Categorías: Actualidad

Ministerio de las Culturas abre convocatoria para más de 30 cursos en línea

Jóvenes Programadores abre una nueva convocatoria para más de 30 cursos en línea gratuitos que permiten aprender sobre lenguajes de código y programación, ciberseguridad, inteligencia artificial y emprendimiento, entre otras materias.

Más de 30 cursos en línea, gratuitos y sin límite de edad para aprender programación a través de los lenguajes más utilizados en la actualidad, están disponibles gracias a una nueva convocatoria de Jóvenes Programadores (www.jovenesprogramadores.cl), iniciativa creada por BiblioRedes, programa del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

La convocatoria considera cursos de formación general sobre herramientas digitales, de ciberseguridad e inteligencia artificial, entre otros. Además, a partir de los más recientes avances tecnológicos y de las solicitudes que han hecho las y los estudiantes, la malla del programa integrará nuevos cursos como “Introducción a la analítica de datos con Python”, un segundo curso de “Inteligencia Artificial”, “Programación con el arte” y actividades que se informarán durante el año.

Estos contenidos pueden ser empleados para el desarrollo de páginas web, de juegos de video, el aprendizaje automático y la ciencia de datos, entre otros ámbitos tecnológicos de alta demanda laboral.

Los centros educativos e instituciones que quieran participar colectivamente en esta iniciativa cuentan con un espacio especial en la plataforma de inscripción. Podrán inscribir a todas y todos sus estudiantes y colaboradores/as directamente a través de un formulario disponible en el sitio web: www.jovenesprogramadores.cl.

Los cursos cuentan con el acompañamiento de tutores y tutoras especialistas en las distintas áreas. Por otra parte, los conocimientos adquiridos por las y los participantes serán respaldados con un diploma por cada curso finalizado, con la certificación de BiblioRedes y del Consorcio Interamericano de Educación a Distancia (CREAD).

“La posibilidad que abre Jóvenes Programadores para aprender estos lenguajes de programación es también la posibilidad de ingresar a un mundo fascinante, en que la tecnología puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas a partir de la  creatividad. Hoy los lenguajes de programación son indispensables en las ciencias, en el arte y la cultura, en la medicina, y prácticamente en cualquier ámbito del quehacer de la humanidad”, señala Nélida Pozo Kudo, directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Jóvenes Programadores obtuvo el primer lugar del Premio de Innovación en Educación Científica, categoría TIC’s, otorgado por Fundación Ciencia Joven y UNESCO. Igualmente, la aplicación Inventor del Instituto Tecnológico de Massachusetts destacó los aportes de este programa.

Las/os interesadas/os deben completar la ficha de inscripción disponible en www.jovenesprogramadores.cl y podrán ingresar al mundo de la programación. Pueden inscribirse todas las personas de nacionalidad chilena y también extranjeras que residan en Chile.

Editor

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

1 día hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

1 día hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

1 día hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

2 días hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

2 días hace