – 2030. 

Encabezado por la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de La Araucanía, un grupo diverso de más de 65 mujeres, provenientes de diferentes comunas y organizaciones de la región, se reunió para compartir visiones y presentar propuestas, que serán insumos para la redefinición de líneas prioritarias del Plan Nacional y la actualización de metas estatales. 

Esta iniciativa avanza hacia la consolidación de una política pública nacional que permita abordar todo tipo de expresión de violencia contra las mujeres, niñas y disidencias. La estrategia es un instrumento que busca articular la labor conjunta del Estado y la sociedad civil, implementando acciones intersectoriales, interinstitucionales y participativas. La actualización del Plan Nacional incorpora la línea de acción de promoción del derecho a vidas libres de violencia de género, apostando a la necesaria transformación cultural en las relaciones sociales que permita la eliminación de esta problemática.  

La seremi de la Mujer y Equidad de Género Sol Kaechele Mellado, expresó su satisfacción con la convocatoria y desarrollo de la instancia “Hoy desarrollamos un dialogo regional para entregar insumos que van a contribuir a la actualización del plan nacional contra las violencias, creemos profundamente que como región de La Araucanía es importante que las mujeres de este territorio pueden hacer un aporte significativo desde sus vivencias y conocimientos, esto nos permitirá crear políticas públicas desde  perspectiva territorial e Intercultural, con perspectiva de género y enfoque de derechos, y, como gobierno del presidente Gabriel Boric, seguimos comprometidos y comprometidas en relevar la voz de los distintos territorios con políticas públicas que se adapten a las realidades de las mujeres y disidencias sexo-genéricas de nuestro país” 

Estas jornadas, que se replicarán en todas las regiones del país, son fundamentales para asegurar que el plan refleje de manera efectiva las realidades y desafíos que enfrentan las mujeres en las diferentes regiones de Chile. La actualización y rediseño del Plan Nacional por el Derecho a Vidas Libres de Violencias de Género es una iniciativa descentralizada clave para abordar las necesidades de las mujeres y diversidades de género en Chile, que considere las transformaciones y desafíos que hemos experimentado en el país durante los últimos años. 

Constanza Moraga Mejias, representante de la agrupación de estudiantes feministas de la Universidad Católica de Temuco, Juntas podemos, comenta que “Como estudiantes nos alegra que se nos considere para formar parte de estos espacios de dialogo, ya que pudimos ser parte de la discusión sobre una política pública muy importante y necesaria para las mujeres y disidencias sexo genéricas. Creemos que como jóvenes tenemos mucho que aportar respecto a esta materia y la manera correcta de avanzar hacia una vida sin violencia es desde una manera participativa, integral e inclusiva.” 

Las mesas de trabajo se centraron en cinco áreas de enfoque estratégico para el Plan Nacional: promoción del derecho a vidas libres de violencia de género, prevención de la violencia de género, articulación de la respuesta en violencia de género, acceso a la justicia e información y conocimiento. Estos diálogos regionales son un paso crucial en la construcción de un Chile más igualitario y libre de violencias en razón de género, un proceso que enriquecerá la política de Estado y contribuirá a una sociedad más justa. 

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

1 hora hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

2 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

2 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

2 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

2 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

3 horas hace