Categorías: Actualidad

Nueve líderes rurales son reconocidos en la primera versión de Innovadores Invisibles

Entregado por Balloon Latam junto a la Fundación MC, el reconocimiento busca visibilizar y conmemorar la dedicación de líderes y lideresas cuyo trabajo aporta e inspira a construir un mejor país, desde los territorios.

Chile, 27 de noviembre 2023.- Durante la celebración del Día del Emprendedor Rural, evento histórico organizado por Balloon Latam, y celebrado por primera vez simultáneamente en las regiones de Aysén, Maule, Los Lagos y Araucanía, se anunciaron los destacados emprendedores y líderes que han sido reconocidos por su contribución al cambio positivo en sus comunidades.

El reconocimiento «Innovadores Invisibles 2023» es una distinción que celebra el compromiso y el liderazgo de aquellos que impulsan el desarrollo sostenible en sectores rurales. A través de categorías como Motor de Cambio, Innovador/a de Impacto y Espíritu Transformador, se ha honrado la labor de estos nueve líderes cuyo trabajo ha dejado una huella positiva y duradera en el tejido social y económico del país.

En la categoría de Motor de Cambio, destacan líderes como Marcia Barria de Los Lagos, Olga Aldauc de Aysén, Sebastián Huenul de Pitrufquén, La Araucanía y Nelly Inostroza de Maule. Estos emprendedores han demostrado habilidades excepcionales en el liderazgo de sus proyectos y comunidades.

Por su parte, los Innovadores de Impacto, Blanca Martínez de Maule, José Luis Hueche de Araucanía, Sandra Oyarzo de Los Lagos y Constanza Cuevas de Aysén, han sido reconocidos por su compromiso con los pilares fundamentales del desarrollo sostenible: económico, social y ambiental a través de proyectos rurales excepcionales.

El galardón más alto, el Espíritu Transformador, fue otorgado a Dora Chamorro de la región de La Araucanía. Dora Chamorro ha sido reconocida por su enfoque visionario en la transformación de la manera en que se construye el país, centrando su acción emprendedora en el desarrollo económico, social y ambiental inclusivo, respetando la dignidad y los vínculos de las comunidades rurales.

La historia de Dora Chamorro es inspiradora: originaria de la Isla Robinson Crusoe, donde la prohibición de criar ovejas afectó a las tejedoras, decide migrar a la región de la Araucanía para revitalizar la actividad. Su impacto se refleja tanto en la isla como en la región. Además, lidera un grupo de 12 mujeres en la isla, no solo dedicadas al tejido, sino también brindando apoyo crucial a quienes enfrentan violencia intrafamiliar.

Alejandra Grebe, Directora Ejecutiva de la Fundación MC, anunció el merecido reconocimiento a Dora Chamorro durante la ceremonia que marcó el Día del Emprendedor Rural. El evento también contó con la participación de Devanna de La Puente, experta en igualdad de género, derechos de las mujeres y la construcción de paz, y con la participación de emprendedores de las cuatro regiones, quienes compartieron sus testimonios e historias de vida.

prensa

Entradas recientes

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

26 minutos hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

5 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

5 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

5 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

7 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

7 horas hace