Senador Huenchumilla valora proyecto que fija aspectos “más precisos” para aplicar la prisión preventiva: “Establece un criterio más objetivo para que el juez pueda dictarla”

El parlamentario explicó que la iniciativa amplía “los antecedentes objetivos respecto de la gravedad del hecho (delictivo), para que el tribunal pueda, en consecuencia, tener mayor elasticidad, flexibilidad, mayor rango de aplicabilidad” respecto de aplicar dicha medida cautelar.

En sesión de sala, el Senado despachó a tercer trámite constitucional el proyecto de ley que busca establecer criterios más precisos para que los magistrados puedan establecer la prisión preventiva. Al respecto, y en su calidad de miembro de la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, el senador Francisco Huenchumilla valoró la iniciativa, la votó a favor, y explicó que persigue “objetivizar los criterios” que permiten emplearla.

Además de lo anterior, el proyecto define alcances más precisos para que los tribunales determinen su pertinencia, como en los casos en que el imputado haya empleado armas de fuego, o pertenezca a organizaciones criminales.

Objetivos del proyecto

El legislador por La Araucanía explicó que “lo que nosotros estamos haciendo en este proyecto de ley, es establecer un elemento más objetivo para que el juez pueda decretar la prisión preventiva. Porque estos elementos son dos básicamente: un elemento objetivo, que es la gravedad del hecho; y la otra columna es la peligrosidad del delincuente. O sea, un elemento es objetivo y el otro elemento es subjetivo”, detalló.

“Lo que estamos haciendo aquí es ampliar los antecedentes objetivos respecto de la gravedad del hecho, para que el tribunal pueda, en consecuencia, tener mayor elasticidad, flexibilidad, mayor rango de aplicabilidad de la prisión preventiva en los términos que establece el Artículo 140 del Código Procesal Penal” abundó el legislador, experto en materias constitucionales y jurídicas.

El parlamentario valoró que “con este proyecto de ley estamos posibilitando que la magistratura, en este caso el tribunal respectivo, puedan adoptar las medidas correspondientes para los efectos de asegurar la viabilidad del proceso penal, la seguridad del ofendido y la seguridad de la sociedad, ampliando el rango de posibilidades para dictar la medida correspondiente. Ese es el sentido de este proyecto de ley, y por lo tanto vamos a votar favorablemente”.

Naturaleza de la prisión preventiva

En términos más generales, el parlamentario explicó en su intervención que la prisión preventiva “tiene tres objetivos: la posibilidad de que el procedimiento penal cumpla sus objetivos en todo el trámite, y hasta que termine con una sentencia definitiva, de condena o de absolución; en segundo lugar, la seguridad de la sociedad, y en tercer lugar, la seguridad del ofendido”.

“Esos son los objetivos de que un imputado, al momento de su formalización, pueda ser objeto, de parte del tribunal, de una medida cautelar (en general), y entre las cuales está precisamente la prisión preventiva, con el objeto señalado”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

4 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

5 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

14 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

14 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

14 horas hace