Categorías: Comunas

Plan Buen Vivir financia renovado cementerio indígena de la comunidad Juan Llancamil de Perquenco

Con una inversión de más de $74 millones del Plan Buen Vivir, se concreta el proyecto que mejora las condiciones del cementerio indígena a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subdere.

El cementerio o Eltun de la comunidad indígena Juan Llancamil se encontraba en mal estado afectando a las familias y cercanos de los integrantes de dicha comunidad, por lo que, una de las necesidades latentes en el territorio era contar con este espacio tan significativo para ellos en condiciones dignas, tal como expresaron los dirigentes de la comunidad y autoridades locales durante la ceremonia de inauguración del proyecto “Construcción espacio multiuso, servicios y cierre perimetral cementerio Llancamil, comuna de Perquenco”.

Respecto a la concreción de esta iniciativa, el Coordinador Regional del Plan Buen Vivir, Marcelo García Soto, expresó que “para nosotros como Plan esta es una obra muy significativa, porque desde el Plan Buen Vivir no sólo trabajamos en materialidades, en infraestructura, sino que también en inmaterialidades como sitios de significación cultural u otros, porque nos parece que desde el Buen Vivir tenemos que construir políticas públicas de manera integral que consideren todos los aspectos que van a atacar los elementos que constituyen la pobreza multidimensional que tenemos en el mundo rural, sobre todo en el mundo mapuche y en los territorios, pero también los aspectos de la inmaterialidad, de la espiritualidad como lo es el caso de este cementerio que no se encontraba en muy buenas condiciones”.

García Soto también relevó que “hoy día con recursos del Plan Buen Vivir y a través de la Subdere, es posible levantarlo, ponerlo en condiciones dignas, para que las personas que habitan el territorio sientan que este es un espacio digno donde sus seres queridos están descansando y donde pueden compartir junto a la familia para así, desde una visión y cosmovisión del mundo, puedan fortalecer esa conexión espiritual con sus seres queridos que en algún minuto partieron. Esto se trata de llevar dignidad a los territorios, de terminar con los rezagos y dar espacios que generen infraestructura digna, pero también construir espacios donde podamos hablar de la cultura, la conexión espiritual, los derechos.”

La inversión y ejecución de la iniciativa permitió mejorar la infraestructura preexistente, incluyendo cierres perimetrales, condiciones de urbanización, instalaciones eléctricas y sanitarias -como dos baños universales- con el objetivo de entregar más comodidad a los usuarios.

La jefa de la Unidad Regional Subdere, María Ignacia Hermosilla, destacó que «como subsecretaría, nos alegra enormemente ver la concreción de estas obras, las cuales son de gran importancia para la comunidad. Al hablar de promover la justicia territorial, nos referimos precisamente a llevar la inversión pública donde más se necesita. Por ende, este proyecto de mejoramiento del cementerio responde a las prioridades que tenemos como gobierno».

En la ceremonia de inauguración participaron autoridades tradicionales y dirigentes mapuche; el alcalde de Perquenco, Alejandro Sepúlveda; el encargado territorial del Plan Buen Vivir, José Millalen; el diputado Juan Carlos Beltrán; y concejales de la comuna.

“Bueno, es importante que el Gobierno ponga los recursos para las comunidades porque son necesarios y agradecemos el esfuerzo y trabajo realizado para conseguir estos recursos para mejorar nuestro cementerio. Nosotros como comunidad igual estamos bien agradecidos del trabajo del alcalde, don Alejandro Sepúlveda, porque sabemos que él ha trabajado también para que esto sea posible, también agradecer al Gobierno, las autoridades, las instituciones que hicieron este proyecto ya que ahora tenemos nuestro cementerio en mejores condiciones, donde venimos a ver a nuestras familias, nuestros antepasados y seres queridos”. Concluyó Margarita Huaiquilao, presidenta de la comunidad indígena Juan Llancamil.

Editor

Entradas recientes

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

7 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

8 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

8 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

8 horas hace

Trabajo colaborativo entre JUNJI Araucanía y el Municipio de Temuco

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…

8 horas hace