Categorías: Actualidad

Programa Más Mujer de Corma reúne a más de 100 personas en encuentro nacional en Temuco

La iniciativa busca potenciar la inclusión femenina en el sector forestal, mejorando las prácticas en las empresas socias, reduciendo brechas y problemáticas de género.

Fue en 2019 cuando la Corporación Chilena de la Madera – Corma, inició los primeros pasos para evaluar cuántas mujeres trabajaban en el mundo forestal y maderero en el país. Así, en 2020, se concretó el primer estudio de participación femenina en el sector, que reveló que sólo un 13,5% de más de 120 mil trabajadores, eran mujeres. El mismo año, el gremio quiso enfrentar la problemática y creó el programa Más Mujer, cuya meta primordial es aumentar la cantidad de trabajadoras al 2026.

El pasado viernes en la ciudad de Temuco, el programa realizó su segundo encuentro nacional, donde llegaron mujeres y hombres, ligadas al rubro forestal de Santiago, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, quienes participaron en 10 mesas de discusión, para innovar en soluciones que permitan reducir las problemáticas que afectan a las trabajadoras del sector.

Martina Hartwig, jefa del programa Más Mujer de Corma, destacó la participación que tuvo este encuentro, apuntando a que se requiere el compromiso de todo el rubro para mejorar las cifras de inclusión femenina. “Tenemos un 13,5% desde el 2019 y en abril de este año sacaremos un segundo cuestionario de participación laboral femenina, donde invitaremos a todas las empresas socias a que nos detallen cuántas mujeres tienen, dónde están esas mujeres, qué están haciendo y ver si hemos avanzado desde el primer porcentaje, ya que nuestra meta es alcanzar un 20% al 2026.”

El primer encuentro nacional Más Mujer se realizó el 2022 en Concepción y para esta segunda reunión en Temuco, se decidió incluir hombres, para encontrar en conjunto soluciones a las problemáticas, algo que valoró Victoria Saud, gerente general de Corma. “Partimos el 2019 con un sueño de que podíamos construir un sector más diverso, con más talento y es imposible no pensar que las mujeres deben ocupar un lugar. Somos el 51% de la población en Chile, entonces queremos que esas mujeres estén en nuestro sector, para que sea más diverso, inclusivo e innovador”.

En el encuentro nacional además participó la seremi (s) de la Mujer y Equidad de Género de La Araucanía, Pilar Collipal, quién enfatizó la importancia de reunir mujeres de todo el territorio nacional para buscar soluciones en conjunto. “En todos los países democráticos la incorporación de la mujer es súper importante porque tenemos distintas necesidades. Aporta mucho a la economía del país con la diversidad de conocimiento que manejan cada una de las mujeres en sus territorios y estos encuentros llevan a proponer soluciones en conjunto, porque la diversidad abarca mucho, pero hay que tener propuestas comunes, que van a aportar no sólo a las empresas, sino también al mundo público”.

Por su parte, el gerente de Corma Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, Marcelo Bonnefoy, agradeció que el segundo encuentro se haya realizado en Temuco, apuntando que en esta región el mundo forestal es un actor vital para la economía local. “En el rubro forestal de la región participan mujeres en casi todas las actividades de la cadena productiva. Estamos muy bien representados en los sectores profesionales y medios, pero tenemos poca participación en los niveles operarios y gente de terreno, lo anterior, obedece fundamentalmente a las dificultades que encuentran para poder trabajar ahí”.

Similar diagnóstico tiene el jefe de Asuntos Corporativos de Corma Maule y O’Higgins, Christian Contreras, quien viajó junto a una delegación de mujeres y hombres a participar del encuentro nacional. “Hay brechas… situaciones que hay que mejorar en la calidad de trabajo que podamos ir entregando a las mujeres que son colaboradoras del mundo forestal y esa es la tarea que hoy nos convoca este segundo encuentro nacional, donde pudimos abordar estas problemáticas y buscar soluciones para que el mundo de la madera sea cada vez más sustentable junto a las mujeres”.

Actualmente, el programa Más Mujer de Corma tiene 4 subcomités y un comité ampliado que trabajan directamente con las empresas y las mujeres, además de realizar estos encuentros nacionales y desarrollar instrumentos que ayuden a detectar brechas salariales entre hombres y mujeres, mejorar la empleabilidad y también acompañar a las pymes en el tránsito hacia la equidad de género.

Editor

Entradas recientes

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

26 minutos hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

43 minutos hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

52 minutos hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

4 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

4 horas hace

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

7 horas hace