Categorías: Comunas

Pucón comenzará fuerte fiscalización al uso de bolsas plásticas

Después de recorrer algunos establecimientos comerciales de la comuna, el Municipio de Pucón, a través de la Dirección de Aseo Ornato y Medioambiente, se percató que la ley 21.100 que impide al comercio grande, mediano y pequeño entregar o vender bolsas plásticas a sus clientes para el transporte de mercadería, estaría siendo vulnerada.

Debido a esta situación y a la denuncia de algunos vecinos, el Municipio Lacustre, comenzará con una intensa fiscalización para que se haga efectiva esta ley, que establece multas de 5 UTM, es decir más de 315 mil pesos aproximadamente, por cada bolsa plástica que se entregue. Sólo quedan excluidas las bolsas que son envase primario de alimentos (pan, pescados, legumbres, fiambres, frutas y verduras, entre otros), que sea necesario por razones higiénicas o porque ayude a prevenir el desperdicio de alimentos.

Gabriela Soto, directora (s) Dirección de Aseo, Ornato y Medioambiente de la Municipalidad de Pucón, mencionó que durante las últimas semanas se ha visto de parte de funcionarios de Daoma la entrega de bolsas plásticas en algunos establecimientos comerciales de la comuna. “Solicitamos a la comunidad que tengan en mente la ley 21.100 que impide la entrega de bolsas y en caso de evidenciar pueden exponerse a multas de hasta 5 UTM. Desde la próxima semana se reforzará la fiscalización a los locales, en Pucón comenzamos con esta iniciativa el año 2013, una campaña exitosa que fue replicada a nivel nacional y que inspira a la creación de ley, la idea es promover el cuidado y respeto al medioambiente debido a la alta cantidad de años de degradación del plástico. Si quieren reciclar y tienen bolsas plásticas pueden llevarlas al punto limpio de martes a domingo, donde pueden trasladar todo tipo de residuos y separarlos para su correcto reciclaje”.

Cabe destacar que fue en el año 2013 cuando la Municipalidad de Pucón, decide erradicar la bolsa plástica en su comuna, una tendencia que ya se había asentado en Europa, para terminar con su uso en el comercio. El argumento es que estas tardan entre 200 y hasta 500 años en degradarse y que era necesario buscar una opción más limpia para ayudar al planeta.

prensa

Entradas recientes

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

20 minutos hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

1 hora hace

Senador Huenchumilla informa que las comunas de La Araucanía recibirán en 2025 un total de más de 16.571 millones de pesos por Royalty Minero

La cifra corresponde a aportes desde el Fondo para el Desarrollo de Comunas con Menor…

1 hora hace

Diputado Saffirio por listas de espera: "Tenemos un problema grave que afecta a casi tres millones de personas que esperan una atención médica"

Este jueves se realizó en Temuco una sesión de la Comisión Investigadora por Listas de…

1 hora hace

Diputado Saffirio por listas de espera: "Tenemos un problema grave que afecta a casi tres millones de personas que esperan una atención médica"

Este jueves se realizó en Temuco una sesión de la Comisión Investigadora por Listas de…

1 hora hace