Categorías: Sociedad

Se realiza el primer Congreso Internacional de Derechos Humanos en la Región de La Araucanía

Con la presencia de autoridades académicas, gubernamentales y expertos en la materia, se llevó a cabo este martes la inauguración del Congreso Internacional de Derechos Humanos: Una mirada desde la Región de La Araucanía, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile y la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y DD.HH.

El evento, que se extenderá hasta el viernes 8 de septiembre, tiene como objetivo analizar los aspectos más relevantes en el ámbito de los derechos humanos, desde una perspectiva regional y multidisciplinaria, abordando temáticas como medio ambiente, género, tecnologías y territorio.

El Vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, Francisco Ljubetic, destacó la importancia de este encuentro, que reúne por primera vez a la mayoría de las facultades de derecho de la región. «Creo que todas las iniciativas tienen como finalidad, no solamente, dar a conocer estas temáticas, sino que, además, generar los complementos necesarios en la formación universitaria de los estudiantes; y también aquellos que son licenciados o titulados en abogacía”, señaló.

Asimismo, añadió que: “La verdad es que la universidad es un centro de conocimiento que tiene que extender sus esfuerzos para poder entregar espacios donde se discutan todas las temáticas sin excepción, y de ahí el concepto de universidad; es decir, lo que significa lo universal de estar aquí y los intereses mancomunados en el aprendizaje que todos necesitamos”.

Por su parte, el Seremi de Justicia y DD.HH. de La Araucanía, Hellen Pacheco, valoró la iniciativa y el trabajo conjunto entre la academia y el gobierno. «Nosotros queremos sentar una mirada de futuro desde la región, por eso que estamos hablando de los temas emergentes y que, actualmente, son los que más se debaten como es el caso del medio ambiente, sobre el cual la sociedad está hablando en cuanto al crecimiento, participación, inclusión y preservación de la naturaleza”, afirmó.

Entre los expositores que participaron en la jornada inaugural, se destacaron la Dra. Susana Galera, profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidad Rey Juan Carlos, España; el Ministro del Ilustre del Tercer Tribunal Ambiental de Chile, Jorge Retamal; y el Dr. Nicolás Ojeda, investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile.

El programa del congreso inició el pasado martes 5 de septiembre en la Universidad Autónoma de Chile y para los siguientes días será el turno para las universidades Arturo Prat, Sede Victoria; La Frontera y Católica de Temuco.

prensa

Entradas recientes

Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

● Tras una fiscalización a 111 instituciones de educación superior, el Servicio detectó que las…

8 minutos hace

Con distintas actividades Liceo Jorge Tellier de Lautaro celebra la semana de la educación artística

Con una serie de intervenciones y actividades culturales, el Liceo Jorge Teillier Sandoval conmemora la…

17 minutos hace

¿Eres de La Araucanía y te preparas para los 10 o 21K de la Maratón de Santiago? Aún estás a tiempo de llegar bien al gran día

A una semana del evento deportivo más masivo del país, experto entregó recomendaciones clave para…

22 minutos hace

Alcalde de Cunco gestiona obras clave de conectividad y vivienda ante autoridades nacionales

En el marco de una agenda de gestiones desarrolladas en Santiago, el alcalde de Cunco,…

39 minutos hace

Diputado Mellado a Ministro Cordero: “los que deben entrar a Temucuicui son las policías, no usted ministro”

En su agenda por Temuco, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, ante la pregunta…

45 minutos hace