Actualidad

Nuevas oficinas del Programa Chile Indígena de CONADI atenderán a 684 comunidades de La Araucanía

Al inicio del nuevo ciclo que marca el Wiñol Tripantü, y en el marco de los 30 años de la Ley Indígena, el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, visitó las nuevas dependencias ubicadas en pleno centro de Temuco, las que permitirán entregar una mejor atención a los usuarios y usuarias que participan de este programa.

Las modernas oficinas de 3 pisos se encuentran ubicadas en Avenida Arturo Prat 875, en pleno centro cívico de la capital regional, lo que facilita el acceso a las personas que provienen desde distintos puntos de la Región de La Araucanía hasta los servicios públicos regionales ubicados en este mismo sector.

El Director Nacional de Conadi, Luis Penchuleo Morales, señaló que “hoy día estamos inaugurando oficialmente las nuevas dependencias del programa Chile indígena en la región de la Araucanía. Esto se enmarca en el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, en particular de la administración de CONADI de ofrecer una mejor atención a los usuarios y usuarias a las comunidades indígenas y las distintas mesas territoriales que tenemos en la región. Por lo tanto, en este espacio se va a atender de manera mucho más cómoda a las comunidades”.

Por su parte, Isabel Cañet Caniulen, Encargada Nacional del Programa Chile Indígena de CONADI, aseguró que “el programa Chile indígena es un programa muy relevante para esta administración, pues es un programa que trabaja directamente con las comunidades y con un enfoque y una metodología territorial acorde a los requerimientos de los territorios, centrado en un enfoque de derechos. Estamos muy contentos por estas nuevas instalaciones mucho más amplias y cómodas”.

Comunidades mapuche

El Programa Chile Indígena atiende y trabaja coordinadamente con 684 comunidades mapuche de la región de la Araucanía, realizando distintos proyectos de emprendimiento, asociatividad y culturales. Este punto es relevante, ya que, los miles de usuarios del programa podrán recibir una mejor calidad de atención.

Eloina Cheuquepan Colipe, de la comuna de Lautaro, manifestó que “va a ser bueno tanto para nosotros tanto como para las personas de acá que trabajan en el programa, siempre nos reciben bien y hacemos el trabajo en conjunto. En este nuevo edificio será más cómodo venir a nuestros trámites, felicito a esta administración de Conadi por estas nuevas dependencias”.

Cabe mencionar que el programa Chile Indígena de CONADI, entrega recursos directamente a comunidades rurales de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos para distintos tipos de proyectos; desarrollándose además un plan piloto con asociaciones urbanas indígenas en la Región Metropolitana.

Editor

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

3 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

6 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

6 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

20 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

21 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

21 horas hace