Sociedad

Más de 65 mujeres de La Araucanía protagonizan diálogo participativo para la actualización de la estrategia nacional contra la violencia de género

  • Las conclusiones de la jornada servirán de insumo para elrediseño del Plan Nacional por el Derecho a Vidas Libres de Violencia de Género 2022 – 2030, una política de estado que articula acciones conjuntas entre el Estado y la sociedad civil.

En un encuentro que congregó a mujeres de todos los territorios de la región, la Sala de Concejo Municipal de la comuna de Temuco fue el escenario del diálogo regional participativo para el rediseño y actualización del Plan Nacional por el Derecho a Vidas Libres de Violencia de Género 2022 – 2030. 

Encabezado por la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de La Araucanía, un grupo diverso de más de 65 mujeres, provenientes de diferentes comunas y organizaciones de la región, se reunió para compartir visiones y presentar propuestas, que serán insumos para la redefinición de líneas prioritarias del Plan Nacional y la actualización de metas estatales. 

Esta iniciativa avanza hacia la consolidación de una política pública nacional que permita abordar todo tipo de expresión de violencia contra las mujeres, niñas y disidencias. La estrategia es un instrumento que busca articular la labor conjunta del Estado y la sociedad civil, implementando acciones intersectoriales, interinstitucionales y participativas. La actualización del Plan Nacional incorpora la línea de acción de promoción del derecho a vidas libres de violencia de género, apostando a la necesaria transformación cultural en las relaciones sociales que permita la eliminación de esta problemática.  

La seremi de la Mujer y Equidad de Género Sol Kaechele Mellado, expresó su satisfacción con la convocatoria y desarrollo de la instancia “Hoy desarrollamos un dialogo regional para entregar insumos que van a contribuir a la actualización del plan nacional contra las violencias, creemos profundamente que como región de La Araucanía es importante que las mujeres de este territorio pueden hacer un aporte significativo desde sus vivencias y conocimientos, esto nos permitirá crear políticas públicas desde  perspectiva territorial e Intercultural, con perspectiva de género y enfoque de derechos, y, como gobierno del presidente Gabriel Boric, seguimos comprometidos y comprometidas en relevar la voz de los distintos territorios con políticas públicas que se adapten a las realidades de las mujeres y disidencias sexo-genéricas de nuestro país” 

Estas jornadas, que se replicarán en todas las regiones del país, son fundamentales para asegurar que el plan refleje de manera efectiva las realidades y desafíos que enfrentan las mujeres en las diferentes regiones de Chile. La actualización y rediseño del Plan Nacional por el Derecho a Vidas Libres de Violencias de Género es una iniciativa descentralizada clave para abordar las necesidades de las mujeres y diversidades de género en Chile, que considere las transformaciones y desafíos que hemos experimentado en el país durante los últimos años. 

Constanza Moraga Mejias, representante de la agrupación de estudiantes feministas de la Universidad Católica de Temuco, Juntas podemos, comenta que “Como estudiantes nos alegra que se nos considere para formar parte de estos espacios de dialogo, ya que pudimos ser parte de la discusión sobre una política pública muy importante y necesaria para las mujeres y disidencias sexo genéricas. Creemos que como jóvenes tenemos mucho que aportar respecto a esta materia y la manera correcta de avanzar hacia una vida sin violencia es desde una manera participativa, integral e inclusiva.” 

Las mesas de trabajo se centraron en cinco áreas de enfoque estratégico para el Plan Nacional: promoción del derecho a vidas libres de violencia de género, prevención de la violencia de género, articulación de la respuesta en violencia de género, acceso a la justicia e información y conocimiento. Estos diálogos regionales son un paso crucial en la construcción de un Chile más igualitario y libre de violencias en razón de género, un proceso que enriquecerá la política de Estado y contribuirá a una sociedad más justa. 

Editor

Entradas recientes

Servicio Local realizó monitoreo a los Proyectos de Conservación de los recintos públicos de Reino de Suecia, Antonio Ladino y Santa María de Boroa

El director ejecutivo (s), Raúl Adonis; la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman; y el subdirector…

40 minutos hace

Plan Buen Vivir proyecta cifra histórica de inversión en La Araucanía: más de $224 mil millones a 2025

Al mes de agosto, la región registra un 61% de avance presupuestario, consolidando inversión pública…

2 horas hace

Otro anuncio sin fecha: Pabellón de La Araucanía sigue cerrado y sin certezas sobre su reapertura

A casi cinco meses del compromiso municipal de reabrir el recinto en noviembre, el proyecto…

13 horas hace

Desobedece al tiempo: elige tu propio ritmo

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, ingeniero comercial- contador público y auditor.Nuestras vidas dependen del reloj.…

13 horas hace

Lautaro celebró con emotiva ceremonia a sus asistentes de la educación

En una significativa ceremonia realizada este viernes en el Centro Cultural, la Municipalidad de Lautaro…

13 horas hace

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

1 día hace