Categorías: Actualidad

Ministro Montes explica primeros pasos para la reconstrucción de viviendas definitivas para familias afectadas por los incendios

El titular de Vivienda y Urbanismo participó esta mañana en una nueva sesión del Comité para la Gestión de Riesgo y Desastres (Cogrid), instancia donde se coordinan las acciones por la emergencia que afecta a las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía. Tras el encuentro, el ministro informó que son cerca de 1.500 las viviendas que presentan daño no reparable y que ya se están analizando alternativas y modelos para la reconstrucción de las viviendas definitivas por parte del Minvu.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, participó esta mañana en una reunión del Comité para la Gestión de Riesgo y Desastres (Cogrid) junto a diferentes autoridades de Estado a cargo del control de la emergencia de incendios que afecta a la zona centro-sur del país, en la que se comenzaron a analizar las primeras estrategias para el plan de reconstrucción de viviendas definitivas.

En la oportunidad, el ministro Montes informó que, según la última información recabada, los incendios han destruido 1.498 viviendas, 57 presentan daño mayor, 571 daño menor y otras 874 están en evaluación. Al respecto, señaló que “el Ministerio de Vivienda y Urbanismo lo que está haciendo, en primer lugar, es recorrer cada una de las viviendas a donde ya fue el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y la municipalidad. Hemos estado en 600 de esas viviendas para ver el efecto concreto que tienen. Y a partir de eso estamos preparando la reconstrucción”.

Sobre este último punto, el secretario de Estado indicó que «los aprendizajes son muchos. Lo más importante: descentralizar el sistema, hay una capacidad de las regiones mucho mayor de la que hubo antes. No hay que olvidarse que los dos vehículos principales que se tuvo para el 2010 no pudieron atravesar Rancagua, no tenían como atravesarlo y no lograron llegar a los lugares que iban hacia el sur. Ahora esto está descentralizado, hay una forma de trabajar porque funciona esta instancia a nivel central, pero también instancias similares a niveles regionales. Estamos en otro nivel y nosotros como ministerio estamos trabajando con eso”.

Asimismo, el titular de Vivienda explicó que “la vivienda de emergencia está a cargo del Ministerio del Interior y del Ministerio de Desarrollo Social, en tanto la vivienda definitiva está en manos del Ministerio de Vivienda y estamos trabajando en eso, en las regiones y acá. Estamos viendo distintos modelos de vivienda, desde la vivienda industrializada, la vivienda manufacturada, distintas alternativas. Nuestra preocupación hoy es compatibilizar los espacios donde se instalan las viviendas de emergencia para que después se pueda instalar la definitiva”.

Sobre el Plan de Reconstrucción, el ministro Montes explicó que “como lo encargó el Presidente de la República, Gabriel Boric, la encargada de la reconstrucción, Paulina Saball y los ministerios vinculados, en un par de semanas más va a definirse, porque tenemos que ver exactamente cuál es el desafío para establecer los plazos” y recalcó que “como vivienda definitiva quisiéramos partir cuanto antes, quisiéramos pillar incluso la vivienda de emergencia, lo que no es fácil”.

Finalmente, el ministro Carlos Montes anunció que comenzará a recorrer las zonas afectadas. Al respecto, informó que “mañana vamos a recorrer las regiones principales y esperamos que las propuestas que han surgido de la reflexión y desde las distintas regiones para la reconstrucción sean parte del aporte al plan nacional”.  De esta forma, continuará el trabajo iniciado la semana pasada por la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Tatiana Rojas, quien hizo las primeras visitas a terreno para constatar la aplicación en las comunas afectadas de las regiones La Araucanía, Biobío y Ñuble de la Ficha 2 del Minvu, la que determina, entre otros datos, el nivel de daño sufrido por las viviendas, que va desde sin daño a daño no reparable.

Editor

Entradas recientes

CONADI reconoce pérdida territorial desde 1908 a comunidad de Pitrufquén

La comunidad Molcoche recibió esta semana la resolución de aplicabilidad del artículo 20 letra b)…

1 minuto hace

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

16 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

19 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

20 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

1 día hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

1 día hace