Categorías: Comunas

Posta de salud rural Añilco en Villarrica ya cuenta con un 60% de avance y se espera que finalicen las obras el primer semestre del 2024

El Gobernador Luciano Rivas junto al alcalde Germán Vergara visitaron la construcción para conocer el avance de la reposición de esta posta de salud, que fue financiada por el Gobierno Regional por más de $938 millones y que, en sus 328 metros cuadrados, entregará atención a más de 1.061 habitantes del sector rural de la comuna lacustre.

A paso firme continúan las obras de construcción de reposición de la posta de salud rural de Añilco en Villarrica. Así lo pudieron comprobar en terreno el gobernador Luciano Rivas, junto al alcalde Germán Vergara y los equipos técnicos de la Dirección de Arquitectura del MOP, a cargo de la ejecución de la obra, quienes realizaron la visita inspectiva a los trabajos de construcción de este nuevo centro de salud, que ya cuenta con un 60%% de avance y que se espera esté finalizada el primer semestre de 2024.

En la oportunidad, el gobernador Luciano Rivas recorrió parte de los 328 metros cuadrados del centro de atención, que contó con una inversión por parte del Gobierno Regional por $938.197.629, en una obra que contempla 2 box multipropósito, box ginecológico, box de procedimientos, Servicio de Orientación Médico Estadístico (Some), botiquín, baños, zona de despacho de alimentos, vivienda del postero, entre otros, que permitirán entregar una mejor atención a cerca de 1.100 habitantes y condiciones a los profesionales que trabajan en el recinto.

Sobre este importante avance que permitirá entregar una mejor calidad en salud a los vecinos del sector rural de Añilco en Villarrica, el gobernador Luciano Rivas dijo que esta, “es una obra que va a impactar a más de mil habitantes de este sector rural de la comuna de Villarrica, con una inversión por parte del Gobierno Regional cercana a los mil millones de pesos, que viene a emparejar la cancha entre lo urbano y lo rural como siempre lo hemos dicho, entregar obras de primer nivel y de buena calidad para nuestro mundo rural, no solo para la atención de las personas de este sector que merecen –obviamente– tener un lugar digno, con condiciones y acogedor cuando ellos vengan, por ejemplo, en invierno, sino que también, un lugar donde los funcionarios tengan todas las comodidades para poder desarrollarse, eso es lo que buscamos cuando hablamos de emparejar la cancha”.

El gobernador Rivas además sostuvo que, “estas son obras que mejoran la calidad de vida de las personas, así que muy contentos de poder ver este avance y junto a nuestro Consejo Regional estamos trabajando por poder desarrollar nuestra Región de La Araucanía, las 32 comunas y por, sobre todo, entregar dignidad al mundo rural y a los funcionarios de la salud”.

El alcalde Germán Vergara, quien también realizó la visita a la posta, comentó que, “este es un anhelo de mucho tiempo, porque de verdad que este es un sector que ha crecido mucho, aquí en el sector de Añilco, Quetroco y alrededores, que es una población de más de 700 personas que vienen a esta posta y que ahora les cambió en un 100 por ciento”, indicó la autoridad comunal, quien recalcó que “la gente está muy agradecida y muy contenta, porque, de verdad, han esperado mucho, hubo algunos tropiezos, pero ahora ya está casi en un 60 por ciento terminada, sólo faltan algunas terminaciones, falta todo lo que conlleva la implementación de la posta, así que contento, creo que esto va, también, a descongestionar los Cesfam de Villarrica, la gente se va a atender acá y vamos a tratar de tener un médico estable aquí, porque de esa forma podemos ayudarles a nuestros vecinos de este sector”.

Una de las vecinas y presidente de la Comunidad Indígena José Manuel Tropan, Cleria Tropan, también estuvo presente en la visita de parte de las autoridades y sostuvo que, “estamos muy contentos por estar acá y darle la importancia que tiene este beneficio que llegó a nuestro sector, creo que nuestros vecinos serán los más contentos, hemos tratado de estar ahí siempre y por años esperábamos este beneficio, porque ya llevaba bastantes años este proyecto y damos gracias a Dios, en primer lugar, que se dieron las cosas, nos escucharon y también porque acá hay mucha población, no es solo nuestro sector, hay muchos sectores aledaños, se ha sumado mucha gente, muchos vecinos, hay nuevas familias y ahora esto es un realce lo que ha acontecido, estamos muy contentas y gracias por tomarnos en cuenta”. 

Mientras que Manuel Bravo, director regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, señaló que, “estamos contentos, desde la Dirección de Arquitectura siempre estamos al servicio de la gente, de lo que nos piden los municipios, y en este caso, una obra mandatada por el Gobierno Regional. También muy contentos porque es una obra que tiene un estándar de calidad bastante alto, que no tiene que ver con lo que se conocía antiguamente y que contaban los vecinos del sector, sino que tiene altos niveles de confort térmico y eso también va a mejorar la calidad de vida cuando estén los distintos pacientes y cuando estén esperando, entonces eso va mejorando como va avanzando la región y cómo vamos apoyando a las distintas comunidades, y eso nos tiene muy contentos”.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

2 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

3 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

4 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

4 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

4 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

5 horas hace