Categorías: ComunasSalud Mental

Municipalidad de Villarrica realizó III versión de la Feria de Salud Mental

En el frontis de la Municipalidad de Villarrica se realizó la III versión de la Feria de Salud Mental, actividad que terminó siendo muy masiva, organizada por el Programa Habilidades para la Vida y la Mesa de la Niñez y Adolescencia de la Dirección de Desarrollo Comunitario, junto al Programa de Salud Mental del Departamento de Salud Municipal; además de la participación de los distintos programas que conforman la red de servicios comunales, relacionados con esta temática.

La feria de promoción en Salud Mental se enmarcó en la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, con la finalidad de acercar a los habitantes de la comuna a los distintos programas, servicios sociales y de salud dedicados al autocuidado y cuidado de otros, dentro de todo el ciclo vital.

La encargada comunal del Programa de Promoción de Salud, Nayadeth Leighton, dijo que “la idea es generar un espacio o instancia de conocimiento para la comunidad, para que tengan elementos que les permitan mejorar competencias personales en el desarrollo de las actividades de la vida diaria para la salud mental”, señaló la profesional a cargo.

OFERTA PÚBLICA

En el caso del Programa de Salud Mental del Departamento de Salud Municipal existe una amplia oferta pública de programas funcionando en todo el ciclo vital, “desde la primera infancia, la adolescencia, la adultez y la adultez mayor, dirigido a todos los grupos etarios para hombres y mujeres, en todos los establecimientos Cesfam y Cecosf de la comuna, porque la idea es que se puedan acercar a los distintos centros de salud disponibles”, agregó Leighton.

La profesional dijo que “el primer paso es realizar un procedimiento llamado tamizaje, que lo realizan las enfermeras para poder derivarlos a médico y al profesional psicólogo para iniciar atenciones, ya sean promocionales y preventivas o de tratamiento y rehabilitación”.

También, dijo la profesional, la idea es que en base a los diagnósticos se puedan identificar los distintos tipos de patología, como depresión, trastornos del ánimo u otras que pudiera afectar a la comunidad. “Lo ideal es que podamos tener esta conciencia clara de que cuando nos estamos sintiendo mal o tenemos algún rango de tristeza o no sabemos cómo enfrentar las dificultades, podamos mejorar estas competencias de la vida diaria, siendo apoyados por el equipo de Salud Mental”.

HABILIDADES PARA LA VIDA

En representación de los programas Habilidades para la Vida, organizadores del evento, la ejecutora del Programa Habilidades para la Vida II, Bárbara Torres, dijo que el propósito de esta feria es unir fuerzas para mostrar los distintos programas, tanto de Salud como de Dideco que trabajan estas temáticas, “mostrar lo que hacemos y cómo acercar a la comunidad sobre la valoración de la salud mental”.

Desde la Dideco, también se abarca a la población total, ya que “partimos desde los más chiquititos, con Chile Crece Contigo, después la primera infancia con HPV I, HPV II hasta 8°, HPV III, con la Enseñanza Media, Espacios Amigables y distintos programas, como Dejando Huellas Adulto Mayor; siempre con la idea de que todo el ciclo vital de las personas esté cubierto con distintos programas, para lo cual pueden acercarse a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Villarrica o al Departamento de Salud de la Municipalidad.

PROGRAMAS DISPONIBLES

Dentro de la oferta pública local en salud mental están: Habilidades para la Vida I, II,III, Chile Crece Contigo, PASMI (Programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil), SENDA Villarrica, OPD Oficina de Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia, Amulen, Programa de Acompañamiento Psicosocial, Programa Espacios Amigables, Programa Adolescente del Cesfam Los Volcanes, Programa Salud Mental (Centros de Salud Municipal), Oficina de Discapacidad, Centro Diurno de Adulto Mayor de Villarrica (CEDIAM), Programa Vínculos, Centro de la Mujer Villarrica, Programa Elige Vida Sana Cecosf Los Volcanes, JUNAEB, Unidad de Participación Social del Departamento de Salud Municipal, Programa Más Adulto Mayor Autovalente, Área de Tamizaje de los Cesfam Villarrica y Los Volcanes, Cesfam Villarrica (Diego Portales), Cesfam Los Volcanes, Cecosf Los Volcanes y Cecosf 21 de Mayo; Equipo Rural del Departamento de Salud Municipal, Programa de Reforzamiento Integral de Niños, Niñas y Adolescentes vinculadas a la red Mejor Niñez y Sename, DIR (Programa de Detección Intervención y Referencia Asistida en consumo de alcohol, tabaco y otras drogas), Cesfam Villarrica (Diego Portales), Vacunatorio del Cesfam Los Volcanes y Alcohólicos Anónimos de Villarrica.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

7 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace