Categorías: Comunas

Por un verano sin incendios: Vilcún ya cuenta con ordenanza municipal de prevención de incendios forestales

Tras un intenso verano enmarcado por los incesables incendios forestales a lo largo de todo Chile, donde lamentablemente se vieron afectadas 7 familias de la comuna de Vilcún, la Alcaldesa Katherinne Migueles Muñoz, impulsó la publicación de la Ordenanza Municipal de Prevención y Gestión de Riesgos producto de incendios forestales.

La Municipalidad de Vilcún es pionera en la dictación de esta Ordenanza, inspirándose en el modelo facilitado por la Asociación Chilena de Municipalidades, siendo adecuada a la realidad y necesidades de la comuna. Esta nace a solicitud de los propios vilcuninos y vilcuninas, después de haber sufrido un intenso verano en el que se produjeron múltiples focos de incendios, que incluso implicaron la pérdida de viviendas en la ciudad de Vilcún. No obstante, La Municipalidad de Vilcún junto con el Gobernador Regional, Luciano Rivas Stepke y la Fundación Desafío Levantemos Chile, lograron reconstruir en tiempo récord a nivel nacional las viviendas siniestradas, siendo la primera comuna de la región que logró entregar casas nuevas y completamente equipadas a las víctimas del lamentable incendio.

Esta Ordenanza establece una serie de obligaciones para los propietarios u ocupantes de inmuebles que se encuentren en zonas de riesgo de producción de incendios forestales, que implican adoptar diversas medidas de resguardo, especialmente de limpieza, poda, construcción y mantención de fajas libres de vegetación y cortafuegos.

En el proceso de elaboración del texto de esta Ordenanza existió un importante elemento participativo, donde se convocaron reuniones con diversas organizaciones de la sociedad civil, COSOC y CONAF. Asimismo, agradecer la participación y voluntad de los Concejales que dieron un gran apoyo a esta iniciativa, siendo aprobada unánimemente por el Concejo Municipal.

Desde la Municipalidad, se comprende que esta ordenanza por sí misma no resuelve el problema, entendiendo que de ahora en adelante comienza la etapa más compleja de este proceso, que es su fiscalización y cumplimiento por parte de todas las personas que habitan la comuna. Por esta razón desde los distintos departamentos involucrados ya se comenzó a trabajar en su difusión, concientización y planificación durante los meses que anteceden al verano, trabajando de manera participativa junto a distintas organizaciones, juntas de vecinos y actores relevantes, para que una temporada estival como la anterior no vuelva a repetirse.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

2 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

2 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace