Política y Economía

Senador Huenchumilla recalca el propósito de la Comisión para la Paz desde Temuco: “El núcleo central es qué respuesta da el Estado chileno al pueblo mapuche (…) el Estado chileno le usurpó sus territorios”

La Comisión se encuentra, este jueves y viernes, sesionando desde Temuco. El parlamentario señaló que el trabajo de la instancia debe estructurarse con realismo: “Esta comisión tiene por objeto proponerle al Estado, al presidente, al Congreso y a las fuerzas del país, una solución que sea viable políticamente. Que les haga cuento a todos los sectores, y donde todos los sectores sientan que puede haber entendimiento”, subrayó.

Este jueves, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, senador Francisco Huenchumilla, se refirió al conflicto en la Macrozona Sur y el rol que, a su juicio, debe jugar dicha instancia para solucionarlo. Lo hizo desde Temuco, ciudad donde la Comisión Presidencial sesiona durante las jornadas de este jueves y viernes.

Al respecto, el co-presidente y legislador señaló: “El núcleo central de esto, es qué respuesta le da el Estado chileno al pueblo mapuche, respecto de la interpelación que éste le hace de que le devuelva sus territorios. Esa es la cuestión central, el Estado chileno le usurpó los territorios al pueblo mapuche en el siglo XIX. Y hoy día, 140, 150 años después, se para el pueblo mapuche y le dice, bueno, devuélvame lo que me quitó”, enfatizó el parlamentario.

Por lo anterior, el senador recalcó que la misión de la Comisión es “proponerle al Estado, al presidente, al Congreso, a las fuerzas del país, una solución que sea viable políticamente, que le haga cuento a todos los sectores, y donde todos los sectores sientan que puede haber entendimiento”.

“Estos sectores son los que están en la violencia, los que no están en la violencia, las víctimas, y el conjunto de la sociedad. Y que eso traiga como consecuencia la paz para seguir trabajando en las carencias, en las desigualdades, en la pobreza, en el desarrollo; pero aquí lo fundamental es que tiene que haber una respuesta del Estado, y no podemos seguir con este tema pendiente”, aseveró.

Problema “complejo”

El parlamentario reconoció que “la situación de La Araucanía y zonas aledañas, es uno de los problemas más complejos que tiene hoy en día el país, porque se supone que en democracia el método de entendimiento de las personas es el diálogo”, apuntó.

“Nuestra tarea es escuchar a todo el mundo, esta es la primera vez que venimos acá a la región de La Araucanía, y estamos partiendo por estos, tendrán que venir muchos otros diálogos, muchos otros encuentros, y estos son elementos de juicio (…) que tendremos que ponderar, tendremos que informarnos, contrastarlos, verlos, y resolver por consenso un camino de salida”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Richard Leonelli sostiene importantes reuniones en Santiago y Viña del Mar para el beneficio de la comuna

El alcalde de Lumaco sostuvo una serie de actividades en la región Metropolitana y de…

1 día hace

SENAPRED Actualiza alerta temprana preventiva regional e informa probable desarrollo de tormentas eléctricas para la tarde de este sábado

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) Región de La Araucanía, actualizó…

2 días hace

Araucanía Sur da el vamos a la estrategia “Farmacia Sin Espera” en cuatro establecimientos de la red asistencial

La iniciativa permite la entrega de medicamentos a los usuarios de manera eficiente, segura, oportuna,…

2 días hace

Municipalidad de Villarrica construirá seis nuevas garitas en la ruta Villarrica-Lican Ray

La Municipalidad de Villarrica anunció la construcción de seis nuevas garitas camineras en la ruta…

2 días hace

Pucón y Serviu definieron lineamientos para enfrentar el déficit habitacional de la comuna

En un encuentro clave realizado en las dependencias del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu)…

2 días hace