Actualidad

Organización Ambiental MADRE cuestiona a alcalde de Lautaro por impedir proyecto WTE para beneficiar vertedero

La Organización No Gubernamental Movimiento de Amigos En Defensa y Resguardo Ecológico (MADRE), entidad dedicada por 30 años a defender el patrimonio medioambiental del cono sur de Latinoamérica, realizó una dura declaración en contra del alcalde y el Concejo comunal de Lautaro, a quienes apunta de obstruir la planta WTE Araucanía para beneficiar un proyecto que promovería un vertedero para su comuna, perjudicando los humedales que hoy existen en la zona.

La ONG, fundada por Eduardo Poo, dijo observar “con profunda preocupación, cómo los intereses económicos, políticos ideológicos contaminan y buscan obstruir la solución a un problema regional”, en referencia a la disposición de los residuos sanitarios.

“El gobierno comunal no ha informado que la empresa Gersa impidió a la municipalidad local construir y operar su propia planta de transferencia de basura incrementando el costo del servicio a los Lautarinos. Tampoco nada ha dicho sobre el vertedero de basura que la misma empresa pretende construir camino a la Colonia Lautaro sobre un humedal del cual nacen esteros que circundan comunidades como la Tripaiñan, Savaria, Pancho Chavarría y otras”, afirmaron.

En su declaración la entidad afirmó que no tiene sentido considerar que WTE contaminará más que las 13 empresas que tienen chimeneas en el Parque Tecnológico. “En caso que el Consejo de Ministros estime que una chimenea más satura la cuenca, entonces también debiera considerar la paralización del Parque Tecnológico e Industrial de Lautaro, como así también limitar las industrias que funcionan fuera de él, es decir, paralizar la producción de la comuna”.

“Tanto el alcalde Subrogante (RN) y concejales han dado la espalda a problemas ambientales de la comunidad. En el parque urbano Isabel Riquelme opera una estación clandestina de basura, esta planta fue visitada por el alcalde (S) Jaramillo y dos concejales y se constataron las condiciones infrahumanas en que labora el personal, hecho que con posteridad lo hizo la SEREMI de Salud. En el mismo parque y distante solo a 100 metros de la basura existen humedales que se están rellenando con escombros, sin respeto alguno por la flora y fauna endémica”, afirman.

MADRE finaliza realizando un llamado a ver a WTE como una “solución limpia y un paso adelante ante la realidad que vive hoy la comuna que ayudará a recuperar espacios comunes y humedales que hoy son repositorios de basura. Seamos parte de la solución y no del problema”.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

8 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

9 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

12 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

13 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

13 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

15 horas hace